Hay 750 militares uruguayos desplegados en Goma, al este de Congo, en la frontera con Ruanda. El grupo rebelde M23, con respaldo de milicias ruandeses, enfrentaron al ejército congoleño, mataron al soldado uruguayo Rodolfo Álvarez y a otros 12 cascos azules, y tomaron el fin de semana el aeropuerto de Goma, a unos 100 metros de la base militar uruguaya de la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco). Unos mil militares congoleños entregaron las armas en la base y quedaron dentro del área de la unidad militar. Tras lesiones graves en otro militar uruguayo y leves en varios, el gobierno de Uruguay pidió a Naciones Unidas (ONU) que asegure el abastecimiento de agua, alimentos y medicinas para el contingente y los soldados congoleños refugiados, y ONU se comprometió a darlo en las últimas horas, informaron fuentes del gobierno a El País.
A pesar de que hubo un alto al fuego en la noche del lunes, en la mañana de este martes hubo enfrentamientos en los que resultaron heridos otros dos soldados uruguayos. El Ejército Nacional informó a la hora 18 que “desde el mediodía (congolés) no se registraron combates en la zona circundante al Aeropuerto de Goma y la base del Batallón ‘Uruguay IV’”, que el sargento Adrián Fernández “continúa estable, internado en CTI” de un hospital en Uganda. Además, expresó que “los efectivos que habían resultado heridos durante la mañana, recibieron atención médica” en un hospital de Goma “y se encuentran bien”, y agregó que “el resto de los efectivos del contingente Nacional se encuentran en perfectas condiciones de salud”.
Por otra parte, el canciller Omar Paganini explicó este martes que los enfrentamientos se produjeron por “una ofensiva del M23”, que es “un movimiento rebelde congoleño que tiene apoyo de los vecinos de Ruanda, y, en un contexto de intento de ganar territorio, el M23 introdujo 4.000 soldados, aparentemente, por las fronteras de Ruanda”. El ministro de Relaciones Exteriores agregó en Desayunos Informales de canal 12 que “en el medio de esto quedó la base uruguaya”.
A su vez, expresó que “la ciudad de Goma cayó en manos de los rebeldes después del fin de semana y en ese contexto cerca de mil efectivos congoleños depusieron las armas en la base uruguaya y están siendo atendidos por la base uruguaya”.
ONU mandató a Uruguay a recibir las armas de los soldados congoleños, para entregarlas luego a Naciones Unidas.
Fuentes del gobierno aseguraron a El País que la manutención del millar de congoleños se torna “insostenible” para el contingente uruguayo, por lo que solicitó el abastecimiento a ONU, que se comprometió a darlo.
Base “estratégica”
Cuando rebeldes intentan ganar territorio, uno de los objetivos más frecuentes son los puertos y aeropuertos, porque les permite asegurar cierto control de la conexión aérea. El canciller sostuvo que “al estar cerca del aeropuerto, la base uruguaya es estratégica, entonces durante un tiempo estuvo rodeada” este lunes “por las fuerzas rebeldes”.
“Tenemos un problema logístico de abastacer una base que está aislada”, dijo Paganini.
El comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, recordó el lunes en el Parlamento que Uruguay está “bajo el mandato de las Naciones Unidas” y aclaró: “Nos vamos a retirar de ahí si las Naciones Unidas nos dicen que nos vamos a retirar. No es un acto unilateral, de voluntad propia de un país”. Además, el jefe del Ejército destacó que “la misión principal es la seguridad de la población civil”.
“Imagínense en este momento si ONU sale de Goma: qué pasa con la población civil que está en medio de estos conflictos, totalmente indefensa y sin nadie que pueda darle un mínimo de seguridad. Es inviable”, respondió Stevenazzi a la prensa sobre un eventual retiro de las tropas.
El lunes debió comenzar el relevo de las tropas llevan un año en Goma, pero el movimiento se postergó tras la ofensiva del M23. El comandante en jefe explicó que para los cascos azules uruguayos “es muy difícil reponerse mentalmente” al asesinato de un camarada y las heridas sobre otros. “Van a volver cuando las condiciones de seguridad estén dadas”, planteó.
Ministra destacó “unidad nacional”
El contingente uruguayo está a 100 metros del aeropuerto de Goma, que está bajo control de los rebeldes del M23, al igual que la ciudad, y es un “punto estratégico” para los sublevados.
La senadora Sandra Lazo, ministra de Defensa Nacional designada por el presidente electo Yamandú Orsi, visitó en julio del año pasado la base uruguaya en Congo, junto al comandante en jefe del Ejército y una delegación de legisladores. El lunes, durante la sesión de la Comisión Permanente del Parlamento, destacó la necesidad de abordar “estos temas en clave necesaria de unidad nacional, por respeto a las familias, el Estado y a quienes hoy están viviendo esa situación”.
En ese sentido, remarcó que la declaración del Parlamento sobre el tema fue aprobado por unanimidad, en la que se expresan “condolencias a la familia del soldado Rodolfo Álvarez, solidaridad y empatía con la familia de los soldados heridos, y la total confianza de que se tomarán las decisiones pertinentes por parte del Batallón Uruguay IV, para preservar la seguridad de los efectivos que continúan operando en situaciones adversas en el cumplimiento de la misión designada”.
Por su parte, Lazo aseguró que está “en permanente contacto con las actuales autoridades del gobierno nacional, con el comandante en jefe del Ejército y con quienes están a cargo de la misión en Congo”.
En Monusco, “Uruguay desempeña un rol enfocado al cumplimiento estricto del mandato de protección de civiles. Nuestras tropas no participan en operaciones ofensivas, se limitan exclusivamente a acciones enmarcadas en el mandato de esta misión y se mantiene una estricta neutralidad respecto a los enfrentamientos internos. No obstante ello, la complejidad y el contexto de la geopolítica que envuelve a situaciones como las que vivimos, ha tenido consecuencias”, expresó Lazo.
-
Hay 1.015 militares del Ejército en ocho puntos: tres misiones de la ONU y han muerto 22 en toda la historia
Crisis en Congo: mientras rebeldes toman ciudad de Goma y crece tensión con Ruanda, se logra un alto el fuego
La conmovedora carta de la esposa del soldado uruguayo abatido en el Congo: "Estoy bien y orgullosa de él"