Pese a resultado adverso, en el FA aseguran que quedaron "bien parados" para el 2024

Compartir esta noticia
Fernando Pereira. Foto: Estefanía Leal.
ESTEFANIA_LEAL

PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

"Arañamos el triunfo en el referéndum”, "no es una derrota", algunas de las reflexiones de varios directivos de la coalición de izquierda que se ilusionan de cara a las próximas elecciones.

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.

No se logró el objetivo de derogar los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), pero en un primer análisis del referéndum en el Frente Amplio reivindican “una acumulación” que posiciona a la izquierda en “un buen lugar” de cara al 2024.

Llegar al 48.82% implica haber alcanzado nueve puntos más que en la primera vuelta de octubre del 2019 (39.02%). Supone también que si retiene esta cifra -en las próximas elecciones- la izquierda puede ilusionarse otra vez con la mayoría parlamentaria y con recuperar el gobierno, dijeron a El País fuentes del FA.

Una primera lectura de resultados se hizo ayer en el Secretariado del Frente Amplio, que se reunió con la presencia del presidente Fernando Pereira. Allí se reconoció la derrota en el referéndum, se ratificó “que el país está divido en dos” y se destacó como un logro “la recomposición importante con sectores sociales”, dijo a El País el senador José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay).

“Fue un resultado muy bueno, el Frente queda muy bien parado”, dijo el legislador al ser consultado sobre cómo termina la izquierda el partido de acá al 2024. Con respecto al gobierno, Mahía señaló que la interrogante es: ¿Si el Poder Ejecutivo va a seguir gobernando con una parte del país y no con otra? Por eso, desde la oposición se reclama una instancia de diálogo con el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou.

En la opinión del senador Eduardo Brenta (Vertiente Artiguista), “el Frente quedó muy bien parado con una votación que supera las expectativas”. Además, destacó el restablecimiento del vínculo con el movimiento social y “el fortalecimiento de departamentos como Paysandú”, donde la coalición le había ganado al FA. En esa línea expresó: “Dos años después de haber perdido las elecciones estamos bien parados y arañando el triunfo en el referéndum”.

En relación al 2024, Brenta señaló que “hay mucha agua por correr debajo del puente” y en ese escenario comentó que un punto clave para el gobierno pasará a ser la reforma de la seguridad social.

"No es derrota"

El jefe de publicidad del comando del Sí, Esteban Valenti, hizo su propio análisis: “El resultado es que nos ganaron por el 1%”, dijo. “No entiendo esto en absoluto como una derrota, lo único que me duele es que sigan estos 135 artículos de la LUC que no son malos para los que votaron el Sí, son malos para la inmensa de mayoría de los uruguayos”, opinó. El publicista aseguró que cuando empezó el camino del referéndum habían 15 puntos de diferencia entre el Sí y el No y se terminó en uno: “Digamos que no nos fue mal”.

Según comentó, de ahora en más “el gobierno no va a poder decir que los problemas de seguridad son culpa de los 135 artículos de la LUC que faltan” y “va a tener que gobernar de una vez”. “Se escudaron detrás de las vacunas, pero si se cuenta lo que se hizo no se hizo casi nada”, insistió en sus críticas.

En relación a la izquierda, dijo que dejó de estar “paralizada” para ser parte de “un movimiento cívico”, donde señaló que “es de primates” decir que solo lo integran el FA y el Pit.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar