Casi cuatro puntos porcentuales. Ni el más optimista de los militantes del Frente Amplio (FA) se imaginaba al comenzar este domingo que el triunfo electoral de Yamandú Orsi se iba a producir por una diferencia tan grande. Más en un escenario previo de “prudente optimismo”, en base a lo que marcaron las últimas encuestas.
Pasadas las 20 horas, la “prudencia” dio paso a la explosión. Los números del FA, apoyados por los de las consultoras, marcaban que la tendencia era irreversible y que Orsi era el presidente electo por los uruguayos. Pero la prudencia indicó que era mejor que, antes de dar rienda suelta al festejo, recibir primero el reconocimiento del bando perdedor.
“A pesar de la lluvia, está aclarando el horizonte, y eso es importante”, mencionó Orsi ni bien arrancó su discurso, cuando las primeras gotas caían amenazantes, pero el triunfo ya estaba más que asegurado. Momentos antes había recibido los llamados de Álvaro Delgado y el presidente Luis Lacalle Pou, saludándolo y reconociendo su victoria.
Para Orsi, el resultado de este domingo fue el final de una “campaña electoral” en la que, en la práctica, siempre estuvo arriba en las encuestas. Un triunfo que empezó a cimentarse, dijo, “allá en octubre”, cuando tras la primera vuelta electoral “la ciudadanía decidió la integración del Parlamento”.
![Yamandú Orsi](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/23c09fb/2147483647/strip/true/crop/5120x3417+0+0/resize/1440x961!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Ff7%2Fc3%2Fa940f1034ba49d54c16b5c402c6a%2Fwhatsapp-image-2024-11-24-at-22-32-59.jpeg)
Fiel a su estilo, el flamante presidente electo incluyó en su discurso múltiples agradecimientos. En primer lugar, a todos los militantes y votantes que, en cada rincón del país, le dieron a la fórmula del FA el “apoyo, el afecto, el empuje y la esperanza para poder seguir caminando hasta hoy”.
Para Orsi, el dato fundamental de la jornada fue el tiempo de democracia que viene viviendo Uruguay desde 1984. “Seamos conscientes que hace ya cuarenta años; nunca antes habíamos tenido un período tan grande de democracia de manera ininterrumpida”, dijo el presidente electo, “donde cada cinco años vamos a las urnas para resolver el futuro de nuestro país de manera democrática y en libertad”.
El país de la libertad
En lo que fue el concepto articulador de su mensaje, el presidente electo pasó a referirse a “los otros militantes”, en obvia alusión a los que este domingo votaron por Delgado. “A aquellos que abrazan otras ideas, que abrazan otras banderas”, mencionó. “Ellos también son conductores de esta democracia, porque este país es el ejemplo de acumulación positiva, donde ladrillo a ladrillo se va construyendo un país”, señaló. Un país en donde las diferencias son aceptables, pero en el que “jamás tiene que haber un lugar ni para el agravio ni para la descalificación”. Es por eso, agregó Orsi, que este domingo triunfó una vez más “el país de la libertad, de la igualdad y, también, el de la fraternidad” que, agregó, “es nada más ni nada menos que la solidaridad y el respeto por los demás”.
El mensaje de Orsi, ya como presidente electo, logró empatía total con la militancia, y ni un solo gesto de desaprobación surgió cuando el mandatario electo contrapuso la “felicidad” que vivían en esos momentos los frenteamplistas con la “otra parte de nuestro pueblo que, como nosotros hace un tiempo, hoy está con otro sentimiento”. Esa gente, dijo, “nos tendrá que ayudar a construir un país cada vez mejor. A ellos también los precisamos”.
Orsi insistió en este punto. El mensaje de este domingo, precisó, no puede ser otro que “seguir abrazando las banderas y las ideas”, porque “a partir del debate de ideas se construye una sociedad mejor, un país mejor y, por sobre todas las cosas, una república democrática con futuro”.
Allí, el presidente electo pareció querer transmitir cierto consuelo a los derrotados. “La democracia es así”, dijo. “Cuando, hace unos años, nos decían ‘qué se sentía’ sufrir la derrota. Yo decía que la que no debemos sufrir jamás es aquella que coarta las libertades, la que coarta la democracia”, mencionó. “Esa es la que nunca podemos aceptar”. Tampoco, señaló, la que pretende “llevarse puestos” a los partidos políticos. “Larga vida a los partidos políticos, larga vida a nuestro sistema republicano y democrático”, expresó.
![Yamandú Orsi y Carolina Cosse en el festejo de](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/f2eefe7/2147483647/strip/true/crop/1160x773+0+0/resize/1160x773!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F1f%2Fc5%2F16360dec41a6a99aefd64e0b3942%2Fwhatsapp-image-2024-11-24-at-10-07-32-pm.jpeg)
El futuro presidente
Promediando un discurso que apenas superó los ocho minutos de duración, Orsi comenzó a hablar de compromisos. “Voy a ser el presidente que convoque, una y otra vez al diálogo nacional”, aseguró. Será, explicó, para encontrar “las mejores soluciones” a los problemas del país. “Por supuesto con nuestros planteos”, aclaró, “pero también escuchando muy bien lo que nos dicen los demás”. Orsi sumó más compromisos. “Voy a ser el presidente que construya una sociedad más integrada, un país más integrado donde, a pesar incluso de las diferencias, jamás nadie podrá quedarse atrás desde el punto de vista económico, social y político”, aseguró. Para Orsi, deberá ser también el país que camine hacia el desarrollo y la prosperidad. Así, dijo, “será también el presidente del crecimiento nacional, el presidente del crecimiento del país que avance, y a eso los invito”.
