Redacción El País
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, habló este miércoles sobre la situación de Conexión Ganadera y los inversores damnificados por las pérdidas de ese fondo ganadero, cuyo caso pasó a la Justicia.
Mattos reconoció que este "es un tema de alta sensibilidad porque hay mucha gente involucrada", en referencia a la cantidad de inversores que colocaron ahorros allí. "Nadie imaginaba la magnitud de este impacto y la cantidad de inversores y de montos de inversión que están manejándose aquí", añadió.
En diálogo con Desayunos Informales (Teledoce), Mattos dijo que "estos fondos ganaderos no están regulados por Banco Central del Uruguay (BCU)" como sí otros tipos, como los fideicomisos. Además, señaló que "el alcance de la competencia del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) está estrictamente limitado" a cuestiones como el Sistema Nacional de Información Ganadera, donde deben registrarse los tenedores de ganado, y "aspectos sanitarios".
Una de las incógnitas a resolver, dijo el ministro, es saber si el ganado del que son dueños los inversores efectivamente existe, y en caso afirmativo, dónde está: "Estamos hablando de decenas de miles de animales, decenas de predios que hay que recorrer y hacer un arqueo de las condiciones del ganado".
Para ello, manifestó, se está en diálogo con los actores del sistema de Justicia que tomaron cartas en el asunto.
A su vez, indicó que "muchos ahorristas cobraron importantes intereses" durante los años de existencia de Conexión Ganadera y "nadie manifestó absolutamente nada", por lo que el MGAP no tenía elementos para intervenir en la situación.

Es necesario "evitar el próximo accidente", dijo Mattos
Por otro lado, el ministro consideró que "vista la realidad" de esta situación, pese a que consiste en un acuerdo entre privados, hay que "hacer toda la trazabilidad de este tema abriendo la caja negra y viendo qué ocurrió para eventualmente proponer alguna modificación del tema regulatorio".
"No es razonable que tengamos miles de ahorristas expuestos sin algún tipo de control cuando se están manejando centenas de millones", apuntó.
Mattos consideró importante "evitar el próximo accidente", pero también "preservar la imagen del país" y "recuperar la confianza del ahorrista, que está muy dañada".
Para el ministro de Ganadería, "llama mucho la atención es el volumen de la inversión" colocada en Conexión Ganadera
Mattos dijo en otro tramo de la entrevista que "riesgo siempre va a haber" cuando uno hace una inversión, pero en este caso "lo que llama mucho la atención es el volumen de la inversión y de los ahorristas", y sobre todo "que no haya habido en el interín ningún tipo de denuncia".
Asimismo, dijo que "el dulce pica los dientes", y señaló que "hay un factor de codicia de mucha gente" que puso dinero en la empresa de Pablo Carrasco y el fallecido Gustavo Basso pese a que las rentabilidades prometidas eran muy superiores a las promedio del sector, lo que podría haber dado una pista de la inconsistencia.
Según explicó, las rentabilidades de Conexión Ganadera "eran el doble o el triple" del promedio del sector ganadero, pero "la libertad es libre, cada uno sabe lo que asume y sabe los riesgos".
-
Justicia intervino empresas asociadas a Conexión Ganadera y amplió el embargo a más de US$ 10 millones
Abogado de ahorristas pide “estudiar origen” de ganado que se remató y podría estar vinculado a Conexión Ganadera
Inversiones en quiebra: de estafas a negocios ruinosos, los casos de los últimos años y el periplo por recuperar el dinero