Redacción El País
El futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el próximo prosecretario, Jorge Díaz, recibieron este lunes en el edificio Plaza Alemania, sede del gobierno electo de Yamandú Orsi, a los partidos políticos con representación parlamentaria. En el encuentro se dialogó sobre los cargos que tendrá la oposición en el futuro gobierno.
El objetivo es que participen en organismos de contralor. En el actual gobierno la oposición tiene 34 lugares y se espera que sea una cifra similar. Del encuentro participaron el senador y excandidato Álvaro Delgado (Partido Nacional), el senador y excandidato Andrés Ojeda (Partido Colorado), excandidato y exsenador Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), excandidato y exministro Pablo Mieres (Partido Independiente) y el diputado Gustavo Salle (Identidad Soberana).
En rueda de prensa, Delgado valoró la convocatoria del gobierno electo. "Es una linda costumbre que tiene el Uruguay hace muchas administraciones, de que la oposición tenga lugares de responsabilidad para el contralor, en los diferentes organismos del Estado, y para proponer", señaló.
El excandidato nacionalista indicó que hubo "una primera propuesta" que "queda para que cada partido lo estudie y hacer en conjunto una contrapropuesta". "En estos días, después de cada uno hablar con su partido, estaremos elaborando en forma conjunta una contrapropuesta para el gobierno electo para rápidamente ponernos de acuerdo y que vayan las venias correspondientes", añadió.
Delgado señaló que la contrapropuesta plantea "distintas responsabilidades que no están planteadas hoy" y "algunos enfoques diferentes". "El gobierno no tiene mayoría parlamentaria, me parece que ese dato debe reflejar, y así lo reflejó el secretario de la Presidencia designado, la voluntad de acordar una integración en las responsabilidades por parte de la oposición", añadió.

Por su parte, Ojeda saludó la convocatoria y expresó que fue "el primer cara a cara con los jugadores clave del gobierno electo". "Inauguramos un ámbito reservado de conversación", aseveró.
"Uruguay ha consolidado una larga tradición de, gane quien gane y pierda quien pierda, incluir a la oposición en los lugares donde se toman muchas decisiones", aseguró, y dijo que esto es "una buena práctica democrática". "El último de los temas es el matemático", indicó sobre la cantidad de cargos.
Uno por uno, los cargos a disposición por parte del gobierno electo
Desde el comando del gobierno electo, reportaron que se ofrecieron seis cargos en la Corte Electoral (cuatro ministros, un secretario letrado y un subdirector de la Oficina Nacional).
Además, se ofrecieron tres cargos de ministros del Tribunal de Cuentas y tres cargos de pro secretarios en las cámaras de Senadores, Diputados y Comisión Administrativa.
Por otro lado, se ofrecieron cargos de director o vocal en la UTE, y en las direcciones de Ancap, Antel, OSE, AFE, Administración Nacional de Correos, Corporación Nacional de Desarrollo, Instituto Nacional de Educación Educativa (Ineed), Comisión Técnica Mixta del Frente Marítima (delegado), Comisión Administradora del Río de la Plata (delegado) y Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep).
Además, se ofrecieron cargos en Colonización, Banco Central, Banco República, Banco de Seguros del Estado, ANP, Agencia Nacional de Vivienda, Inau, Banco Hipotecario, Inisa, Ursea y Ursec.
"Tenemos la certeza de que para construir un mejor Uruguay necesitamos a la oposición, no solo controlando, también aportando a una mejor gestión", escribió Sánchez en la red social X, al compartir imágenes del encuentro.
Tenemos la certeza de que para construir un mejor Uruguay necesitamos a la oposición, no solo controlando, también aportando a una mejor gestión pic.twitter.com/JcDbwxTIxd
— Alejandro Sánchez (@pachasanchez) February 24, 2025
La previa
Gustavo Salle y Álvaro Delgado llegaron casi a la misma vez al edificio Plaza Alemania para la reunión con Alejandro Sánchez. Salle intentó entrar al ascensor filmando, pero Iliana Da Silva (que será subdirectora de Comunicación de Presidencia) le pidió que dejara de filmar “por razones de seguridad”. Salle respondió: “¿Tiene miedo a los talibanes?”, y dejó de transmitir en vivo. Salle ya había adelantado que no iba a aceptar cargos.


-
Polémica por barrios privados en Salto: Andrés Lima espera habilitación para que se puedan construir tres
Omar Paganini: “Lacalle Pou deja a Uruguay con un prestigio internacional innegable”
Martín Lema: “No mandará Adeom si ganamos la intendencia, mandará el gobierno departamental”
Francisco Legnani: “Hay que mejorar la movilidad en Canelones, no nos cabe la menor duda”
El balance final del gobierno de Lacalle Pou: qué cumplió y qué no de 140 medidas del Compromiso por el país