"No nos tome el pelo", "orgullo" y "realidades paralelas": reacciones al discurso del presidente

Compartir esta noticia
Decenas de personas esperaron al presidente en las afueras del Palacio Legislativo

EN REDES Y EN EL PARLAMENTO

En apoyo y en crítica llegaron comentarios en las redes tras el discurso de Lacalle Pou ante la Asamblea General.

Decenas de personas esperaron al presidente en las afueras del Palacio Legislativo

Elpresidente Luis Lacalle Pou hizo su balance de gestión 2021 y planteó metas y compromisos para este año, frente a la Asamblea General. Sus palabras, como era de esperarse, generaron las reacciones de diversos actores políticos en redes. Críticas de la oposición y halagos del oficialismo.

La anfitriona en la Asamblea General, la vicepresidenta Beatriz Argimón, habló del orgullo que le generó la presencia del mandatario. 

El diputado nacionalista Sebastián Andujar saludó el discurso del presidente y destacó "Dato y no relato".

Y en el mismo sentido, pero con visión crítica, el senador Alejandro Sánchez, del Frente Amplio, criticó el "dato y no relato". 

Mientras el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, calificó la alocución del presidente como "sólida y contundente".

"Por segundo año consecutivo el gobierno incumple sus promesas de campaña: bajar los combustibles y los impuestos; reducir el déficit fiscal sin afectar salarios ni políticas sociales", dijo el senador frenteamplista Charles Carrera en Twitter y se extendió en el análisis del discurso.

Al salir de la Asamblea General, Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio, afirmó: "Creo que vivimos realidad paralelas. Todos los uruguayos pagábamos 4% de IVA cuando usábamos nuestra tarjeta de débito y ahora nos descuentan 2%. No sé cómo le llaman ustedes, pero seguro es que, aquellos que pagan con tarjeta, pagan más caro".

Por otra parte, indicó que hubo una "mayor recaudación por un cambio en el cálculo del IRPF y el IASS. De hecho, los impuestos fueron más de US$ 1.000 millones. Esto es que la gente pagó más impuestos".

En esa línea, indicó: "Estas son las grandes injusticias de Uruguay, que hay que ponerlas en palabras. La injusticia es que, en un mismo periodo y con una pandemia de dos años, algunos sectores de la sociedad uruguaya concentraron US$ 3.000 millones en los bancos y a otros les cayeron los salarios, las jubilaciones y el poder de ingreso de las familias. Con la gente que hablo no ve la realidad que ve el presidente Lacalle".

"Cuando todo está más caro no sé cómo podemos estar mejor", añadió.

"La gente se debe preguntar si los datos que dio el presidente coinciden con la calidad de vida que tienen, y creo que la respuesta es que no", señaló.

El economista Javier de Haedo retrucó a los dichos de Pereira. "No es cierto. El crecimiento económico permitió recuperar decenas de miles de empleos. A esos bolsillos sí llegó aquel crecimiento", escribió.

Por su parte, el senador del Frente Amplio, Mario Bergara, consideró en rueda de prensa que "siempre es saludable que el presidente venga a hacer un reporte".

Asimismo, contó que discrepan "con esa idea de que acá no hay relato y solo datos, porque se eligen los datos que se manejan para sustentar un relato".

"Es difícil hablar de que no hay relato cuando no se menciona la rebaja salarial y de pasividades, ni se menciona el aumento de impuestos y de tarifas", añadió.

En cuanto a los anuncios, comentó: "No parecen que tuvieran la relevancia, la significación que uno podía esperar".

Por otra parte, señaló: "No se han cumplido todas las metas económicas. La única obsesión del gobierno en la materia de cumplimiento es en la variable fiscal. Otras metas como la asociada a la inflación definitivamente está lejos de cumplirse, y refiere a los precios que la gente está viendo que suben todos los días cuando va al supermercado, el almacén o la tienda. A veces, eso de 'no meterle la mano en el bolsillo' trata de ser un eufemismo como para decir que no se subieron impuestos, y acá está claro que se aumentaron ya sea por devolver menos IVA con la compra de medios electrónicos, por el cambio de definición de las variables para el IRPF y el IASS —se paga más y alcanza a más gente—, el impuesto COVID y, además, la suba de tarifas".

Pro otra parte, en respuesta a los dichos del presidente respecto a la educación, desde la cuenta Gurises MPP enviaron una foto y la frase: Acá estamos, señor presidente.

La actual senadora frenteamplista y exministra de Turismo, Liliam Kechichian, afirmó que el gobierno le mete la mano en el bolsillo a la gente. 

Desde el oficialismo, el senador blanco Jorge Gandini dijo que hubo "buenos anuncios". "Es probable que haya gente que no sienta de un día para el otro la mejoría, pero vivimos en un país donde la gente está libre, caminando y saludable, y ese es un logro que hoy se expresó. Vamos muy bien en el manejo del frente sanitario, hemos manejado bien el social y el económico", agregó.

El ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, elogió las palabras del presidente y dijo que estuvieron cargadas de patriotismo.

Mientras, desde el Partido Comunista, la diputada Micaela Melgar, que fue directora de la División Calle del Mides en la pasada administración, criticó lo hablado por Lacalle Pou en referencia a ese ministerio.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Asamblea GeneralLacalle Pou

Te puede interesar

Magui Prado Y Un Recuerdo Cantando
0 seconds of 15 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Unas 250.000 personas despidieron al papa Francisco en la plaza de San Pedro
06:42
00:00
00:15
00:15