Publicidad

Moreira llama a "no tentarse" a votar en internas más disputadas que la de CA y critica "tibieza" del gobierno

En plena campaña electoral, la senadora apuntó que "muchos se llenan la boca con la defensa de la gente, pero es este partido de Manini quien realmente defiende a los frágiles”.

Compartir esta noticia
Conferencia de Cabildo Abierto
Guido Manini Rios e Irene Moreira.
Estefania Leal/Archivo El Pais

Los cabildantes saben que necesitan una buena convocatoria en las elecciones internas para marcar fuerza en el sistema político, e incluso dentro de la coalición —sobre todo después de los encontronazos que hubo durante los cuatro años de gobierno. Por lo tanto, trillan la capital y el interior pidiendo que se vote al partido el próximo 30 de junio, consientes del desafío de mover a la militancia cuando no hay competencia por la candidatura a la Presidencia.

La apuesta en los últimos días previos a los comicios es a fortalecer la imagen de Guido Manini Ríos, por lo que el senador y líder cabildante tiene una agenda agitada. El viernes estuvo en Florida, y el sábado en Tacuarembó y Treinta y Tres. El lunes en el lanzamiento de una lista; el martes en la presentación del libroGuido Manini Ríos: La Verdadera Historia” de Esteban Leonís; y el miércoles en el acto por el natalicio de José Gervasio Artigas y en la inauguración de dos cabildos en Montevideo.

Pero no es el único, los dirigentes tratan de mover a la militancia casi sin grandes gastos en publicidad, a diferencia de los precandidatos de los partidos tradicionales y el Frente Amplio donde sí existe disputa.

Ayer la senadora Irene Moreira —que ocupó el cargo de ministra de Vivienda hasta que el presidente Luis Lacalle Pou le pidió la renuncia— estaba en Artigas. Desde su departamento natal se definió como “más maninista que nunca” y pidió a los cabildantes que elijan a Cabildo Abierto el próximo 30 de junio, aunque las elecciones no sean obligatorias.

Luego la senadora llamó a “no tentarse” o “entusiasmarse” en intervenir en otras internas que “pueden estar más condimentadas porque hay tres o cuatro candidatos”.

Manini Ríos, en una línea similar, hizo hincapié el miércoles en la audiencia de Cabildo Abierto en que es “importante” darle a este partido en las internas la “fuerza necesaria para que forme el cimiento del camino hacia octubre”. Por eso apunta a que el partido “vote bien” para “dar una señal a sus militantes, a sus posibles adherentes y a la gente en general”. Esto es, continuó el senador, para que la voz del partido “retumbe y sean consideradas sus propuestas”.

Las encuestas le dan a Cabildo Abierto una intención de voto más baja al resultado que alcanzó en octubre de 2019. Pero esto, como les gusta decir a los cabildantes, no les preocupa porque en la última elección sorprendieron con un 11%, pese a lo que decían los especialistas. La última encuesta de Factum le dio un 5% al partido, y la de Opción Consultores un 4%.

Acto de Guido Manini Rios en La Blanqueada
Los dirigentes quieren que la militancia no se sienta tentada a participar en internas "ajenas".
Foto: Fernando Ponzetto

Alzar a Manini

Moreira apuntó en la audición de Cabildo Abierto que “tuvo que surgir este hombre” —en referencia a Manini Ríos, su esposo— para poner la problemática de los asentamientos sobre la mesa y “dar una respuesta a esta gente”. Y, sin mencionar de manera directa al Frente Amplio, señaló que a este partido “no le interesaba ni le interesa” esta parte de la población.

A Manini Ríos lo describió como un “hombre que conoce el campo y la ciudad, y cuáles son los temas que realmente preocupan a la gente, como la seguridad”. Y continuó: “Es el hombre que sí puede terminar el recreo, con una mano firme. ¿Qué vamos a hacer? ¿Votarlos a ellos, que son los padres de esta criatura que se ha llevado tantas vidas? ¿O seguir con lo mismo, con esta tibieza? ¿O tomar de una vez por todas al toro por las guampas de una vez por todas?”.

"¿Qué hicieron con los recursos de los uruguayos?"

“Es curioso”, apuntó Moreira, y continuó: “El día de ayer se celebraron 260 años del natalicio del prócer General José Gervasio Artigas con diferentes actos en todo el país. Se pusieron ofrendas florales al pie de su monumento, se realizaron espléndidos desfiles, se realizaron discursos. Pero hoy, a 24 horas, ¿quién se acuerda de Artigas? ¿Quién sigue los principios artiguistas de defensa de los más frágiles o de no dejar que nos gobiernen de afuera?”.

Para Moreira, “muchos se llenan la boca con la defensa de la gente, pero es este partido de Manini que realmente defiende a los frágiles”. Y apuntó al Frente Amplio: “Estuvieron 15 años de gobierno, con mayoría parlamentaria, con viento a favor en la economía. En el periodo frenteamplista hubo más plata que nunca. Y nos entregaron un país que ya sabemos lo que era (…) ¿Qué hicieron los recursos de los uruguayos?”.

Por su parte, Manini Ríos marcó el miércoles los temas en los que está Cabildo Abierto. Uno es el de las drogas, y se plantó en “total desacuerdo con lo que se está haciendo” en el país. Otro es el de la deuda, y entiende que son los “únicos” que hacen propuestas claras. Un tercero es “fortalecer la familia” y cambiar la “nefasta” ley de violencia hacia las mujeres basada en género. Así como también para mejorar el trabajo nacional; y para “cambiar la realidad de la seguridad pública”, ya que su partido tiene el “mejor equipo” en esta materia.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Cabildo AbiertoElecciones 2024

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad