Publicidad

Manini: votar a Delgado es "más de lo mismo" y el FA es "volver a quienes generaron parte de los problemas"

El senador cabildante sostuvo que apunta a que su partido tenga "una muy buena votación", como la de octubre de 2019, donde consiguió cerca de 50.000 votos.

Compartir esta noticia
Expoactiva 2024
Álvaro Delgado y Guido Manini Rios.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

Redacción El País
El candidato por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, señaló que votar a Álvaro Delgado en la elección nacional de octubre es "elegir más de lo mismo" y "una reelección con otro nombre".

El líder y senador cabildante habló en un acto de campaña y enumeró cuáles son las tres posibilidades de cara a la elección del último domingo de octubre, después de las internas. "Una de ellas es votar por más de lo mismo, el candidato del gobierno se autoelige en el continuador y hace caudal de eso. Él es más de lo mismo, es una reelección con otro nombre", aseguró sobre el precandidato nacionalista, aunque sin mencionarlo.

Por otro lado, sostuvo que otra opción es la de votar al Frente Amplio y "cambiar y volver a quienes por 15 años generaron buena parte de los grandes problemas que hoy vivimos". "Para quienes entre 15 años fueron impulsores de este deterioro del tejido social", aseguró.

En tercer lugar, Manini señaló que otra alternativa "es cambiar sin volver a quienes durante 15 años hicieron lo que hicieron". "Ese cambio lo representa como nadie Cabildo Abierto. Es continuar con los cambios que tibiamente se han comenzado en algunas áreas. Realizar los verdaderos cambios en políticas de droga, deuda, y para ello insistimos con nuestro plebiscito", aseguró.

Conferencia de Guido Manini Rios por junta de firmas
Guido Manini Rios, senador por Cabildo Abierto en conferencia de prensa.
Foto: Ignacio Sánchez

Votar como en las nacionales de 2019

Con la mira en la elección nacional de octubre, sin competencia en la interna del domingo 30 de junio, Manini Ríos señaló que apunta a que su partido tenga "una muy buena votación", como la de octubre de 2019, donde tuvo en torno a 50.000 votos.

"Claramente lo principal es el desarrollo de distintas agrupaciones de cara a octubre, el verdadero partido para nosotros empieza después del 30 de junio", dijo el senador cabildante.

En ese sentido, expresó que "hay muchas cosas que están pendientes" de cara a la gestión de gobierno. "La seguridad pública aún adolece de serios problemas que hay que cambiar de una vez por todas. Los uruguayos se merecen otras condiciones de vida en materia de seguridad pública. Las políticas de droga han sido prácticamente una continuación de las que se venían aplicando en las épocas anteriores. La defensa de la familia ha sido muy tibia", indicó.

Otros temas a los que hizo referencia Manini son el "apoyo del trabajo nacional y el estímulo para fortalecer a las medianas empresas". "Hay grandes empresas que pueden cumplir con las pautas que se acuerdan con las distintas partes, y dejan en camino al tendal de pequeñas empresas nacionales que no están en condiciones de cumplir", añadioó.

Por último, hizo énfasis en "fortalecer a la clase media que es la que realmente genera puestos de trabajo y reduce las diferencias entre los uruguayos".

Manini Ríos junto a las firmas ya recolectadas
Guido Manini Ríos, senador por Cabildo Abierto.
Foto: Ignacio Sánchez/El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad