Redacción El País
El presidente Luis Lacalle Pou estuvo este viernes a la tarde en Tacuarembó en la reapertura del histórico Teatro Escayola, fundado en 1891. Luego de 60 años clausurado, el centro volvió a abrir sus puertas en un hecho que revolucionó a todo el departamento.
"La cultura embellece, la cultura mejora, la cultura anima, la cultura alegra, la cultura genera mayor poder intelectual. Obviamente que uno no genera cultura con fines de aplicarlo en algo en especial, pero si cada uno de nosotros es agente cultural y reproductor de la misma, es la cultura popular", dijo el mandatario en su discurso ante la ciudadanía.
Asimismo agradeció al intendente del departamento, Wilson Ezquerra, por la invitación.
En la previa al evento, Lacalle Pou asistió también a la inauguración de un centro de adicciones y luego recorrió la ciudad camino al teatro.
Participamos del acto de reinauguracion del teatro Escayola, en el departamento dé Tacuarembó. pic.twitter.com/kxKWq76mJl
— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) April 19, 2024
El mandatario se prestó para tomarse selfies con las personas que se acercaron y también para interactuar durante un buen rato con los vecinos. Allí fue cuando una niña lo interceptó y lo sorprendió con un regalo.
La pequeña se acercó a él con un presente: una foto de ambos, tiempo atrás, cuando Lacalle Pou ya había estado en Tacuarembó.
"¡Es buenísima, es buenísima! La colgué en mis redes esta foto de tan linda que es. Todo el mundo le daba 'me gusta'. Vamos a hacernos la foto de la foto", le dijo Lacalle Pou y volvió posar con ella y el portaretrato.
La historia del teatro
Creado por Carlos Escayola —el que habría sido el padre de Carlos Gardel— cuando era jefe político de Villa San Fructuoso (como se denominada la localidad en aquel entonces), el teatro fue una construcción adelantada para la época.
La construcción fue entre 1888 y 1891, proyectada por el ingeniero francés Victor L´Olivier. Ocupó 1.260 metros cuadrados y los materiales para su construcción llegaron desde varias partes: los mármoles de Carrara, los tapices de Francia y parte de su estructura principal llegó de Alemania.
La inauguración fue el 31 de mayo de 1891 con la presentación de la zarzuela Los Diamantes de la Corona. “Fue muy emblemático porque era el primer gran edificio de Tacuarembó y en una época donde no había ni Intendencia. Recién a los 20 años de este hecho se levantó la Intendencia”, dice el director de cultura.
El Teatro Escayola fue el cuarto construido en Uruguay, después del Solís (1856), el Florencio Sánchez de Paysandú (1876), y el Larrañaga de Salto (1882). Por allí pasaron espectáculos de diversos géneros, y entre ellos obras de Florencio Sánchez por parte de la compañía de Don Carlos Brussa. Un movimiento bastante inusual en un lugar de poco más de 4.000 habitantes.
En 1989, el edificio se declaró monumento histórico nacional. Y, si bien la Intendencia de Tacuarembó lo adquirió en 2015, su remodelación no empezó hasta 2022. La reforma fue integral, pero respetó la fachada y conservó su aspecto histórico y materiales originales. Se incorporaron elementos como butacas, un espacio de cafetería y baños accesibles.
A partir del 26 de abril empieza la temporada de funciones y conciertos con la obra teatral y musical Como 3 extraños. El jueves, 2 de mayo, se exhibirá el documental El Padre de Gardel y el viernes Diego Fischer presentará su último libro El precio de una traición. Ya el sábado 4, Laura Canoura y su banda dejarán sus canciones en el remozado escenario. La agenda sigue el 9 de mayo con Puro Chamuyo, y el 11 y 12 con funciones de la obra Ser Humana de Angie Oña. Ya el 17 tocará el dúo Copla Alta y el 18 la argentina Loli Molina. La programación del mes finaliza con el espectáculo Otras cuerdas desatadas del músico Eduardo Larbanois.
Además, se anunciarán próximamente espectáculos de vacaciones de invierno para niños y una programación que incluye visitas de la Comedia Nacional, del Conjunto de Música de Cámara y de otros artistas nacionales e internacionales. La temporada culminará en diciembre con el Primer Festival Internacional Carlos Gardel.