Lacalle Pou dio definiciones sobre el conflicto en FNC y el negocio entre Marfrig y Minerva

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, fue el centro del acto en Las Piedras, donde se refirió a temas de índole económica.

Compartir esta noticia
Luis Lacalle Pou junto a la senadora Graciela Bianchi y el intendente Marcelo Metediera en el acto por el aniversario de la Batalla de Las Piedras.
Lacalle Pou prefirió no contestar al discurso del intendente, y dijo tener “buena relación” con él.
Foto: Ignacio Sánchez/El País.

Redacción El País
El acto por la conmemoración de los 213 años de la Batalla de Las Piedras contó con una amplia presencia de representantes del oficialismo, incluida su máxima figura, Luis Lacalle Pou, quien se llevó la mayoría de los saludos y pedidos de selfies. También estuvieron allí la vicepresidenta en ejercicio, Graciela Bianchi, y los precandidatos blancos Álvaro Delgado y Laura Raffo. Pese a que falta poco más de 40 días para las elecciones internas, el clima de contienda electoral no invadió la celebración: en los discursos no se abordó el tema directamente, los precandidatos frenteamplistas no estuvieron presentes -el exintendente Yamandú Orsi se ausentó debido a un “fuerte estado gripal”-, y, de los presidenciables del Partido Colorado, solo estuvo presente Andrés Ojeda.

En este escenario, el mandatario brindó definiciones sobre el cierre de la planta de Minas de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) y habló del acuerdo entre Marfrig y Minerva que no sería aceptado por el Poder Ejecutivo.

Sobre el primer punto, Lacalle Pou señaló que se está encargando del tema el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti. “Estamos dialogando con la gerencia de la empresa, con los trabajadores y vamos a hacer todos los esfuerzos por parte nuestra”, afirmó. Esto, según el gremio, afectaría a 150 trabajadores.

El presidente reconoció que esta pérdida “afectaría a muchos” y que “no es un tema nuevo”, aunque le “toca a este gobierno” resolverlo. Luego aclaró que se refería a que “no es un tema nuevo la (falta de) competitividad en este sector”. La falta de competitividad con cervezas brasileñas y argentinas es el principal motivo esgrimido por FNC para cerrar sus puertas.

Luego, el mandatario se refirió a la negativa que la Comisión de Defensa de la Competencia (Coprodec) habría realizado sobre la intención de la multinacional Minerva de comprar tres plantas frigoríficas de Marfrig. El presidente dijo y que todavía no está confirmado que se haya denegado el acuerdo, aunque fuentes oficiales ya han aseverado esto a El País.

“Acá no se trata de ir en contra de una empresa o de una venta, aquí se trata de cumplir las normas. Son dos muy buenas empresas que han apostado al país, que han contratado gente, tienen que adecuarse a las normas”, resumió.

Lacalle Pou se refirió al artículo 72 de la Ley de Medios, impulsado por Cabildo Abierto y el que algunos legisladores oficialistas han pedido vetar. Dijo que este todavía no estaba firme, debido a que se debe votar la normativa aún en la Cámara de Diputados, y que se vería qué pasa con él.

Luis Lacalle Pou junto a militares en la conmemoración del aniversario de la Batalla de Las Piedras.
Luis Lacalle Pou junto a militares en la conmemoración del aniversario de la Batalla de Las Piedras.
Foto: Ignacio Sánchez/El País.

Acto

Los discursos políticos los llevaron adelante Marcelo Metediera, intendente de Canelones tras la renuncia de Orsi, y por el Poder Ejecutivo lo hizo el subsecretario de Vivienda, Tabaré Hackenbruch. Metediera no hizo menciones específicas a la campaña, aunque criticó la gestión de ASSE respecto de un proyecto previsto para la localidad de Las Piedras: el Centro de Rehabilitación del Sur. Sostuvo que después de varias idas y vueltas “los recursos económicos no estuvieron asignados en el presupuesto nacional y siguen sin estarlo al día de hoy”. “La definición de las entonces autoridades de ASSE fue retirarse del proyecto, lo que llevó a que el convenio cayera”, afirmó. De todas maneras, aseguró que a partir de la organización de los vecinos, la Intendencia de Canelones llegó a un acuerdo con la Universidad de la República, que “financiará los recursos técnicos profesionales”.

Esto generó la respuesta del extitular de ASSE, Leonardo Cipriani, quien luego explicó que no se avanzó en el acuerdo porque cuando inició su gestión el proyecto “no estaba terminado” y recién concluyó “hace muy poco”. “Quieren hacer un proyecto dirigido por una intendencia”, dijo Cipriani, y agregó que la salud no es un tema que les competa a las comunas. “Esto es bien político partidario”, añadió en referencia al discurso de Metediera, y concluyó: “Se ve que empezamos a poner nerviosos a unos cuantos”.

Por su parte, Hackenbruch repasó su historia en Las Piedras, lugar donde pasó su infancia y adolescencia, y valoró al gobierno por crear “sinergia entre el sector público y el privado para favorecer el comercio y la prosperidad”.

Pese a las preguntas de los periodistas, Lacalle Pou eludió opinar sobre la campaña electoral. “Me muero de ganas de hacer política, no saben lo que estoy extrañando esta campaña, (...) pero no voy a dar respuesta”, declaró.

Quienes sí lo hicieron fueron la precandidata de Sumar, Laura Raffo, quien al ser consultada por el spot de la denuncia en la Corte Electoral que hizo el Frente Amplio a su competidor Delgado, dijo: “A mí me preocupó el spot de Álvaro y yo lo llamé, tenemos muy buena relación, lo llamé, se lo plantee y algo que me dijo es que él y su equipo van a explicar por qué consideran que el spot fue correcto. Nosotros no estamos haciendo televisión, en nuestro sector creemos en una manera diferente de comunicarnos con la gente”.

El Frente Amplio denunció a Delgado en la Corte Electoral por emitir un spot de una duración de 4 minutos y 36 segundos cuando todavía no faltan 30 días para la elección, por lo que según la coalición de izquierda viola la veda electoral.

También se refirió a la campaña el precandidato Ojeda, que fue cuestionado por el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, sobre su forma de financiamiento. Quien lidera, según las encuestas, la interna colorada, dijo: “Están instalando acusaciones sin nada, sin sustento de ningún tipo; financio igual que todo el mundo. Salgo a pedir una mano, no tengo el hándicap de una Intendencia de Montevideo, no aprieto proveedores, no ando en la vuelta de posibles delitos”.

Lacalle Pou en el acto por el aniversario de la Batalla de Las Piedras.
Lacalle Pou en el acto por el aniversario de la Batalla de Las Piedras.
Foto: Ignacio Sánchez/El País.
las piedras

Reclamos por un hospital y una carta al presidente

Aunque la mayoría de los presentes lo saludó con afecto, entre las centenas de personas que estaban al pie del Obelisco de Las Piedras, había un grupo de personas con un cartel que decía: “El presidente no cumplió”. Lo firmaban “madres y padres del Canzani”. Ello, refiriéndose a la situación que atraviesa el hospital y las promesas de traslado del Centro de Enfermedades Raras. “Lo venimos haciendo (el reclamo) como lo hacemos desde el año 2014. Nos prometieron potenciarlo”, dijo la mujer que entregó la carta en mano al presidente.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar