Redacción El País
El presidente Yamandú Orsi se refirió este jueves a los anuncios del gobierno de Donald Trump que este miércoles anunció el temido bombardeo de aranceles e incluyó a Uruguay en la aplicación de un arancel básico del 10%.
"Tenemos que tener la capacidad como Uruguay de defender nuestros propios intereses", dijo Orsi respecto a este tema en una rueda de prensa desde la Expo Melilla.
Según Orsi, Uruguay no fue el país más perjudicado del continente, pero sí los convoca a iniciar negociaciones.
"En este caso que sea el 10% no nos coloca en el peor lugar, pero ya es un momento de aranceles que a las cadenas productivas nuestras nos puede complicar. Me consta que hay una predisposición a conversar y que no están todas las puertas cerradas", aseguró.
En este sentido, Orsi sostuvo que él tiene una relación fluida con la Embajada de Estados Unidos en Uruguay desde sus tiempos como intendente de Canelones. Pese a que esta sufrirá cambios a la brevedad, dijo conocer a quienes van a venir.
Por todo esto, el actual mandatario dijo que es momento de "ejercitar la inteligencia diplomática porque el mundo está complejo, está raro". "Y lo otro es que nuestra Cancillería y nuestro Ministerio de Economía tiene que estar en relación permanente con el gobierno y con la diplomacia americana", añadió.
Antes de que se conociera la planilla que mostró Trump en su conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Gabriel Oddone, ya había dado un primer pantallazo.
"Como todas las cosas, cuando se producen disrupciones, generan problemas y oportunidades", señaló en una rueda de prensa luego de una exposición ante el Parlamento.
Oddone habló de un "viraje proteccionista que la economía norteamericana está empezando a implementar" pero señaló que Uruguay no está "en la primera línea de fuego".
Convocarán a técnicos de la Ciacex
A inicios de la semana próxima serán convocados los técnicos de la Comisión Interministerial para Asuntos de Comercio Exterior (Ciacex) para analizar este asunto, según informó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en rueda de prensa.
"Naturalmente que las medidas que tomó el presidente Trump ayer necesitan de análisis, lo hablamos con el ministro de Economía", dijo Lubetkin y señaló que por esto fue que se resolvió "reactivar" esta comisión, que había dejado de funcionar en 2015.
"Tenemos que empezar a analizar de inmediato todos los efectos del famoso 10%. Dialogar con los diferentes actores públicos y privados, tomarnos unos días de análisis, hablar naturalmente con las autoridades de Washington, activar los mecanismos", detalló el canciller.
Lubetkin afirmó que esto no es algo que se pueda "resolver en 24 horas" y que, en cambio, "se trata de analizar, se trata de ver cómo se defiende a este país de todas las formas, cuánto afecta a la economía, cuanto no afecta a la economía, cuánto es una oportunidad, cuánto un problema, pero es parte de la reflexión".

"Luces anaranjadas"
En esta misma oportunidad Orsi fue consultado respecto a los polémicos dichos del senador frenteamplista Daniel Caggiani que hasta este jueves insiste en que el gobierno de Luis Lacalle Pou dejó "bombas" en materia económica que deberá desactivar la administración actual.
Caggiani mantiene sus dichos, pese a que el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, le bajara el perfil a las declaraciones de senadores, entre ellos del propio Caggiani, y señalara que "no hay ninguna bomba".
Sobre esto, Orsi dijo que, a su juicio, "el informe que dio el ministro de Economía en el Parlamento es la síntesis y la respuesta" a estos cuestionamientos y que "tiene que ver con algunas luces anaranjadas a las que tenemos que prestar atención", pero que "ahondar más en ello no aporta mucho".
Para Orsi, la prioridad es "cuidar mucho que la inversión derrame y que el crecimiento derrame en la población y para eso hay que manejar los equilibrios, eso implica también tener una visión de responsabilidad también a la hora de emitir algún tipo de declaración que no agrega nada".
En resumen, para Orsi el ministro "fue claro" respecto a la situación actual del país.