Publicidad

La respuesta de Cosse ante las críticas de Topolansky : "Somos militantes maduros; no me voy a distraer"

La precandidata del Frente Amplio dijo que es importante mantener la unión de la coalición de izquierda no porque sea "un club de amigos" sino porque "lo importante es el proyecto".

Compartir esta noticia
Carolina Cosse, precandidata del Frente Amplio, en un evento de ADM.
Carolina Cosse, precandidata del Frente Amplio, en un evento de ADM.
Foto: Ignacio Sánchez/El País

Redacción El País
Carolina Cosse fue consultada ese miércoles sobre las críticas que sobre ella vertió la exvicepresidenta Lucía Topolansky, y le respondió. Sin mencionarla, aseguró que los frenteamplistas tienen causas más importantes por las que preocuparse y que, además, deben mantener la unidad.

Tras participar en un evento de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), Cosse dio una rueda de prensa y, consultada por el tema, señaló que "la aparición de ayer (este martes) de Amelia Sanjurjo, tema sensibilidad social", entre otros como "los temas referentes a la criminalidad y al avance del narcotráfico", son más importantes que las disputas internas.

"Los problemas que hay de salud mental, para los que hemos planteado soluciones concretas; la precariedad del trabajo; la grave situación de violencia basada en género; la crueldad de los crímenes, todo eso yo lo recojo en la campaña por todo el Uruguay y al mismo tiempo recojo un enorme entusiasmo de los militantes", apuntó.

Carolina Cosse, precandidata del Frente Amplio, en un evento de ADM.
Carolina Cosse, precandidata del Frente Amplio, en un evento de ADM.
Foto: Ignacio Sánchez/El País

"Esto lo tenemos que cambiar. Desde la angustia de vivir situaciones de ese tipo, la gente dice 'yo esto lo tengo que cambiar'. Por eso es tan importante que los frenteamplistas estemos unidos no porque seamos un club de amigos, sino porque somos un partido de proyecto y lo importante es el proyecto", añadió.

Además, aseguró que todos los dirigentes y militantes se van a "encolumnar detrás de la que gane o el que gane el 30 de junio" en las elecciones internas, sea ella, Yamandú Orsi o Andrés Lima: "Los frenteamplistas somos así, somos militantes maduros que ponemos por delante el problema y no al individuo".

"No me voy a distraer", sentenció.

Carolina Cosse, precandidata del Frente Amplio, en un evento de ADM.
Carolina Cosse, precandidata del Frente Amplio, en un evento de ADM.
Foto: Ignacio Sánchez/El País

Críticas de Topolansky a Cosse

Topolansky, una de las referentes del Movimiento de Participación Popular (MPP), volvió a cuestionar este martes a Cosse, principal competidora de Orsi, a quien apoya su sector.

Hace dos semanas, Topolansky había señalado que la intendenta de Montevideo "es bastante desconocida en el interior" y que tendría serias dificultades para vencer al Partido Nacional, además de cuestionar su "capacidad de diálogo y negociación", lo que le valió diversas críticas de los impulsores de Cosse, Topolansky redobló la apuesta este martes.

Ahora, en diálogo con 970 Noticias (radio Universal), Topolansky señaló que "lo que dicen las encuestas" es que, de ganar Cosse la interna del Frente Amplio, la coalición de izquierda perdería las elecciones ante un candidato del Partido Nacional.

"Yo leo esas fotos y tengo mis dudas porque hay un modo de hacer política que es muy montevideano y el país no termina en el río Santa Lucía. El país va hasta allá, hasta San Javier (Río Negro), Javier de Viana (Artigas), Pirarajá (Lavalleja), Laureles (Tacuarembó). Hay mucha cosa en este territorio, es muy diverso", apuntó.

Consultada acerca de la campaña que Cosse está haciendo en el interior del país, que podría modificar el presunto desconocimiento de ella en el interior, Topolansky dijo que "las encuestas siguen iguales", y que además los otros dos precandidatos, Orsi y Andrés Lima, también hacen sus recorridas.

Carolina Cosse y Lucía Topolansky.
Carolina Cosse y Lucía Topolansky.
Foto: archivo El País.

Topolansky volvió a cuestionar la capacidad de diálogo de Cosse

También cuestionó, nuevamente, la capacidad de diálogo de la intendenta de Montevideo. "Tengo que ver por hechos reales", dijo y señaló que hubo fallas "cuando se discutieron unos fideicomisos en la gestión municipal" en los que Cosse no consiguió los votos de ediles blancos y colorados, y también en su "relación con el Congreso de Intendentes", que "fue bastante prescindente".

"Fue muy poco ella al Congreso de Intendentes, en lo personal un organismo al que hay que darle muchísima jerarquía", consideró.

De todas formas, afirmó que desea que Orsi gane la interna y que Cosse acepte esa misma noche del 30 de junio ser la candidata a vicepresidenta del Frente Amplio.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad