Redacción El País
Este jueves 27 de marzo, en un evento organizado por el Partido Colorado, se llevó a cabo un encuentro con motivo de la celebración de los 40 años de democracia, luego de la dictadura cívico militar que tuvo lugar entre 1973 y 1985. Yamandú Orsi, presidente de la República, estuvo presente en el acto.
Además del mandatario, el evento reunió a los expresidentes Julio María Sanguinetti, Luis Lacalle Herrera y José Mujica. Luis Lacalle Pou participó de forma virtual a través de un video que dejó grabado a los organizadores. También asistieron familiares de Jorge Batlle y Tabaré Vázquez, ambos ya fallecidos.
"Hace 40 años Uruguay recuperaba su democracia" y "para conmemorarlo" se reunirá a los presidentes para "un diálogo imprescindible sobre nuestra historia y futuro democrático", manifestó el Partido Colorado en su presentación.

El primero en tomar la palabra fue el expresidente colorado Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) haciendo una descripción del "peso de la responsabilidad" que sintió con el retorno de la democracia, un momento en el que "había un clima de celebración, había un clima de festejo, de alegría en la calle, pero por detrás de eso había aprensiones, había sectores del ejército no convencidos de la salida, había presos a liberar y dificultades muy profundas de ese tipo".
"Hoy realmente siento gratitud por todos aquellos que hicieron posible aquello y que nos dieron la oportunidad a todos nosotros de contribuir a la historia constitucional de la República", concluyó Sanguinetti.

El nacionalista Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995), a su turno, destacó "los episodios que le tocan vivir a Julio María en su primer mandato porque la tarea era empezar a funcionar como tal".
"Quiero recordar que tuvimos y hay que recordar la ley de caducidad. Vamos a hablar de todo lo que hubo que remontar porque había que sostener al sistema, vigorizarlo y tener de paso los problemas del gobierno normal", continuó el exmandatario blanco.
El expresidente José Mujica (2010-2015), por su parte, inició diciendo que él no se preocupa tanto por el pasado, sino por el futuro: "Me preocupa el mundo que se nos viene encima".

"Yo no sé si estamos haciendo historia, somo medio ampulosos, yo lo que he vivido es apenas historieta porque dentro de 5000 años, y 5000 años en el tiempo cósmico es nada, ni se acuerdan de nosotros, no somos tan importantes", indicó el exmandatario frenteamplista. Más que hablar de los tiempos del regreso a la democracia, Mujica habló del tiempo actual en el que cree que se debe cuidar "la unidad emocional".
"Yo por lo menos pienso que los tres veteranos que están acá están por lo mismo. El primer valor es mostrarnos a nosotros que podemos tener diferencias y podemos convivir porque, ¿para qué se precisa la libertad? Para discrepar, sencillamente. Para estar de acuerdo con el que manda no precisamos libertad", continuó Mujica.
"Les agradezco mucho este encuentro, la causa central por el que he venido es el respeto que tengo que tener con los partidos que componen la historia de mi país", añadió y animó a cuidar la democracia enfocándose en los partidos políticos.

El actual presidente de la República, Yamandú Orsi, mencionó cómo experimentó el retorno a la democracia y el choque que fue para él encontrarse con un país en el que "se podía decir lo que uno quisiera".
Recordó que aún entonces, en un momento de incertidumbre, llegaba gente desde el exterior con admiración por la democracia uruguaya, al igual que le ocurrió el pasado 1° de marzo, en su asunción. "Analizo ahora cómo nos miran en un proceso donde tanto ha cambiado o no valoramos de la misma manera que vengan de afuera y que nos sigan diciendo 'ustedes son una referencia'", añadió Orsi y señaló a la reunión de los expresidentes como "el mejor ejemplo de cómo tenemos que salir para adelante".
"A futuro el compromiso es honrar esto y el honrar esto implica entender que la política tiene mucho para hacer, la política tiene un espacio en el que tiene que dar el debate y para eso necesitamos partidos políticos fuertes", concluyó el mandatario actual.

El expresidente Luis Lacalle Pou (2020-2025), por su parte, no pudo participar de este acto por lo que envió un mensaje grabado. En este video, el expresidente blanco recordó el valor que tuvo la participación del Partido Colorado durante su mandato y definió su gobierno como de "muchos años de entendimiento".
Recordó, por otra parte, que en la conmemoración por los 50 años del golpe de Estado, él recibió en Torre Ejecutiva a los tres expresidentes Sanguinetti, Mujica y Lacalle Herrera y que entonces destacó dos cosas: "La primera, lo importante que es, no solo para el pasado sino el futuro, que distintos presidentes hoy confluyan, que hayan hecho su aporte durante su mandato para fortalecer la democracia. Y lo otro es que esa foto de los expresidentes con el presidente actual cotiza en bolsa, tiene un valor económico que está sustentado en la confianza".
Lacalle explicó que más que una idea económica, para el exterior esta unión es valorada positivamente, ya que no es común ver a un país "capaz de pelearse, de discutir" y que aún así "la sangre no llegue al río".
Al cierre del acto, se transmitió un video en memoria de los fallecidos Jorge Batlle (2000-2005) y Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020), a cuyos familiares se les entregó una placa conmemorativa.
-
Orsi adelantó sus ejes de gestión: ¿cuáles fueron las propuestas y qué se habló en el Consejo de Ministros?
Lacalle Herrera y otros expresidentes defendieron a los venezolanos "de bien" en una carta dirigida a Trump
Topolansky declaró en Fiscalía tras dichos sobre falsos testimonios de dictadura: "No aportó ningún dato útil"