Publicidad

Lacalle Pou: “Me alegro de que pueda ganar la oposición, siempre. Capaz que no en mi país, en esta elección”

El mandatario defendió la alternancia de poder en su breve visita a Chile. También se refirió al plebiscito de seguridad social y la postura de su gobierno dentro del Mercosur.

Compartir esta noticia
Acto conmemorativo por el 40 aniversario del Acto del Obelisco
Luis Lacalle Pou.
Foto: Estefanía Leal

Con información de Matías Bakit R., El Mercurio/GDA
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, estuvo presente en Chile entre martes y miércoles con motivo de un homenaje que se le realizó al fallecido expresidente chileno, Sebastián Piñera. En su visita, el mandatario concedió una entrevista al diario chileno El Mercurio y se pronunció acerca de varios temas coyunturales en la región, incluyendo la democracia en Uruguay y el plebiscito de seguridad social, las elecciones en Venezuela y el rol de Brasil y Argentina en el Mercosur.

El evento al que asistió Lacalle Pou fue organizado por el Grupo Libertad y Democracia y Faro UDD. El mandatario indicó que no fue por el presidente Piñera, sino “por Sebastián Piñera”. Además, aprovechó su visita a Chile para reunirse el martes por la mañana con el actual presidente chileno, Gabriel Boric.

“Hablamos de que la regla para los presidentes tiene que ser acelerarse y la excepción, alejarse. A veces vemos liderazgos muy importantes cuya práctica es alejarse y no acercarse”, declaró Lacalle Pou sobre su reunión con Boric. “Hay una irresponsabilidad enorme en el ejercicio del poder. El poder, virtuosamente utilizado, es un factor de unión, no de división. No está muy de moda lo que te estoy diciendo, pero yo celebro los liderazgos que, a pesar de las diferencias, unen”, agregó el presidente.

También compartió su visión acerca de las democracias del continente y la posibilidad de que triunfen partidos opositores en distintos países. “Me alegro de que pueda ganar la oposición, siempre. Capaz que no en mi país, en esta elección, pero la alternancia de poder es buena. Ahora, la alternancia en el poder no tiene por qué significar el complejo refundacional. Y eso es una cosa que Uruguay sostiene, por suerte. Se construyen algunas cosas, pero se construye sobre un mismo cimiento. Algunas cosas se cambian y no generan procesos muy traumáticos”.

Plebiscito por seguridad social y la fortaleza de la democracia uruguaya

Sobre el plebiscito impulsado por el Pit-Cnt en contra de la reforma de seguridad social, Lacalle Pou indicó: “Estamos ante una dificultad, que es un recurso presentado por la central sindical contra la reforma de la seguridad social que tanto costó, y que nosotros llevamos adelante. Ahí sí hay una amenaza de destruir lo que creo, que con coraje político y entendiendo la realidad del sistema provisional, llevó adelante la coalición de gobierno. Pero, básicamente, Uruguay es una continuidad histórica en muchas cosas”.

Entrega de firmas para plebiscito por la seguridad social
Entrega de firmas de la campaña Afirma tus derechos, para llevar a plebiscito la nueva reforma de la seguridad social, ante el Parlamento en el Palacio Legislativo de Montevideo, ND 20240427, foto Leonardo Maine - Archivo El Pais
Leonardo Maine/Archivo El Pais

El mandatario también explicó por qué cree que Uruguay es distinto al resto de América Latina, una región marcada por la polarización. Dijo estar convencido de que esto se debe a “la fortaleza de los partidos políticos. Somos sujetos de crítica y desconfianza, y a veces con razón, pero nadie en Uruguay discute la existencia de los partidos políticos”.

“Las presiones sociales, las tensiones sociales, terminan canalizándose por ahí. Y hasta los outsiders se convierten rápidamente en insiders”, señaló el presidente de la República.

El lugar de Uruguay en el Mercosur, junto a Brasil y Argentina

Lacalle Pou afirma que Uruguay dialoga con todos los países, sin importar tintes ideológicos, por lo que está abierto a conversar tanto con China como con Estados Unidos. “No creemos en la política de los antagonismos necesarios. Y aparte, entre China y Estados Unidos se sientan, negocian y acuerdan. Quieren obligar a los chiquitos a que se peleen mientras ellos acuerdan”, dijo.

También opinó si el Mercosur no es muy proteccionista para los objetivos de Uruguay, señalando que “es la quinta región más proteccionista del mundo. Está Brasil, que es un continente, y Argentina, más o menos igual”.

Luis Lacalle Pou y Lula de Silva en la Cumbre del Mercosur
Luis Lacalle Pou y Lula de Silva en la Cumbre del Mercosur
Foto: AFP

El presidente dice que concuerda con el presidente de Argentina, Javier Milei, en su postura de que el Mercosur funciona solo si es más abierto. “Yo vengo llevando el cántaro a la fuente hace cuatro años y medio sobre eso, y todavía no se ha roto. Y lo vamos a seguir llevando. Pero he tenido poco poder de convicción con mis socios del Mercosur. Aparentemente, en su momento, Bolsonaro era más proclive a abrirse y Argentina no. Ahora es al revés. Pero el Mercosur se mueve por consenso, no por mayorías”, reflexionó Lacalle Pou.

Elecciones presidenciales en Venezuela

El 28 de julio, Venezuela tendrá unas nuevas elecciones presidenciales, en las que el candidato opositor Edmundo González Urrutia, desafía a Nicolás Maduro, quien lleva 11 años en el poder.

Lacalle Pou hizo alusión a la proscripción de candidatos opositores, opinando que “ya desde el momento en que se dejan candidatos afuera, sin razón, sin justicia aparente y desde que se rechazan observadores, todo hace pensar que no están muy dispuestos a hacer elecciones muy transparentes. Yo creo que los gobiernos autoritarios básicamente tienen miedo. Miedo a irse del poder, que debería ser lo natural, y corren para adelante y atropellan lo que sea, porque se cierran ellos mismos todas las puertas de salida. Maduro se cerró todas las puertas de salida”.

Nicolás Maduro
Nicolás Maduro.
Foto: EFE

También dejó claro que cree que Venezuela es una dictadura: “Si tiene cuatro patas, ladra y mueve la cola, es un perro”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad