Publicidad

Precandidatos le abren las puertas a Bordaberry y estiman que fue “un error” que no sacara lista en 2019

El exsenador colorado almorzó con al menos dos presidenciables en el último mes y no descarta participar de la campaña tras las elecciones internas.

Compartir esta noticia
Sepelio de Adrian Peña
Pedro: “Tenés que tener fuerzas y ganas” para la campaña; “nunca digas nunca, pero hoy no la veo”
Foto: Estefanía Leal

Pedro Bordaberry es uno de los tres líderes que el Partido Colorado (PC) perdió en los últimos años. Tras ser ministro, candidato a Intendente de Montevideo y a la Presidencia en dos oportunidades, en 2017 dejó su banca en el Senado para dedicarse a la actividad privada. Tres años después, Ernesto Talvi se fue de Cancillería y de la política. Y en marzo de este año, Julio María Sanguinetti renunció a la Secretaría General del partido. “Es el año de la renovación”, dijo el expresidente sobre este 2024. La pregunta que sigue en el aire es qué lugar ocupará Bordaberry en ese proceso.

La posibilidad de que integre una fórmula presidencial o que saque su lista 10 de Vamos Uruguay al Parlamento es valorada por varios precandidatos. Al menos dos de ellos, Andrés Ojeda y Gabriel Gurméndez, almorzaron con él en el último mes en Parrilla García, en el barrio Punta Carretas.

Ojeda había dicho en el Desayuno de ADM que le interesaría que Bordaberry integre alguna de sus listas en las elecciones internas, aunque fuera en el último lugar. Casi un mes después, el 15 de mayo, Bordaberry aclaró que no integrará ninguna lista en junio.

“En todos lados hay gente a la que le tengo mucho cariño y no quiero entrar en ese asunto de la interna partidaria, que a veces es un poco dura”, respondió a la prensa antes de ver la avant-première del documental “Jorge Batlle, entre el cielo y el infierno”.

En 2019, Bordaberry encargó una encuesta para conocer el respaldo que tenía su intención de pelear por una banca en el Senado, la que reveló que el 75% de los votantes blancos y colorados, y el 77% de los de Cabildo Abierto no les parecía mal que abriera una lista, a pesar de que no había competido en las internas. Unos días después, en julio de ese año, contó en Desayunos Informales (Canal 12) por qué desistió: “Cuando recibí la encuesta fui a hablar con Talvi. Me cortó con la mirada indiferente, como dice la canción. Él entendió que no era conveniente; ya había hablado con Sanguinetti. Cuando llegué a la reunión (con Talvi), me habían dicho lo que habían resuelto con Sanguinetti antes de hablar conmigo (...) Si no quieren que los apoye y trabaje por ustedes, que son los candidatos, no pasa nada”.

Varios presidenciables colorados entienden que la postura de Talvi y Sanguinetti fue errónea, y que una lista al Senado liderada por él sería un valioso aporte al partido.

En mayo, en el almuerzo con Ojeda, Bordaberry le planteó su posición. “Me dijo que no descarta abrir un Senado después (de las internas): ‘Pero hoy no me siento con ganas y cada vez que tengo ganas es por razones negativas, porque me molesta algo, pero no porque esté con ganas. Probablemente no abra lista de cara a octubre, pero se verá’”, contó a El País el precandidato, parafraseando a Bordaberry, y agregó: “Yo lo que le dije en la reunión fue: ‘Pedro, de mi parte, puerta abierta para lo que vos quieras. Si querés venir a saludar, o querés marcar un Senado o lo que vos quieras, yo te quiero acá”.

Lo que le planteó a Ojeda va en línea con lo que respondió el exministro unos días después, el 15 de mayo, a la prensa: “Tenés que tener fuerzas y ganas” para hacer campaña. “Andá saber si no las encuentro antes de la elección (de octubre). Nunca digas nunca, pero hoy no la veo”.

Sepelio de Adrian Peña
Pedro Bordaberry, exsenador de la República
Foto: Estefanía Leal

Error

“Fue un gran error decirle que no a Pedro Bordaberry en la elección pasada”, opinó Ojeda.

Carolina Ache planteó que un retorno de Bordaberry “sin dudas le sumaría al PC, a la coalición y a la política uruguaya”, y recordó: “Fui de las únicas en Ciudadanos que estaba a favor de que sacara una lista al Senado. La vez pasada, cuando le dijeron que no, fue un gran error de los dos sectores no haberle permitido sacar una lista”.

Para Robert Silva, también “fue un error” que le hayan cerrado la puerta del Senado en el PC en 2019. “Lo planteé en aquel momento”, destacó quien era el candidato a vicepresidente del partido. “Toda persona que quiera sumarse a trabajar por el PC lo veo muy bien”, agregó sobre su eventual retorno a la política.

Tabaré Viera prefiere “no opinar” sobre esa eventualidad “hasta que él lo manifieste”, aunque dijo a El País que “fue un error que no sacara lista” en 2019, “pero no la sacó porque no quiso”, ya que “no tiene por qué pedir permiso”. Sanguinetti, a quien apuntan por aquel episodio, aparece en el puesto 100 de la lista 1010 que encabeza Viera.

Gurméndez respondió a El País que “el PC en las instancias que vendrán requerirá del esfuerzo de todos los que estén dispuestos a aportar desde el lugar que cada uno considere que puede ayudar mejor”.

Y Zaida González Legnani reconoció que, “como pasó la otra vez, esto puede generar alguna molestia, porque uno pone todos los esfuerzos en la interna, todo el desgaste en competir, y está bueno que eso se respete”, pero insistió en que “todo lo que sume”, y Bordaberry podría hacerlo, le parece que “está bien”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad