Esta tarde el presidente Luis Lacalle Pou firma el decreto reglamentario que define cómo se aplicarán los polémicos artículos cuestionados por Spotify que fueron aprobados por el Parlamento en la Rendición de Cuentas semanas atrás, según informaron a El País fuentes de gobierno.
El texto elaborado por técnicos de Presidencia bajo la coordinación del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, contempla los reclamos realizados por la plataforma de música por streaming, dijeron los informantes. En particular la exigencia de la empresa de origen sueco de que se determinara de forma clara que no debería pagar dos veces por el mismo contenido.
Con este nuevo escenario, desde el gobierno consideran que Spotify, al ver contemplados sus principales reclamos, desistirá de su salida del país, que anunció semanas atrás a usuarios y artistas que dejaría Uruguay a partir de febrero.
La advertencia y los anuncios
Las alertas de la empresa no fueron de un día para el otro. Iniciaron en julio cuando Spotify le envió una carta al ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, mientras el proyecto de Rendición de Cuentas comenzaba a estudiarse en la Cámara de Representantes. Fue algo que había empezado como una advertencia, pero que a medida que la firma fue viendo que las modificaciones a los derechos de autor se mantendrían firmes en el texto -pese a sus gestiones varias con los legisladores e idas y vueltas en la redacción del proyecto-, el mensaje comenzó a subir de tono hasta finalmente convertirse en un anuncio concreto, tal como lo dejaron de manifiesto en el correo que enviaron a todos los usuarios y artistas de Uruguay el pasado 1º de diciembre.
Sin embargo, desde ese entonces el gobierno tomó cartas en el asunto y se propuso al más alto nivel lograr destrabar la situación en la reglamentación de los decretos de forma tal que se evite la salida de Spotify del país. Fue un cambio en la actitud que partió de reconocer, como informó ayer El País, por parte del gobierno de que fue un “error” político no dimensionar la reacción que tuvo la plataforma de música por streaming a los cambios normativos en la ley de derechos de autor.
-
Hubo "avances" entre el gobierno y Spotify; Delgado se reunió con autoridades de la empresa
Proponen derogar artículos de la Rendición de Cuentas para que Spotify no se vaya de Uruguay
Gobierno reconoce “error” político con Spotify por no haberse previsto “las consecuencias”
¿Por qué Spotify se va del país? Las claves para entender el anuncio de la plataforma de streaming