Partido Colorado recordó el rol de sus senadores en la ruptura institucional

“Si estos 50 años han de servir para algo no es solo para recordar, sino para confirmar ratificar y entender que no hay ningún camino por fuera de la Constitución y la ley”, expresó Sanguinetti.

Compartir esta noticia
Amílcar Vasconcellos. Foto: archivo El País

Redacción El País
Todos se pusieron de pie. Primero se entonó el himno nacional y después el del Partido Colorado. Así comenzó el homenaje a cinco ex senadores batllistas y a Jorge Sapelli -entonces vicepresidente-, en el marco de cincuentenario del golpe de Estado de 1973. Ante la presencia de familiares de los celebrados, figuras del gobierno de la fuerza política y el público en general, se recordó cómo sucedió la sesión del día que se disolvió el Parlamento, incluida la del día anterior.

Quien primero tomó la palabra fue el diputado colorado Felipe Schipani. Además de los legisladores homenajeados (Eduardo Paz Aguirre, Luis Hierro Gambardella, Amílcar Vasconcellos, Héctor Grauert, Nelson Costanzo y Guido Machado Brum) y el vicepresidente Sapelli, también encontraron “propicio” reconocer a los entonces integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado ya que “estuvieron a las alturas de las circunstancias”.

“Días después de perpetuado el golpe de Estado, emitieron una declaración de condena”, indicó Schipani, y comenzó con la lectura del documento del 13 de julio de 1973. “La sola condición de batllista le exime de tener que fijar posición ante los hechos ocurridos”, sentenciaron en ese momento, además de pedir que se “encarnen de inmediato las soluciones para el retorno de la vigencia plena de la Constitución y la ley”.

Por su parte, el dos veces presidente Julio María Sanguinetti, lamentó “muchas veces el modo como se plantean los hechos y se construyen teorías para interpretar los hechos”. “Nosotros preferimos atenernos a los hechos. Ni teoría de los dos demonios ni teoría de los antidemonios; hay quienes tomaron las armas contra las instituciones de un lado y del otro. La mayoría no tomamos las armas”, dijo.

“Si estos 50 años han de servir para algo no es solo para recordar, sino para confirmar ratificar y entender que no hay ningún camino por fuera de la Constitución y la ley”, añadió.

A su turno, el diputado Ope Pasquet dijo que no todos los colorados “que actuaron en aquellos años” lo hicieron “de manera impoluta y por encima de cualquier crítica”. “Nuestra responsabilidad histórica es la de haber llevado a la Presidencia de la República al hombre que firmó el decreto de la disolución de las cámaras (Juan María Bordaberry). Pero así como tuvimos en nuestras filas a quienes claudicaron, tuvimos también a quienes honraron al Partido Colorado y sus responsabilidades”, señaló.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar