Redacción El País
El Frente Amplio aprobó la semana pasada sus bases programáticas para una eventual nueva gestión en la Intendencia de Montevideo (IMM), que sería la octava. Uno de los planteos allí plasmados causó diversas repercusiones, y de hecho dos de los tres candidatos a intendente por la coalición de izquierda lo rechazaron.
Se trata de una medida enmarcada en una serie de mejoras previstas para el transporte público y colectivo en la capital. Allí se indica que "con el objetivo de mejorar la cobertura del transporte público, fundamentalmente en zonas donde este es deficitario, y junto a la implementación del nuevo diseño de líneas e infraestructura que le darán el soporte necesario", es factible "evaluar la posibilidad de avanzar hacia la creación de un medio de transporte público de gestión departamental complementario del actual sistema".
En concreto, el programa plantea la evaluación de la creación de un medio de transporte público cuya gestión esté a cargo de la comuna para aquellos lugares en los que no es redituable para las empresas y cooperativas ya existentes.
Tanto Mario Bergara, el candidato que lidera las encuestas camino a las elecciones departamentales del 11 de mayo, como Salvador Schelotto, otro de los contendientes del Frente Amplio, se manifestaron contrarios a la propuesta.
"Nosotros en principio no lo vemos como una idea viable", dijo Bergara, según consignó Telemundo (Teledoce). "No estamos de acuerdo", dijo, por su parte, Schelotto en diálogo con Informativo Sarandí (690 AM), y luego agregó: "No es ni prioridad ni el modo de avanzar con el tema del transporte colectivo de pasajeros, la movilidad y la accesibilidad a la ciudad".

La única candidata del Frente Amplio que está de acuerdo con evaluar la creación de un medio de transporte de gestión departamental
De los tres candidatos, solo Verónica Piñeiro apoya la iniciativa. "El transporte público debe mejorarse si queremos, como es un objetivo, que se utilice más y llegue a más gente", dijo en diálogo con El País.
"En este contexto, las medidas que propone el programa son varias, y todas apuntan a tener más posibilidades para que la gente se mueva. En particular tendríamos que evaluar servicios adicionales, especialmente en zonas más alejadas del centro o en líneas locales. Y una posibilidad que se plantea es evaluar que esos servicios complementarios sean de gestión departamental, como una herramienta más en un sistema que tiene que crecer", indicó.
"Acá lo importante es el objetivo: todas las medidas dispuestas en este apartado tienen como objetivo fundamental desarrollar un sistema de transporte público de calidad, centrado en las personas, en donde se reduzcan los tiempos de viaje y se mejore su confort y se defina una estrategia que apunte tanto a las necesidades de quienes dependen exclusivamente del transporte público para movilizarse como a las de quienes deberían elegirlo como modo preferente", añadió Piñeiro.
En la mejora del sistema del transporte público coinciden los tres candidatos frenteamplistas, aunque con visiones distintas sobre cómo lograrlo.
"Es algo aspiracional", dijo Graciela Villar sobre el medio de transporte público de gestión departamental
Graciela Villar, quien preside la Departamental de Montevideo del Frente Amplio pero que actualmente se encuentra de licencia por la campaña electoral, manifestó a El País que la idea "es algo aspiracional" y "difícil de concretar" actualmente.
En este sentido, dijo que "no está cabalmente definido" cómo sería la gestión de ese medio de transporte, pero reconoció que hay "experiencias que tienen una historia, que no ha sido de final feliz", y que "no es lo que está planteado en la realidad del Montevideo de hoy".
"Las líneas del programa departamental establecen otro tipo de prioridades", señaló Villar, y agregó que luego los candidatos definirán "cuáles son las acciones" prioritarias de cada candidato.
Sin embargo, respaldó la postulación de la idea bajo el concepto de que "está enmarcado en un contexto de derecho, de disminuir la segregación territorial, llevar los servicios a toda la ciudadanía que habita el departamento".
"Necesitamos una movilidad mucho más rápida, mucho más eficiente, que cubra todo el departamento", explicó.
Quien sustituye circunstancialmente a Villar en la presidencia de la Departamental de Montevideo del Frente Amplio es Ricardo Russo, quien consultado por El País indicó que la propuesta "fue planteada por algunas dificultades que hay en algunas zonas" de la capital adonde "es difícil" acceder mediante transporte público y "por temas de costos las empresas privadas no llegan".
De todas formas, dijo que el programa solo habla del "estudio" de esta propuesta y como "algo complementario". A su vez, recordó que el planteo "ya estaba en el programa anterior", para la gestión 2020—2025, y "se hizo un estudio y se entendió que no era viable".
"Yo también creo que no es viable, pero hubo acuerdo entre los compañeros que lo plantearon y está la posibilidad de estudiar la factibilidad", apuntó.
La idea, de concretarse, implicaría crear algunas líneas de ómnibus en particular "en algunos barrios que lo requieran".
La respuesta de Martín Lema: "Ya dos se desmarcaron de la propuesta"
Martín Lema, candidato blanco a la IMM por la Coalición Republicana, opinó sobre esto en sus redes sociales: "Primero pidieron 15 años para mejorar la limpieza. Después dijeron que en 6 meses lo arreglan. Presentan un programa único, al que los tres adhirieron, pero ya dos se desmarcaron de la propuesta de la empresa de transporte".
"Y proponen arreglar las veredas, las mismas que no hicieron a pesar de las promesas que hizo Cosse. El entrevero permanente y el descontrol son el sello de una gestión fracasada y agotada que tiene a los montevideanos de rehenes. ¡YA ESTÁ!", agregó.
Primero pidieron 15 años para mejorar la limpieza. Después dijeron que en 6 meses lo arreglan.
— Martin Lema (@MartinLemaUy) March 25, 2025
Presentan un programa único, al que los tres adhirieron, pero ya dos se desmarcaron de la propuesta de la empresa de transporte. Y proponen arreglar las veredas, las mismas que no… https://t.co/Zw8JNBwyn6
-
Yamandú Orsi anunció cuatro medidas: descuento del IVA, seguridad social, Casmu y proyecto Neptuno
El gobierno inició el proceso de reforma de la seguridad social: "Desde la concepción hasta la muerte"
Las propuestas del Frente Amplio y la oposición para resolver el problema de las veredas rotas en Montevideo
Bergara y Lema coincidieron en un evento y estuvieron de acuerdo en cuál es la prioridad de los montevideanos
Candidato del FA a la IMM advierte por "insatisfacción muy grande" y está en contra de un planteo del programa