Redacción El País
Las declaraciones de Lucía Topolansky para el libro Los indomables, de Pablo Cohen, posiblemente abrieron un nuevo capítulo en las investigaciones sobre crímenes cometidos por militares durante la última dictadura. Es que las defensas de los condenados y procesados intentarán, a raíz de lo dicho por la exvicepresidenta y el respaldo que recibió de José Mujica, reabrir causas y revisarlas.
Topolansky dijo que hay "gente que miente en las declaraciones" para obtener condenas, y que ellos saben "quiénes son los que mintieron dentro de la izquierda", y Mujica ratificó que "hubo casos" en los que eso sucedió.
En diálogo con El País, el abogado Emilio Mikolic, que trabaja para el Centro Militar y ha defendido a exintegrantes de las Fuerzas Armadas en diversas causas vinculadas al período del terrorismo de Estado, dijo que intentarán reabrir causas que ya tienen sentencia y que se revisen otras que están en proceso, porque se interpreta que los dichos de Mujica y Topolansky son novedosos.
"Vamos a tomar lo que dijo Topolansky y ratificó Mujica. En la medida en que tomamos conocimiento de que hay declaraciones que fueron falsas, nos obliga a revisar todo el universo de casos que tenemos", indicó, tal como había adelantado a la diaria.

Esto porque "en todos los casos se llega a conclusiones" judiciales "en función de la declaración de estas personas" que son víctimas o testigos de manera "casi exclusiva".
"Todos estos procesos han sido llevados adelante mediante la declaración de los testigos y esencialmente de las víctimas", expresó y agregó: "No hay ninguna otra cosa".
Cómo podrían reabrirse las causas de los militares presos por delitos de la dictadura
Mikolic añadió que hay dos formas jurídicas distintas para reabrir o revisar causas, según el avance que tengan. Es que hay procesos que aún están en trámite, sin sentencia firme, y otros que ya cuentan con una condena cerrada, habiéndose atravesado ya todas las instancias.
"En los procesos en trámite vamos a denunciar como hecho nuevo esta situación y tendremos que volver a pedir la declaración de personas y evaluarlas", adelantó el abogado.
"Para procesos concluidos, con cosa juzgada, existe un proceso de revisión extraordinario que se plantea ante la Suprema Corte de Justicia, la que tiene competencia para resolverlo", indicó.
Este último proceso sirve para "revisar la sentencia en función de un nuevo elemento probatorio o de una nueva valoración del elemento probatorio", en lo que toma "particular importancia lo declarado por Topolansky y Mujica" por "las características de las personas y el contacto con esos hechos", ya que ambos integraron el Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros (MLN-T) y estuvieron presos en dictadura, donde denunciaron haber sufrido torturas.
Mikolic agregó que los casos de los militares involucrados en la dictadura "siempre han sido llevados a cabo de manera especial, diferente, y en los hechos se utiliza la doctrina penalista que conoce como el derecho penal del enemigo, o sea, un derecho penal que tiene garantías muy disminuidas para determinados ciudadanos".
-
Orsi respondió a los dichos de Topolansky y Mujica sobre la dictadura: "Si alguien duda, se hace cargo"
El Frente da la espalda a Mujica y a Topolansky, ante dichos que generaron "indignación, dolor y rabia"
Iglesia aportó testimonio de un exmilitar sobre enterramiento de víctimas de la dictadura
García pide que fiscal Perciballe "no se lave las manos" tras dichos de Topolansky por delitos en dictadura