Redacción El País
El ministro de Vivienda, Raúl Lozano, se va acomodando a su puesto, al que reconoce llegó en una situación "que no fue de lo más cómoda" y en el que se quiere desmarcar de su antecesora y compañera de partido, Irene Moreira. Luego de que se hiciera oficial la renuncia del director de Vivienda, Jorge Ceretta, Lozano dio detalles de qué motivó este pedido.
Consultado por si la decisión estuvo marcada por el señalamiento a Ceretta como asesor de Irene Moreira en la adjudicación de viviendas del Estado sin sorteo, Lozano apuntó que "ese tema no estuvo sobre la mesa" en la conversación por el pedido de renuncia. "Hablamos de otros temas del funcionamiento interno del ministerio", aseguró el ministro.
Específicamente por el caso Ceretta, Lozano apuntó que "hay una investigación administrativa en curso", por lo que no quiere "influir" con sus opiniones sobre lo que puede haber ocurrido en la interna del ministerio cuando Moreira encabezaba la cartera.
Sobre la postura de Guido Manini Ríos, quien aseguró este miércolesen su audición semanalque la divulgación de nuevos casos irregulares de gestión entre Moreira y Ceretta “es una operación de Torre Ejecutiva”, Lozano expresó que, en lo que a él respecta, "tenía que haber una investigación; porque habiendo determinadas denuncias, simplemente era necesario ver la normativa vigente y que llegue a las conclusiones que sean". La idea, según explicó en Arriba Gente (Canl 10), es analizar el informe elaborado por una profesional del departamento jurídico del ministerio: "Tampoco es vinculante lo que diga el informe, pero es importante tener la información para poder decidir de la mejor manera posible".
El perfil negociador de Lozano: "Duro con el problema pero suave con las personas"
Lozano también respondió a la pregunta de si las fricciones entre Cabildo Abierto y otros integrantes del gobierno podrían poner en peligro a la coalición de cara a futuro. "No se pone en riesgo nada. La coalición sigue su marcha", aseguró y dijo, de cara a las elecciones de 2024, que "Cabildo se va a presentar como partido a parte". "Luego, evidentemente, continuaremos adelante la coalición en noviembre".
Además, aseguró que no fue lo mismo lo que sucedió en la interpelación al ministro Luis Alberto Heber —donde Cabildo Abiertopresentó su propia moción— que la destitución de Moreira, y puso paños fríos: "Los diferentes sectores y partidos son seres libres que piensan diferente".
Sobre su paso de tres años y medio por el Parlamento, aseguró que logró adaptarse rápidamente y asumir el desafío de ser coordinador de comisiones, algo que encaja con su perfil negociador. "‘Duro con el problema, pero suave con las personas’, como dice el modelo de negociación de Harvard. Soy negociador, me gusta intercambiar ideas, no poner leña", enfatizó.