Publicidad

Orsi se desmarca de Mujica y Topolansky y afirma que con Cosse "el Frente Amplio gana igual"

Ahondó en el vínculo de la coalición de izquierda con algunos sectores del interior y señaló: "¿Te imaginás si hubiese sido en un período nuestro este atraso cambiario? No queda ruta que no corten".

Compartir esta noticia
Yamandú Orsi en el acto de cierre de campaña del MPP.
Yamandú Orsi en el acto de cierre de campaña del MPP
Foto: Estefanía Leal/El País

Redacción El País
El precandidato del Frente Amplio Yamandú Orsi, que lidera las encuestas de intención de voto para el 30 de junio, se refirió en las últimas horas a la polémica que se ha generado en torno a qué pasaría con la coalición de izquierda si la candidata fuese Carolina Cosse. Tanto José Mujica como Lucía Topolansky, que impulsan al exintendente de Canelones, aseguraron que la intendenta de Montevideo tendría dificultades para vencer al Partido Nacional y la coalición de gobierno, pero él lo descartó.

Según dijo, con Cosse como candidata "el Frente Amplio gana igual". "El Frente Amplio tiene claro que tiene que ir todo junto y nos vamos a alinear detrás de cualquiera. Además los dos resolvimos que los dos vamos a estar (en la fórmula presidencial)", expresó en entrevista con el programa de streaming Al Weso.

"No es que dé lo mismo, tenemos perfiles distintos, pero los que ganan o pierden elecciones son los partidos", dijo y sentenció: "Al Frente Amplio lo veo bien".

Yamandú Orsi se saca fotos con un militante tras el acto de cierre de campaña del MPP.
Yamandú Orsi se saca fotos con un militante tras el acto de cierre de campaña del MPP.
Foto: Estefanía Leal/El País

El Frente Amplio y el voto en el interior

En otro tramo de la entrevista, Orsi se refirió al vínculo de la coalición de izquierda con el interior del país. A su entender, el Frente Amplio no solo perdió el gobierno por haber disminuido su caudal electoral en el interior, sino que "también se perdió en el área metropolitana".

"Aparte el voto en el territorio es muy dúctil. Te votan en octubre, no te votan en mayo (en las elecciones departamentales), o al revés, te votan en mayo y no te votan en octubre. La gente desdobla su adhesión en base a los intereses concretos que tiene", apuntó.

De todas formas, reconoció que "el progresismo urbano siempre tuvo problemas de vinculación con el territorio más lejano" y "la forma para la izquierda de ganar la elección de nuevo es buscar los vínculos para reconciliar esos mundos".

Según dijo, existe una "contradicción entre el progresismo y el conservadurismo" y "lo peor" que puede hacer la izquierda "es ponerle un valor peyorativo a alguno de esos".

"Uno tiene que entender la lógica de ese mundo de interior que tiene el vínculo personal como cosa central. Vos vas al interior y te dicen 'ay, por fin vinieron', pero no te están esperando para dar una gran discusión de política, es para darte la mano y tomarse un mate contigo. El vínculo personal es fundamental", explicó.

Yamandú Orsi en diálogo con la prensa tras el acto de cierre de campaña del MPP.
Yamandú Orsi en diálogo con la prensa tras el acto de cierre de campaña del MPP.
Foto: Estefanía Leal/El País

Orsi consideró que "el Frente Amplio estuvo 15 años en el gobierno y se dedicó a gestionar", y que "nunca hubo tanta inversión en el interior como en esa época". No obstante, para mantener el voto de la gente es necesario "hacer política, que no es hacer politiquería, es estar presente y que la gente visualice quién sos vos".

"A estos", dijo en referencia al gobierno, "les pasa al revés, se olvidan a veces de la gestión, se dedican a la política pura y dura y a la campaña cuatro años; hay que buscar el punto del medio".

Las camionetas 4x4

Por otro lado, Orsi debatió sobre una larga discusión en la izquierda sobre el vínculo con los productores rurales. "¿Cómo entrás al campo si no tenés una 4x4?", dijo en referencia a un comentario bastante habitual sobre el poder adquisitivo de los productores.

"La mayor cantidad de productores de este país son pequeños y medianos que están con el agua acá (al cuello), si una cosecha o un año les va mal, ¡pluc! Todos pensamos que tienen una espalda así (grande); algunos sí y otros no, la mayor parte no. Y ese productor chico es el que nos va a defender y nos va a salvar", aseveró.

Sin embargo, sí reconoció que existe un vínculo más afín entre las organizaciones rurales y la coalición de gobierno que con la izquierda: "¿Te imaginás si hubiese sido en un período nuestro este atraso cambiario? No queda ruta que no corten".

"Esa es una contradicción de nuestra sociedad. Hay una cuestión de historia atrás", dijo y concluyó: "La izquierda, la derecha y el centro tienen un vínculo más o menos estrecho con ciertas organizaciones sociales que no precisa que las aclaremos. La camiseta puesta es la camiseta puesta. De repente hay cosas que a vos no te perdonan y a otros sí se las perdonan".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad