Números rojos en la UAM: Fratti dijo que hablarán con BROU para refinanciación porque "está difícil"

El ministro de Ganadería afirmó que "todos" deben "hacer fuerza" para que "funcione” la Unidad Agroalimentaria Metropolitana y “tratar de financiarlo para que dé un servicio y una calidad distinta en los productos que se comercializan".

Compartir esta noticia
Alfredo Fratti.
Alfredo Fratti.
Foto: Francisco Flores.

La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) atraviesa un momento complicado con números rojos y conflictos entre sus autoridades desde hace un tiempo. Ahora, con un nuevo gobierno —que designó nuevo secretario general, a Fernando López— y a casi un mes de las departamentales —la Intendencia de Montevideo elige el presidente—, las distintas partes asisten al Parlamento para poner sobre la mesa qué sucede y qué se espera de la institución, sobre todo, en lo financiero.

En la tarde del martes, cuando iban más de dos horas y media de sesión en la comisión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, se retiró por otros compromisos, pero no sin antes decir que van a "tratar de hablar con el Banco República para ver qué posibilidad hay de una nueva refinanciación" de los compromisos asumidos por la UAM porque "está difícil que pueda hacer frente a los intereses de la deuda".

"Pedimos tiempo porque pasan 7.000 trabajadores por ahí y hay que dar tiempo para arreglar los problemas que tienen, entre ellos los financieros", indicó el ministro Fratti. En ese sentido, dijo que "todos" deben "hacer fuerza" para que "funcione” la UAM y “tratar de financiarlo para que dé un servicio y una calidad distinta en los productos que se comercializan".

El gerente general de la UAM, Santiago Uría, explicó la semana pasada en comisión cuál es la situación de la institución. Ante los legisladores recordó que para la construcción de la UAM se dieron tres fideicomisos distintos, siendo uno de ellos no reintegrable con el Fondo de la Granja. En tanto, el Banco República es el acreedor de uno de los fidecomisos, el denominado UAM 1.

La “deuda inicial con origen en la obra estaba en 433.881.300 UI (que son US$ 63.749.779 a la fecha)” pero en uno de estos fideicomisos hay unos “costos asociados que todavía no están determinados”, por lo que deberán “definirlos” cuando “haya que abonarlos”, añadió. Para paliar la situación, ya han tomado medidas —continuó el gerente general— para “restringir el gasto” y es “muy difícil” que otras obras “pertinentes se puedan” llevar adelante.

Por su parte, el presidente de la institución, Daniel Garín, contó que “a partir de mayo o junio” van a quedar los números en rojo en la institución. Ante esa situación, les resta “mejorar el ingreso o, en alguna manera”, aliviar un “poquito la presión financiera” que tienen cada mes, es decir, lo que tienen que pagar de “intereses y de amortización de capital”.

También indicó que, “hasta mayo de este año”, con el “ingreso más una reserva” —que fueron “consumiendo”— logran igualar el egreso de la UAM. Pero, conscientes de que “esas reservas fueron disminuyendo”, va a quedar el “rojo a la vista” cuando se acabe, añadió en la comisión.

Ayer, una hora más tarde terminó la comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca, y su presidente, el diputado del Partido Nacional, Domingo Rielli, contó que desde el MGAP se les informó que están en un "pequeño impasse hasta que se definan las autoridades" tras las elecciones departamentales de Montevideo. No obstante, indicó que hay una "preocupación importante" porque, “más allá de la valorización" que se tiene de la UAM, el problema es financiero.

"Desde la Cámara de Diputados quedamos a las órdenes de la UAM, e incluso se puede dar alguna visita. Pero es un tema que, si bien como comisión nos interesa, tenemos que estar a la definición del gobierno nacional", señaló, y continuó: "Hay que hablar de gobernanza, que ha generado algunas situaciones difíciles".

Más de 400.000 toneladas y unas 8.000 personas

De enero a diciembre de 2024, siete de cada 10 kilos de frutas y hortalizas consumidas por los uruguayos pasaron por la UAM, “totalizando 401.000 toneladas en todo el año”, indicó Uría. También marcó que hay un “entorno de 8.000 personas vinculadas a la operativa diaria”, entre los que están los “trabajadores dependientes, independientes, compradores, transportistas”.

“Además, se recuperaron cerca de 704 toneladas de frutas y hortalizas en ese mismo período, y 100 toneladas de nailon y cartón”, señaló, y continuó: “Estos son números interesantes porque hablan también de un mejor desempeño de la actividad en este parque”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegada de Panamericano de Ciclismo, 27/4 en Maldonado.mp4
00:42
00:00
00:11
00:11