Redacción El País
Una tarjeta con cargas de dinero semestrales para utilizar en la oferta cultural de Montevideo y librerías, museos abiertos más tiempo, y residencias artísticas y coworking cultural. Estas son tres de las propuestas vinculadas a la cultura del candidato nacionalista por la Coalición Republicana, Martín Lema, a la Intendencia de Montevideo. A menos de un mes de las elecciones, los postulantes ya entregaron sus programas y se preparan para la recta final de la campaña.
La coordinadora del programa de Lema, Annick Peter, enfatizó en que les parece “importante transparentar la gobernanza de la cultura y su presupuesto, y cambiar el modelo de gestión”. La propuesta incluye, en ese sentido, “incorporar nuevos actores y nuevas formas de financiamiento, y darle un lugar importante a verdaderos gestores culturales para poder modernizar la oferta” en la capital.
Una de las propuestas que tal vez llama más la atención es la de una Tarjeta Montevideo Cultural con dinero para jóvenes, docentes y adultos mayores que cumplan con ciertos criterios.
Peter indicó sobre la tarjeta: “No nos queremos enfocar exclusivamente en la oferta cultural sino también en realizar políticas vinculadas a la demanda de la cultura, que estén focalizadas en la ciudadanías. Una de nuestras propuestas más innovadoras es poner el foco en el apoyo que se le pueda dar a la ciudadanía para estimular el consumo de bienes y servicios culturales. Cuando uno analiza los gastos en cultura, identifica que, en su gran mayoría, están centrados en financiar la oferta de espectáculos. Ahí se le quitan grados de libertad a la población, porque esta debería ser quien decida qué bienes y servicios culturales quiere consumir”.
“En vez de tener una intendenciaque financie espectáculos específicos que pueden salir cientos de miles de dólares, queremos darle esos recursos a la gente para que democráticamente y con libertad pueda elegir a dónde ir”, continuó, y añadió que esto no significa que no se proponga “seguir trabajando desde el lado de la oferta de la cultura” dado que quieren que los museos están abiertos más tiempo y que se revalorice el cuerpo artístico estable.
Por otra parte, el programa —cuya parte de cultura tuvo la coordinación de Mariana Wainstein— dice que se “fomentará la colaboración público-privada y con organismos internacionales para diversificar las fuentes de financiamiento”. Dado que ya hay políticas en este sentido, Peter indicó que la idea es “reforzarlas y trabajar más en un modelo de gestión mixta”. A modo de ejemplo, indicó que las “gustaría extender experiencias de gestión público-privada” en museos, es decir, dar concesiones a gestores culturales, a los que se va a controlar.
Otro de los puntos del programa es el fomento a la producción artística local. Para ello, se propone la creación de residencias artísticas y coworking cultural, el fortalecimiento del apoyo a creadores y gestores culturales, y el incentivo a la producción audiovisual y de videojuegos.