Redacción El País
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, se presentó este miércoles ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, reunión a la que también fueron invitados los senadores. Allí planteó prioridades y habló de gastos postergados que empeoran la situación fiscal.
Oddone concurrió acompañado del subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Martín Vallcorba, así como del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, y el subdirector, Jorge Polgar.
En medio de la reunión, el MEF emitió un comunicado en el que detalló cuáles fueron los puntos principales de la presentación de Oddone, donde se marcó "el punto de partida y lineamientos de la agenda de política económica".
Allí se habló, por ejemplo, de la situación fiscal. En este sentido, se explicó que "el déficit de 2024 hubiese sido mayor a la cifra publicada de no haberse postergado gastos o adelantado ingresos ese año".
Es que "según las estimaciones del MEF, el déficit del GC-BPS (Gobierno central y Banco de Previsión Social) de 2024 hubiese sido 0,5% del PIB mayor de no haberse postergado gastos hacia 2025 y adelantado el cobro de impuestos a las empresas públicas que correspondía pagar este año".

También Oddone detalló que "los egresos adicionales (no endógenos) para 2025 ascienden a 970 millones de dólares". De esa suma, "360 millones de dólares de gastos corresponden a 2024 y fueron postergados, y 610 millones de dólares a gastos comprometidos al 28 de febrero de 2025 a pagarse en 2025".
Sin embargo, pese a estos planteos, recordó las promesas de campaña y prioridades de Yamandú Orsi y "resaltó que la principal prioridad del equipo económico es atraer inversiones para impulsar el crecimiento".
Con ese objetivo se definieron "dos pilares fundamentales" que son "fortalecer la estabilidad macroeconómica y mejorar la competitividad".
Además, entre las prioridades indicó "las inversiones públicas en infraestructura de agua y saneamiento y en materia de mejoras en la movilidad urbana para el área metropolitana".
Por otro lado, dijo que es prioritario asignar recursos al "fortalecimiento de la matriz de protección social, con foco en la infancia, y la mejora de la convivencia y la seguridad pública".
También planteó "mejoras en la regla fiscal y del fortalecimiento de los consejos externos".
Debate público entre legisladores del oficialismo y la oposición durante la reunión con Oddone
También en medio de la reunión, la vocera por parte del Frente Amplio para intervenir en una rueda de prensa fue la senadora Bettiana Díaz, quien señaló que Oddone contó el "estado de situación de la economía de Uruguay".
"En realidad yo siempre fui bastante pesimista porque me pasé cinco años viendo al gobierno de Luis Lacalle Pou desmembrar el Estado en términos presupuestales y además de estructura. Vimos que las capacidades del Estado se redujeron, que el financiamiento de muchas políticas no fue claro, que nos mintieron con respecto al gasto en algunas carteras", dijo Díaz, que añadió que "hay organismos que ya tienen comprometido todo el presupuesto de 2025".
Por tanto mencionó "una limitante" en lo que, desde la coalición de gobierno anterior, "dijeron que era la buena gestión de Azucena Arbeleche" y que "termina en esto, un gran mamarracho muy maquillado".
"Hemos salido de situaciones peores, el Frente Amplio fue el partido que sacó al país del 40% de pobreza al 8%, evidentemente nosotros tenemos credenciales", agregó Díaz, que consideró que de todas formas este "es un escenario de mucho más restricción" que lo que se previó inicialmente.
"Tenemos diez puntos más de deuda pública y los mismos niveles de déficit fiscal pero con más pobreza. Clarísimo el escenario, gastaron mucho y gastaron mal", sentenció la senadora.

Quien habló de parte del Partido Nacional fue el diputado Sebastián Andújar, quien debatió públicamente con los legisladores frenteamplistas. "Encontramos un ministro más moderado de lo que pensábamos, sobre todo si lo comparamos con la representación legislativa del oficialismo, que en estos días ha sido muy dramática, tratando de preocupante la situación del país y de que los números no son los que hemos marcado", cuestionó.
"El ministro ha sido más moderado, ha ponderado cuestiones que han sido muy bien manejadas en el gobierno anterior, después ponderó situaciones de fragilidad pero sacándole el dramatismo que le habían puesto los legisladores del Frente Amplio", añadió.
En este sentido, dijo que "hay contradicciones" entre lo que plantea Oddone y lo que discursan los legisladores frenteamplistas, "sobre todo en los adjetivos calificativos que se le ponen a la situación, que es donde se están equivocando los voceros en el Parlamento que tiene el gobierno".
-
BROU buscará impulsar a pymes y al sector exportador, además de fortalecer el crédito empresarial y familiar
Cuatro objetivos que marcó el nuevo presidente del Banco República en su asunción y el gran desafío interno
"La situación es un poco peor de lo que pensamos", advirtieron legisladores del FA tras ser recibidos por Orsi