La lista 404 presentó un documento crítico con la IMM, a la que acusa de cometer "graves irregularidades"

El texto, elaborado por técnicos de la agrupación que tiene como referentes activos al candidato Álvaro Delgado y a Martín Lema, incluye varios puntos con cuestionamientos a la gestión municipal.

Compartir esta noticia
Plenario del sector Aires Fresco del Partido Nacional
Álvaro Delgado y Martín Lema.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

Redacción El País
La lista 404 del Partido Nacional, que tiene como principales referentes al presidente Luis Lacalle Pou y al candidato Álvaro Delgado —fundadores de esta agrupación—, y como figura que en 2025puede ser candidato a intendente, Martín Lema, presentó este martes un documento crítico con los principales problemas que a su juicio enfrenta la Intendencia de Montevideo (IMM), luego de casi 35 años de gestión frenteamplista.

"Los problemas se repiten y se acumulan período tras período. Esto se plasma en la calidad de los servicios que recibimos
los montevideanos a pesar de la enorme cantidad de recursos que vertemos a la comuna", señala el texto elaborado por técnicos de la 404, y dirigido al diputado Lema, y que define a la actual gestión capitalina como "rezagada" y aferrada a un "modelo arcaico y agotado que no responde a las demandas y desafíos de la actualidad".

Entre otros puntos, el documento incluyó
"problemas de gestión que se evidencian en la limpieza de las calles, donde las inversiones estancadas o estacionadas han llevado a una situación insostenible con más de medio millón de reclamos en el año 2023.

También se hace referencia a la "irresponsabilidad consciente" como otra "característica alarmante" de la administración, y para poner un ejemplo recordaron "la instalación improvisada de una estación de transferencia de residuos en plena franja costera que compromete nuestra calidad ambiental".

También cuestionaron "el uso y abuso del mecanismo de compras directas"; "las promesas incumplidas, proyectos como el ABC de las veredas, Montevideo se ilumina, y el boleto trabajador, que quedaron solo en el papel, dejando a muchos montevideanos sin las soluciones que realmente necesitan; y "graves irregularidades, como tender redes de alumbrado público 'colgadas a UTE' sin pagar por la energía eléctrica consumida a pesar de recaudar más de 66 millones de dólares anuales por concepto de tasa general municipal".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Martín LemaIMM

Te puede interesar

Turista muestra olas de 12 metros en un crucero.
Video: @lesleyannemurphy.
0 seconds of 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El primer entrenamiento de Magui Correa en México
00:14
00:00
00:29
00:29