Polémica por congelamiento de tarifas: así reaccionaron algunos dirigentes políticos

Compartir esta noticia
Isaac Alfie, este martes, tras reunirse con Luis Lacalle Pou. Foto: Leonardo Mainé

PRÓXIMO GOBIERNO 

Sobre la decisión del gobierno, Isaac Alfie destacó que no recuerda una decisión como la que tomó el presidente Tabaré Vázquez.

El economista Isaac Alfie destacó este martes por la noche, tras reunirse con el presidente electo Luis Lacalle Pou, que tiene una visión crítica de la decisión que tomó el presidente Tabaré Vázquez respecto al congelamiento de las tarifas hasta el final de su mandato: "Desde el 1989 para acá, que tengo memoria institucional de eso, nunca había pasado que haya un cambio de política tan drástico sobre aspectos bastante críticos donde siempre el gobierno entrante termina por lo menos dando su aval a estas cosas".

Alfie destacó en rueda de prensa que a pesar de que "no hablaron mucho" sobre la decisión sobre las tarifas, "no" le parece adecuado que se haya tomado la medida de no subir ninguna.

Al ser consultado sobre si se deberían ajustar por IPC, el economista destacó que "hay que estudiar los costos asociados en cada servicio. No necesariamente tiene que ser por IPC pasado, puede ser a veces por una previsión de IPC o por previsión de otras variables. Hay unas tarifas públicas (donde) juegan bastante el dólar, que ha subido, y en estos días ha vuelto a bajar".

En tal sentido, el exministro de Economía entre 2003 y 2005 destacó que si se observa lo que pasó el 1 de enero de 2015, en ese momento "fue el primer ajuste fiscal que hizo este gobierno de Tabaré Vázquez, lo hizo por tarifas".

En tanto, en diálogo con la prensa no quiso confirmar que vaya a dirigir la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y destacó que "la conversación de hoy fue de carácter personal, no de carácter partidario", aunque señaló: "No voy a negar que soy colorado".

Además, destacó que en esta oportunidad "no" hablaron "específicamente" de si integrará el equipo de Lacalle Pou, pero que sí "quedó abierta la posibilidad" de más reuniones con el presidente electo.

En contraposición a esta visión, en la tarde de este martes, la excandidata a vicepresidente por el Frente Amplio, Graciela Villar, dijo a través de su cuenta de Twitter que el gobierno actuó de manera "seria y responsable" al considerar que en julio "anunció públicamente la decisión de no aumentar las tarifas" hasta que culmine el mandato, decisión que despertó polémica.

","

Por otra parte, esta tarde el líder del Partido de la Gente, Edgardo Novick, dijo en rueda de prensa que el gobierno al anunciar el congelamiento de tarifas "no estuvo bien, son esas trampitas políticas que en Uruguay no hay que hacerlas. Son esas picardías que esperemos que no haya más de estas", consideró tras reunirse con el presidente electo en la sede del blanco .

En tanto, dijo que "no" había escuchado que el ministro de Industria Guillermo Moncecchi anunciara en julio de este año la intención del gobierno de mantener las tarifas hasta que termine el mandato.

Novick destacó que con el presidente electo tuvo una "larga charla, importante" y que lo notó "muy preparado". En esa reunión le presentó nombres de "muchos asesores, técnicos" de las áreas de "turismo, ganadería, seguridad", para que luego Lacalle Pou defina "dónde deben estar y dónde pueden ayudar". En tanto, remarcó que "el Partido de la Gente va a integrar el gobierno".

Por otra parte, también se pronunció al respecto el senador del Partido Independiente e integrante de la coalición Pablo Mieres, quien señaló este martes en su cuenta de Twitter que "la decisión del gobierno de no aumentar las tarifas es contradictoria con la política económica que ha seguido el gobierno del Frente Amplio, sobre todo, es una clara señal de que busca aumentarle los problemas de equilibrio fiscal al nuevo gobierno. Muy irresponsable".

Las declaraciones de Mieres se ajustan a la línea del presidente electo Luis Lacalle Pou, quien ayer durante una entrevista en Telenoche indicó: u201cEl gobierno nos pone la carreta adelante de los bueyes, no ahorró, tiene el mayor déficit de los últimos 30 años, y cuando le toca ajustar las tarifas, que lo podría haber hecho por inflación, dice 'no voy a aumentar las tarifasu2019u201d. u201cA mí no me cabe la menor duda que si el Frente Amplio ganaba las elecciones, aunque no tengo como comprobarlo, ajustaba las tarifasu201d, agregó.

","

Por otro lado, la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, le respondió al posible ministro de Trabajo dijo: "muy irresponsable fue que los representantes de la oposición en las empresas públicas votaron estos 5 años siempre en contra del aumento de las tarifas que eran siempre por debajo de la inflación". Asimismo, remató diciendo que "desde junio está anunciado" este congelamiento de tarifas.

","

En la misma línea se pronunció el diputado frenteamplista Alfredo Asti, quien respondió al mensaje de Mieres y expresó que en diciembre de 2018, cuando se anunciaron los ajustes de enero de este año "por debajo de la inflación", el senador y futuro secretario de Presidencia Álvaro Delgado "declaraba enfáticamente que no solo no se debían ajustar sino que se podrían bajar un 10% las tarifas (en particular UTE)".

","

Delgado se pronunció al respecto este lunes a través de su cuenta de Twitter, donde destacó que "mientras el presidente electo se reunía con el presidente Vázquez para una transición ordenada y acordada, el gobierno anunciaba, 10 pisos más abajo, que las tarifas no se corrigen por inflación". Al respecto, agregó que se mostró "sorprendido por la falta de voluntad de coordinar" y enfatizó que "esperaba otra cosa".

","

Azucena Arbeleche llega a la Torre Ejecutiva. Foto: Leonardo Mainé
Azucena Arbeleche llega a la Torre Ejecutiva. Foto: Leonardo Mainé

","

Esta mañana, la futura ministra de Economía de Lacalle Pou, Azucena Arbeleche, se reunió con el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Álvaro García y le cuestionó por qué el gobierno tomó la decisión de no subir las tarifas. 

La reunión se realiza un día después de que Moncecchi recordará que no habrá un aumento de las tarifas en enero. 

García dijo que el gobierno había adelantado en julio que no habría subas en las tarifas y que ayer ante la consulta de la prensa "el ministro (Moncecchi) recordó que la decisión había sido tomada hace 4 meses".

Además dijo que la cifra que se manejó de impacto no se ajusta a la realidad porque el efecto fue calculado para un año y la postergación sería solo por dos meses. Arbeleche había calculado que implicaría una resignación de US$ 400 millones.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Eliana Dide Y Un Episodio Con Las Castañas
0 seconds of 1 minute, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Sudamericano de clase 29er de vela en Punta del Este
01:37
00:00
01:23
01:23