Redacción El País
El exsenador del Partido Colorado Pedro Bordaberry -que regresó a la vida política al incorporarse a este colectivo luego de las elecciones internas- presentará un conjunto de medidas que proponen ayudar al desarrollo del sector agroexportador, que el excandidato a presidente dará a conocer este martes de mañana a la directiva de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).
Entre ellas (10 en total), según consta en un documento que manejan en la lista 10, al que accedió El País, figura un compromiso para otorgar “más financiamiento” al sector y reducir impuestos “para producir más”. “Vamos a generar líneas de créditos blandas para financiar las inversiones de los productores y sobre estas inversiones se ampliarán los incentivos desde la COMAP pero especialmente mecanismos para los pequeños productores que tributan Imeba”, dice el texto, que plantea la eliminación paulatina de la tasa consular, “que no solo encarece el costo de vida”, sino que afecta “todos los insumos necesarios para la producción”.
Las medidas también incluyen la creación de una aplicación de celulares para realizar todos los trámites vinculados con el agro. “Se avanzó en este período con la digitalización pero el avance tecnológico impone que una única solución centralice todos los trámites en (una) app”. Y eso estaría operativo en un plazo de dos años.
Como cuarta medida se propone “evitar el atraso cambiario” manteniendo “un tipo de cambio real competitivo para insertar la producción nacional en el mundo”.
También se promete, para un eventual segundo gobierno de la coalición multicolor, “reforzar la legislación antimonopolio” y fortalecer “la Comisión de Defensa de la Competencia para garantizar mercados eficientes y transparentes evitando la posición dominante que perjudique a los más pequeños”. y a continuación, se propone “restablecer el Fondo de Reconstrucción y Fomento de la Granja”.
Bordaberry también presentará como iniciativa la idea de crear un fondo “contra el cambio climático”, ya que “lleva muchos años para un productor recuperarse de las pérdidas productivas de una sequía o de una turbonada”.
Asimismo, el candidato a senador propone reformular “la institucionalidad agropecuaria”, a través de una reconfiguración del “marco normativo de los institutos agropecuarios”.
Por último, Bordaberry propone dos cosas. Por un lado, “implantar un Plan Nacional de Riego como política de Estado con los estímulos suficientes para que, en forma sostenible y por diversas vías”, se pueda multiplicar la producción agropecuaria. Por el otro, dotar” al Ministerio de Ganadería y la Cancillería de mayores recursos y “sinergias” para concretar acuerdos comerciales.
![Carlos Rydstrom, Pedro Bordaberry y Andrés Ojeda en la presentación de la lista 10 en Montevideo](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/c60f722/2147483647/strip/true/crop/1600x1066+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fa6%2F41%2Fa021bd7c431ab35d45425fa62331%2Fwhatsapp-image-2024-09-03-at-20-04-08.jpeg)
-
“Baile de la silla” de cara a las elecciones: tres mujeres que pueden forzar movimientos internos en tres partidos
Las cinco propuestas de Pedro Bordaberry con las que se desmarca del programa de gobierno del Partido Colorado
Porzecanski: “Los candidatos son una de las incertidumbres” de la campaña y los grandes “motivadores del voto”
Nin Novoa fue a saludar a Bordaberry en Melo: “Cuando fui canciller, era un senador adversario pero leal”