Redacción El País
El expresidente José Mujica apuntó contra la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por ser "insolvente, insípida y costosa" y dijo que está "de brazos cruzados a guerras que pululan" en el mundo.
En declaraciones a la DW, el exmandatario cuestionó la convocatoria del secretario general de la ONU, António Guterres, para un encuentro en setiembre en Estados Unidos "con la intención de reformular la ONU". "Esa reunión a la que le llama Encuentro del Futuro van a plantear el cambio del Consejo de Seguridad, y otras cosas. Pero seguramente van salir documentos bien intencionado, bien redactados por una burocracia internacional eficiente, que una vez mas no se van a cumplir ni aplicar", criticó Mujica.
"Quisiera creer que la intención del secretario general se va a cumplir. Necesitamos otra ONU, una ONU distinta. Necesitamos un poder central del mundo que establezca ciertas reglas, que luche por no acrecentar las desigualdades. Que tenga la capacidad de frenar los disparates", añadió.
Además, Mujica consideró que "no existe una política del planeta", sino que "existe la proyección de los intereses nacionales de los países más fuertes, pero nadie piensa en los equilibrios del planeta y la vida en el planeta". "Por eso navegamos con esta contradicción: nunca hemos tenido tanto y nunca hemos derrochado tanto", acotó.
El expresidente le deseó suerte "a Guterres y a los que quieren modificar con buena intención esta insolvente, insípida y costosa Naciones Unidas que están francamente de brazos cruzados ante guerras que pululan en nuestro continente, que se multiplican". "Porque nos acordamos de Gaza y de Ucrania, pero hay otras guerras en el cuerno de África, en Libia, el Congo, en muchas otras partes, en Malasia. Hay muchas guerras olvidadas y las Naciones Unidas no existen", agregó.
El líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) señaló: "No existe un poder que nos ayude a aprender a convivir en este mundo lleno de contradicciones. ¿Será posible que sigamos permaneciendo en esta inacción? ¿Que en el Consejo de Seguridad no se sienten países emergentes como la India, como Brasil, tal vez como México? que tienen una humanidad de millones y son parte de este mundo".
![José Mujica durante acto conmemorativo por el 40 aniversario del Acto del Obelisco](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/cdb6629/2147483647/strip/true/crop/5568x3712+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F06%2Fd2%2F19aeba2142e3936a90b260b78e19%2Fimagen-nia7549.jpg)
-
Da Silva cruzó a Abdala por el plebiscito: "Hay que liderar un frente de sensatez que combata este descalabro"
Saldain afirmó que el plebiscito del Pit-Cnt "destruye el sistema previsional" y crea otro "insostenible"
En la recta final el PIT asegura que "habrá plebiscito" y Manini, prudente, maneja planes B y C