Publicidad

Manini Ríos sobre críticas al polémico aditivo de la ley de Medios: "Están haciendo una cortina de humo"

El senador cabildante planteó que es "incoherente" que legisladores que votaron afirmativamente el texto en su totalidad ahora se muestren a favor de un eventual veto parcial.

Compartir esta noticia
Camara de Senadores
Guido Manini Rios.
Francisco Flores/Archivo El Pais

Redacción El País
El aditivo que hizo Cabildo Abierto a la redacción de la nueva ley de Medios, que fue aprobada en la Cámara de Senadores y ahora se votará sin vuelta atrás en Diputados, despertó severas críticas a las que respondió el líder cabildante, Guido Manini Ríos.

El aditivo en cuestión dice que: "Los servicios de difusión regulados por la presente ley tienen el deber de brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos y respecto a los mismos".

Esta redacción llegó a ser cuestionada por legisladores del oficialismo. Algunos plantearon que "no aporta nada" a la legislación actual y que incluso puede llegar a ser inconstitucional por imponer reglas a los medios.

Es tal, que el propio senador nacionalista Jorge Gandini, dijo a El País que el acompañaría al presidente de la República si decide vetar este aditivo. Gandini votó a favor de la ley en su conjunto en la cámara alta, al igual que el resto de los senadores de la coalición.

"Es incoherente, si votó una cosa y después acompaña a que lo veten lo menos que puedo decir es que es incoherente", respondió ante esto Manini en diálogo con Radio Oriental.

El líder cabildante se expresó sorprendido por la reacción que generó la redacción de este aditivo y dijo que las críticas nacen de un intento por generar "una cortina de humo para no hablar de lo que favorece esta ley".

Insistió en que con estas críticas se evita "ir a otros puntos" del texto. "Pero no se quiere hacer eso porque sería malquistarse con quienes realmente tienen el poder en los medios de comunicación". Consultado sobre cuáles son esos puntos cuestionables, Manini hizo mención a "las cantidades de licencias autorizadas" y al "concepto de grupo económico" que plantea la redacción.

"El aditivo en ningún momento contraviene ninguna libertad de expresión. Lo único que le da es garantías al ciudadano, un ciudadano que está a expensas de lo que le informen. Si le informan todo mentiras va a creer todo mentiras", defendió.

Un "ámbito de reclamo"

"El que no se ajuste a lo que acá se establece está violando la ley", sentenció Manini y explicó que, pese a que la ley no establece ningún tipo de sanción a los medios, es un recurso que "puede abrir puertas" para que el ciudadano "pueda tener un ámbito de reclamo porque hay una violación de la ley".

Pese a que ya existen mecanismos legales para que la ley defienda a una persona cuyos derechos se ven vulnerados por una publicación o transmisión en un medio, "en esta norma que se votó el otro día queda más claro, más explicito", aseguró Manini.

Ley de medios. Foto: Archivo El País
Ley de medios. Foto: Archivo El País

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Ley de MediosGuido Manini Ríos

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad