Pacha Sánchez: "El gobierno trata de construir un relato de que todo está muy bien, pero no es así"

El senador del MPP, Alejandro Sánchez, marca las prioridades del Frente Amplio y dice en qué “podría levantar la mano” con Cabildo Abierto en la Rendición de Cuentas

Compartir esta noticia
Alejandro Sanchez
Alejandro "Pacha" Sanchez.
Foto: Francisco Flores

Redacción El País
En una suerte de rol de espectador ante las diferencias que algunos puntos de la Rendición de Cuentas generan el oficialismo y limitado por su condición de minoría, el Frente Amplio busca la forma para tratar de incidir en el mensaje presupuestal. Para la izquierda, una de sus máximas prioridades es conseguir más recursos para que la Universidad de la República pueda seguir financiando más becas para que muchos estudiantes del interior no tengan que abandonar sus estudios. Así dijo a El País el senador Alejandro Sánchez (MPP), uno de los articuladores de la oposición en el Parlamento.

“El país no puede seguir dándole la espalda a los gurises que quieren seguir cursando educación terciaria”, aseguró el senador. Se trata, dijo, de la voluntad de incidir en una Rendición de Cuentas “muy mala”, en donde no existe hoy mucho margen de maniobra, en la que el gobierno no colocó los recursos en las prioridades correctas y que refleja los efectos que ha tenido la gestión económica en la calidad de vida de la gente, con menos servicios, menos salario y menos empleo. Un proyecto en el que “el gobierno trata de construir una relato de que todo está muy bien, pero en donde la realidad indica otra cosa”, señaló. Prueba de ello, siguió, es que el mensaje incluye un “shock de infraestructura que no es tal”. Puso de ejemplo la inclusión US$ 250 millones para financiar el Proyecto Neptuno que, recordó, recién comenzará a verse reflejado en 2026.

Los caminos del Frente Amplio y de Cabildo Abierto podrían volver a coincidir en el Senado en algunos puntos de la Rendición de Cuentas. “No tengo problema en levantar la mano para votar el aumento del salario de la tropa”, adelantó Sánchez en referencia a lo que fue el gran eje de discusión en la interna del oficialismo en la Cámara de Diputados. El legislador reconoció que, pese a los incrementos dispuestos durante los gobiernos del Frente Amplio y cierto “pichuleo” implementado durante esta administración, los integrantes del personal subalterno de las Fuerzas Armadas siguen siendo los peores pagos entre todos los funcionarios del Estado.

Otro de los puntos a atender, señaló, gira en torno a la necesidad de dotar de “algunos pesitos más” a la educación pública. Sánchez reparó en la “mala suerte” que significa que la enseñanza estatal esté encabezada por el Partido Colorado. Allí sostuvo que más allá de las diferencias que puede tener con la “transformación educativa” promovida por sus autoridades, lo cierto es que el sector estuvo lejos de ser priorizado por el gobierno encabezado por el Partido Nacional.

Pensando en estas necesidades en el sector educativo, Sánchez insistió en “lo bien que vendrían” los $ 400 millones que, vía refuerzo a través de Rentas Generales y de UTE, recibió la delegación uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Recursos que, afirmó, terminaron siendo utilizados en la “fiesta de clientelismo político”, como describió la gestión del hoy expresidente de esa delegación, Carlos Albisu, quien renunció por esto la semana pasada. El tema será motivo de una interpelación el próximo 3 de octubre a los ministro de Economía y de Relaciones Exteriores. El llamado a sala fue promovido, precisamente, por un diputado del MPP y recibió el apoyo de Cabildo Abierto. Renunciado Albisu, el gobierno deberá fundamentar allí la contratación directa de 35 cargos de confianza que, se afirma, autorizó Albisu y que terminaron beneficiando a militantes de su grupo político y, en menor medida, al sector colorado liderado por el senador Germán Coutihno. Sánchez, que días atrás había definido a Salto Grande como una “cueva de clientelismo”, dijo al respecto no tener dudas de que Albisu estaba utilizando esos recursos con fines político-electorales, y así financiar la obtención de “punteros” con la mira puesta en su campaña para lograr la Intendencia de Salto en las elecciones de 2025.

Además

El ludo, los dados y la casilla del herrerismo

Sánchez comparó los resultados de este gobierno con lo que sucede en el ludo, el juego al que recuerda haber jugado de chico. Se tiraban los dados y se iba hacia adelante o atrás según la casilla en la que se caía. “Caímos en la casilla del Herrerismo y retrocedimos cinco casilleros”, afirmó. Eso, aseguró, es lo que le ha pasado al país con esta administración. En particular, en relación a la situación que han venido atravesando la mayoría de los trabajadores.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar