Redacción El País
Desde la victoria de Javier Milei en Argentina e incluso una vez que asumió y tomó sus primeras medidas, en Uruguay despertó algunas críticas pero también elogios, y estos últimos principalmente porque sus decisiones beneficiaron a Uruguay. Esto se debe fundamentalmente a que el país vecino se encareció y acortó la brecha de precios con Uruguay, y por tanto menos habitantes cruzan la frontera para hacer turismo de compras o surtirse en el supermercado. En este sentido, el intendente de Salto y precandidato por el Frente Amplio Andrés Lima, se expresó sobre la situación.
"Está matando a la Argentina, a los argentinos, porque la situación económica en la Argentina es muy precaria", expresó y luego contó: "Ayer veía un informe, en los supermercados están haciendo promociones de hasta el 80% para ver si pueden vender los productos porque ya están a punto de vencer".
"Las medidas de Milei están matando a la Argentina", reiteró, aunque luego añadió que "al litoral lo benefició". En diálogo con MVD Noticias (TV Ciudad), Lima dijo que del otro lado de la frontera subieron los precios de los combustibles y de los alimentos, "y por tanto el uruguayo ya no cruza".
Así, comentó, comenzó a solucionarse un problema para el cual "el gobierno uruguayo no tomó medidas". "En el reclamo quedé solo, hasta los propios intendentes blancos se borraron", comentó en referencia a cuando pidió que se tomaran medidas en los departamentos del litoral que veían cruzar a sus habitantes a Argentina para hacer compras, en detrimento de los comercios locales.

Preocupaciones por la inseguridad y la falta de trabajo
Durante la entrevista, Lima mencionó que "hoy las preocupaciones que tiene el uruguayo son la inseguridad y el trabajo", pero con distinciones por regiones. "En la zona metropolitana aparece como principal preocupación la seguridad, en el interior la falta de trabajo", apuntó.
"En muchos lugares del interior las salidas laborales pasan por ingresar a la intendencia, a la Policía, al cuartel o trabajar en un establecimiento agropecuario. Fuera de esas opciones, es poco lo que hay. La inversión se concentra por una cuestión de distancia y de logística en la capital, en Canelones, en San José y en Maldonado, pero fuera de esa región, la inversión privada, que es la que uno busca, no avanza", lamentó.
Para Lima "es necesario buscar la manera de una distribución más equitativa". Por este motivo, sostuvo que la ley de inversiones "no establece incentivos por instalarse en el interior", ya que "es lo mismo instalarse en San José, a 90 kilómetros del puerto", que en Salto, por ejemplo. Así las cosas, llamó a "repensar" la normativa.

-
Lima lanzó su campaña en Salto: agradeció a Milei por "repunte del litoral" y denunció "discriminación"
A menos de 100 días para las elecciones, precandidatos revelan qué medidas tomarían al llegar al gobierno
Ojeda encabeza interna colorada, Cosse se acerca a Orsi en FA y Delgado se consolida en el PN, según Equipos