Redacción El País
El presidente de la República, Yamandú Orsi, defendió este lunes el proyecto de ley que presentará el gobierno al Poder Legislativo a fin de ayudar a la Caja de Profesionales(Cjppu) a salir de su crisis financiera.
"Es una propuesta muy estudiada. Nosotros asumimos este gobierno con algunos temas explosivos, de esos que tenés que resolver de forma inmediata", aseguró el mandatario en rueda de prensa y puso dos ejemplos: "el tema Casmu y la Caja Profesional".
"Este es un tema estudiado desde diciembre y es la propuesta que el gobierno tiene para poder salvar algo que ya en junio, por lo que tengo entendido, había cosas que era difícil pagar. No podemos sentarnos a esperar que todo transcurra, hay que resolverlo ya", dijo el presidente.

Qué plantea el proyecto para salvar la Caja Profesional
La Caja ha declarado en diversas ocasiones que no tendrá suficientes recursos para cumplir con sus responsabilidades (obligaciones de pago a los jubilados) a partir de mediados de este año, por lo que el Estado tiene que responder, lo que ha tranquilizado —aunque solo parcialmente— a los posibles afectados.
En medio de ese contexto tenso, se llevó a cabo el mencionado encuentro en el que, según un comunicado que emitió Cjppu, el proyecto contempla, entre las soluciones, una contribución pecuniaria por parte de los jubilados a partir de determinados niveles de ingreso; un aumento en la tasa de aportes de los trabajadores activos (con modificaciones en el esquema voluntario de contribuciones); cambios en el sistema de ajuste del precio de los timbres profesionales; un aporte financiero por parte del Estado; y una reforma en la gobernanza del instituto.
Disconformidad en la directiva de la Caja
El País conversó con Fernando Rodríguez, uno de los directores de la Cjppu, quien dijo que, si bien el Poder Ejecutivo entregó el proyecto de ley para que la caja lo revisara y diera su opinión, “parece ser que todo ya está resuelto”.
“El proyecto ya está hecho y tengo entendido que presentado al Parlamento el lunes después de Semana de Turismo; no tenemos margen de maniobra”, afirmó.
Su disconformidad es fuerte porque, a su entender, este proyecto de ley es prácticamente la misma “ley exprés” que se trató de implementar hace algunos años y, en su momento fue rechazada en la correspondiente votación.

Rodríguez afirma que el nuevo aporte que se les exigirá a los pasivos de esta caja es como “un segundo IASS” y lo considera “injusto”.
Además, considera que incrementar la tasa de aportes a los afiliados es algo que el sistema no aguanta. “Muchos profesionales se declaran en no ejercicio porque no pueden aportar los montos que exige la caja. La decisión ahora de aumentar los aportes, solo va a ahuyentar más a los profesionales y posibles nuevos aportes”, opinó.