Publicidad

La interna colorada está que arde; ¿eso ayuda o complica las chances electorales del Partido Colorado?

En un nuevo episodio de La Campaña, Explicada, se analiza qué impacto puede tener el fuego cruzado en la interna y si esto beneficia o perjudica a un alicaído Partido Colorado.

Compartir esta noticia
Episodio 3 - La
Episodio 3 - La Campaña, Explicada
Foto: Archivo El País

Redacción El País
El Partido Colorado llega a las elecciones internas con siete precandidatos y, otra vez, una intención de voto inferior al 10% según todas las encuestas que se han difundido. Además, la interna colorada parece la más tensa rumbo al 30 de junio, y con un resultado incierto. El bombardeo entre los precandidatos es fuerte. Se han acusado entre ellos de “marquetinero”, “blanco camuflado” y “oportunista”.

En un nuevo episodio de La Campaña, Explicada, ¿qué impacto puede tener el fuego cruzado en la interna? ¿Beneficia o perjudica a un alicaído Partido Colorado?

Candidatos del Partido Colorado

No solo hay dispersión de candidaturas, sino que también es interesante analizar cómo las líneas tradicionales del coloradismo están bastante mezcladas y diluidas.

Andrés Ojeda: en su mayoría exdirigentes de Batllistas, entre ellos Julio Luis Sanguinetti, y Gustavo Zubía, más Elsa Capillera

Robert Silva: Ciudadanos (políticos y técnicos)

Gabriel Gurméndez: La 15, el jorgismo, con Conrado Rodríguez (Batllistas), Carmen Sanguinetti y Jorge Alvear (de Ciudadanos).

Tabaré Viera: Batllistas (Sanguinetti, el viejo Foro Batllista) más Coutinho (Rivera y Salto)

Carolina Ache: ex-Ciudadanos y Vamos Uruguay.

Guzmán Acosta y Lara: ex-Batllistas y Vamos Uruguay.

Y por último está Zaida González Legnani. Líder del sector Laura, cuyo nombre es una referencia al pseudónimo que utilizaba José Batlle y Ordóñez para escribir en el diario El Día para reivindicar los derechos de las mujeres.

Críticas cruzadas

En medio de la incertidumbre por el posible desempeño en estas elecciones de 2024, y a medida que se fueron consolidando las precandidaturas comenzaron a surgir las críticas cruzadas. En las últimas semanas se escucharon acusaciones que van desde “marketinero” y “blanco camuflado” a “oportunista” –por dar un discurso con tintes políticos en el velorio de Peña- y “comprador de dirigentes”.

Una interrogante es hasta qué punto la definición del candidato va a ser igual a elección de líder del partido. En caso de que se dé, como parece posible, una votación muy fragmentada, podríamos tener un candidato colorado electo por 30% de los votos, entonces habría un 70% en una vereda distinta a ese candidato.

¿Qué puede pasar, entonces, en la interna del Partido Colorado? Sebastián Cabrera, Martín Tocar y Raúl Santopietro lo analizan en el tercer episodio de La Campaña, Explicada.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad