Ojeda le retruca a Orsi, quien no publicó foto por víctimas de AMIA, pero sí por los desaparecidos en Uruguay

Cancillería analizará la propuesta que la fórmula presidencial colorada presentó al ministro este martes para declarar como grupos terroristas a Hamás y Hezbolá.

Compartir esta noticia
Andrés Ojeda y Robert Silva en Cancillería
Andrés Ojeda y Robert Silva en Cancillería
Foto: Ignacio Sánchez / El País

Redacción El País
Andrés Ojeda y Robert Silva, la fórmula presidencial del Partido Colorado, presentó este martes en el Ministerio de Relaciones Exteriores al canciller Omar Paganini la propuesta de declarar como grupos terroristas a Hamás y Hezbolá, como hicieron últimamente Argentina y Paraguay. Tras el encuentro, el candidato colorado apuntó contra Yamandú Orsi, el presidenciable del Frente Amplio, primero por no publicar fotografías del acto por el trigésimo aniversario del atentado a la AMIA en Buenos Aires, y además por su respuesta.

De la conmemoración del atentado en Argentina participaron el presidente Luis Lacalle Pou y las fórmulas presidenciales del Partido Nacional, el Partido Colorado y el Frente Amplio. Sin embargo, ni Orsi ni Carolina Cosse hicieron publicaciones en redes sociales del evento. “Suelo tener mucho respeto. Estamos hablando de víctimas”, dijo Orsi en rueda de prensa. “No creo que sea buena cosa sacarse fotos para una campaña interna” con "el dolor ajeno”. Tampoco lo hace, remarcó, en otros acontecimientos como cuando participó en la Marcha del Silencio.

Luego de estas declaraciones, Ojeda compartió en sus redes sociales una publicación de Orsi en una Marcha del Silencio con una fotografía de Juan Pablo Errandonea, detenido desaparecido en 1976, durante la dictadura. El candidato colorado comentó: “No aclares que oscurece”. En el posteo que compartió, Orsi dice: “Cuando recibimos esta vez una foto de nuestros desaparecidos, mirábamos y nos preguntamos quién nos había tocado. Sentí orgullo por llevarla, por portar este estandarte. En algún momento sentí ganas de tenerlas todas, pero la imagen (de) Errandonea la tengo bien guardada, y es un honor”.

En rueda de prensa, tras la reunión con el canciller, Ojeda se refirió al tema. “Yo lo he visto Yamandú Orsi sacarse fotos en otras instancias, por ejemplo, vinculadas a la dictadura uruguaya; entonces parece que hay reflexiones que hace escondido y reflexiones que hace en público.

“Evidentemente no termina de explicar por qué la necesidad de que no se supiera o no se viera que estaba en Buenos Aires acompañando un aniversario de un evento terrible que ameritaba acompañar. Nosotros nunca dudamos y queríamos expresar nuestro absoluto respaldo a la comunidad judía en esto, nuestro absoluto respaldo y solidaridad para con las víctimas y las familias que hasta el día de hoy están esperando una respuesta sobre esto, y nuestro absoluto repudio y condena a los actos de terrorismo, violencia y desprecio por la vida”, expresó el candidato colorado, y agregó: “Esto no puede tener dos lecturas y me parece que este no es el partido para cuidarse las piernas; este es el partido para jugar a fondo y para tener una posición clara. Yo creo que tenerle miedo a Hamás no puede ser un argumento para no decir lo que es, que es decirle grupo terrorista”.

Andrés Ojeda y Robert Silva en Cancillería
Andrés Ojeda y Robert Silva en Cancillería
Foto: Ignacio Sánchez

Ojeda: “No es normal”

“No es normal que ellos no pongan fotos en algo así o no digan que están o no hagan una declaración o un comentario al respecto”, dijo Ojeda. “Yo creo que se escaparon por la vergüenza de tener algún problema con parte de su partido político por haber tenido presencia ahí. Esa es mi opinión y a las pruebas me remito cuando digo que en situaciones de altísima delicadeza de otro estilo ha habido fotos sin ningún problema; entonces, a mí hoy me gustaría saber si Orsi está dispuesto a acompañarnos a declarar a Hamás y a Hezbolá grupos terroristas o si tiene algún problema partidario o de algún tipo para hacerlo”, manifestó.

Además dijo cuál fue la respuesta que recibió del canciller al planteo de fondo. “El ministro nos explicó por qué hasta ahora eso no había ocurrido, pero también fue muy abierto y entendió que todos los conflictos evolucionan y que el planteo ameritaba análisis. Y su respuesta fue: ‘lo recibimos y lo analizamos’. No se comprometió a ningún plazo para hacerlo”.

Paganini le informó a la fórmula colorada que aún Uruguay no incluyó a estos grupos en la lista de terroristas porque “en primer lugar porque no hay un listado” que aglutine a los terroristas. “Uruguay no tiene listado; entonces, en general, se afilia al listado de ONU. ONU, como tiene a Rusia dentro del Consejo de Seguridad, no ha declarado Hamás grupo terrorista”, sostuvo Ojeda.

“Nosotros creemos que Uruguay tenía que tener posición propia al respecto; y por esa razón, y en virtud de que el ministro lo va a analizar, nosotros queremos que esto sea una verdadera política de Estado para Uruguay. Y que gane quien gane, y sea el presidente para los próximos cinco años, garantice que esto va a ocurrir. Por eso a nosotros realmente nos gustaría saber si Yamandú Orsi y el Frente Amplio y si el resto de los candidatos acompañarían o están de acuerdo con declarar a Hezbolá o Hamás como grupos terroristas o si tienen una opinión distinta”, aseguró.

Ojeda destacó que este “es uno de los reclamos más potentes de la colectividad (judía) a nivel local en Argentina y acá también”, y dijo que ha recibido “el beneplácito de las comunidades judías de Uruguay y de Argentina”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar