Puntos de "estacioná y viajá", menos tarifado y calles solo para autos: las propuestas de Lema para movilidad

Dentro de los compromisos del nacionalista están “expandir las líneas y frecuencias" —sobre todo en "horas pico para hacer más eficiente el sistema”—, y que las paradas sean un “verdadero resguardo”.

Compartir esta noticia
Ómnibus por la avenida 18 de Julio.
Ómnibus por la avenida 18 de Julio.
Foto: Estefania Leal.

Redacción El País
La movilidad —junto con la limpieza— son de los temas principales de la campaña para la Intendencia de Montevideo, y el candidato nacionalista Martín Lema propone en su programa “reducir el tiempo destinado a trayectos diarios y evitar viajes innecesarios”, “fomentar el uso del transporte público”, “incrementar la seguridad vial”, “garantizar la accesibilidad universal”, y “reconstruir y mejorar las calles con problemas de baches, grietas y desniveles”.

Una de las propuestas del nacionalista —uno de los tres candidatos por la Coalición Republicana— es crear puntos de transferencia denominados “estacioná y viajá”. Estos permitirían a las personas “dejar sus vehículos particulares y continuar su trayecto en transporte público”. Se proponen tres estaciones: una en zona oeste —“ideal para quienes provienen de los barrios periféricos y otras ciudades cercanas de Canelones y San José”, se argumenta—, otra en zona norte —“conectaría con las principales rutas de ómnibus de la ciudad”, y una tercera en zona este —“para quienes vienen de la costa y áreas más alejadas”.

Por otra parte, se propone la “construcción de nuevos estacionamientos en zonas clave de la ciudad destinando padrones municipales en desuso para esta explotación”. Vinculado a los vehículos particulares, a su vez, ponen sobre la mesa la “exoneración del cobro de estacionamiento tarifado durante la primera hora de uso con el fin de estimular el comercio”.

Otra particularidad de las propuestas es que pretende hacer calles diferenciadas por modalidad de transporte. De esa manera, algunas avenidas y calles estarían “destinadas exclusivamente al transporte público y ciclovías”; y otras serían “exclusivas para el tránsito de automóviles”. Además, dice que, “una vez que los estacionamientos estén construidos en la zona céntrica y en Ciudad Vieja, se evaluará la reconfiguración de la avenida 18 de Julio, que pasará a ser de uso exclusivo para el transporte público, peatonal y movilidad activa”.

También propone cambios en la red de transporte público y de pasajeros. Por un lado, quieren “expandir las líneas y frecuencias, aumentando la cobertura de las líneas de ómnibus y la frecuencia en horas pico para hacer más eficiente el sistema”. Por otro lado, se compromete a que las paradas sean un “verdadero resguardo” con la incorporación de “laterales, veredas y pantallas informativas respecto a los tiempos de espera”. Así como también busca instalar “tótems de carga y expedición de la tarjeta STM en las paradas” y ampliar los “puntos de venta y recarga de la tarjeta STM”.

Vinculado a la seguridad vial, por otra parte, se propone que las “calles de mayor ingreso y egreso de escolares serán pacificadas con medidas que prioricen la movilidad activa y el transporte colectivo”. En ese sentido, se indica: “El caos y la inseguridad que hoy enfrentan niños y familias al llegar y salir de las instituciones educativas serán reemplazados por un entorno seguro y ordenado, donde la movilidad sea una experiencia fluida”.

Por último, plantea modificaciones al sistema de veredas actual: “Tiene que ser la Intendencia la que se responsabilice por su construcción y mantenimiento. Cargar un espacio tan importante sobre los hombros de los vecinos es injusto y ha demostrado ser una medida ineficaz para mantener el buen estado de estas”.

En esa línea, algunas de las ideas son construir nuevas veredas, que la comuna asuma la responsabilidad de su mantenimiento, y mejorar las “condiciones materiales de los adoquines y pavimentos para otorgar seguridad peatonal haciendo de la ciudad más accesible, inclusiva y plural”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Martín Lema

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Historia de Instagram de Martín Fablet
00:19
00:00
00:11
00:11