Esos, señaló el presidente electo, serán sus compromisos. “Los del trabajo para integrarnos, para dialogar y para crecer”, agregó. En cuanto a promesas, Orsi dejó solo una. “A partir de mañana vamos a trabajar mucho, a laburar muchísimo todos los días”, aseguró. Orsi prometió “no aflojar jamás para la construcción del Uruguay que queremos, en el que nadie sienta relegado”.
Volver a la alegría
Orsi fue antecedido por su flamante vicepresidenta electa, Carolina Cosse, que ensayó un discurso que siguió la misma línea componedora, pero en el que también hubo tiempo para algún que otro cobro de cuentas por lo bajo. “La democracia uruguaya está consolidada” señaló Cosse, al destacar el normal desarrollo de la jornada electoral y su resultado, al enviar un “respetuoso saludo a los compatriotas que no nos votaron”.
Para Cosse, el pueblo decidió. El pueblo, dijo, se pronunció por construir el futuro y la esperanza. “Volverá la alegría a enredarse con tu voz”, prometió la exintendenta de Montevideo, parafraseando a Rumbo y su emblemática “A Redoblar”, una de las canciones más señeras para la izquierda uruguaya. Con el triunfo del Frente Amplio, dijo Cosse, comienza “un camino de paz, de tolerancia, un camino seguro hacia el futuro”. Y es que, según la vicepresidenta electa, con Orsi “venimos a unir”.
“Nos quisieron dividir, pero nosotros estamos orgullosos de nuestro Frente Amplio” mencionó Cosse -que junto a los militantes gritó una y otra vez el nombre de Tabaré (Vázquez). “No guardaremos rencor”, prometió. Es que, según explicó, “también sabemos que hay un ‘nosotros’ más grande que el Frente Amplio”.
![Yamandú Orsi y Carolina Cosse](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/fea1562/2147483647/strip/true/crop/4918x3282+0+0/resize/1440x961!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fb1%2Faa%2F1d69045c4cefaca3d936254998a3%2Fwhatsapp-image-2024-11-24-at-22-23-30.jpeg)
Pereira: “Un hermano llegó a la Presidencia”
Luego de algunas horas de descanso, y más allá de una serie de primeros contactos que harán los integrantes más cercanos de su equipo, el primer acto de Orsi como presidente electo será reunirse mañana poco después del mediodía con el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA). Se trata del principal órgano de coordinación política de la campaña que acaba de culminar con triunfo. Así lo anunció el presidente de la coalición de izquierda, Fernando Pereira, al que muchos ven como uno de los grandes artífices de la victoria y que ayer fue el encargado de salir a “oficializar” el triunfo. Lo hizo una vez que, desde el gobierno, se llamó para reconocer los resultados.
En sus primeras declaraciones Pereira, que asumió su cargo en 2021, luego de ser electo en la interna, aprovechó para resaltar una campaña que se llevó a cabo en los últimos dos años y medio, ni bien el FA terminó de procesar su autocrítica por la derrota de 2019. Y lo hizo, dijo, visitando más de 320 localidades y reuniéndose con unas 1.800 entidades en todo el país.
“El Frente Amplio es el partido más grande del Uruguay desde hace 25 años”, dijo su presidente, quien señaló que la victoria de ayer “consolidó a la militancia”.
Consultado, Pereira contó de qué manera festejó junto a Orsi, al conocerse los resultados que consagraron su triunfo y su elección. “Nos abrazamos como hermanos. Lo quiero como a un hermano, y un hermano llegó hoy a la Presidencia”, afirmó.
A Pereira le tocará ahora, aunque por poco tiempo, liderar a una coalición de izquierda que tendrá a su cargo la máxima responsabilidad del Estado.
“Hay un nuevo gobierno, se abre una nueva esperanza”, señaló Pereira, que remarcó el mensaje que desde hace tiempo se preocupa en transmitir Orsi. “Vamos a dialogar con todos”, ratificó el presidente del FA.
En ese sentido, uno de los cometidos del encuentro de mañana con el Secretariado Ejecutivo será que el presidente electo -que tendrá “la última palabra”- comience a delinear junto a la fuerza política el nuevo gobierno y sus integrantes, de lo que hasta ahora solo se conoce el nombre del futuro ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone. También se discutirá el “rol” que tendrá el FA, como fuerza política, en la próxima administración, y su nexo con el futuro Poder Ejecutivo.
-
Algarabía entre votantes de Yamandú Orsi, que salieron a las calles a festejar a pesar de la lluvia
Delgado reconoció la derrota y felicitó a Orsi: "Una cosa es perder las elecciones y otra es ser derrotado"
De presidente a presidente: Lacalle felicitó a Orsi y se puso "a las órdenes" para "empezar la transición"