La apuesta de Laura Raffo es, a esta altura de la campaña electoral, que para muchos ya está ingresando en la recta final -a casi un mes de las elecciones internas- recortar todo lo posible la distancia que tiene con Álvaro Delgado en las encuestas, marcando progresivamente un “perfil” que la aleja -la contrapone- a la figura del exsecretario de la Presidencia, su rival directo.
En su equipo incluso ven cierto “paralelismo” con la situación política de la intendenta Carolina Cosse -con quien se enfrentó y perdió en las últimas elecciones departamentales, en 2020-, ya que ambas están en segundo lugar en las preferencias internas de sus respectivos partidos, por lo que se permiten ser “más jugadas en sus propuestas” que quienes mantienen el favoritismo, como Delgado entre los blancos y Yamandú Orsi en el Frente Amplio (FA). “Nosotros somos más directos en la comunicación”, señalaron a El País allegados a la economista
El rol de Raffo, no obstante, no es sencillo, porque diferenciarse de Delgado significa distanciarse del gobierno, un papel que a la precandidata no le sienta cómodo, porque quienes la siguen son o fueron parte de este gobierno, y ella reivindica enfáticamente la gestión del presidente Luis Lacalle Pou.
Pero lo intenta. Sobre todo en los últimos días, cuando el resultado de las encuestas -que en algún caso mostraron leves acercamientos a Delgado- han generado “optimismo” en Sumar, el movimiento político que la apoya y en el que se nuclean el Herrerismo, Alianza Nacional y otros sectores.
Sus colaboradores identifican así dos caminos en los que Raffo ha intentado “desmarcarse” del exjerarca de gobierno en estos días.
Uno de ellos es a través sus salidas públicas sobre la coyuntura política. Y esto, recientemente, se pudo observar con dos temas. Primero, al volver a referirse a la manera como conformarán los blancos la fórmula presidencial, una vez conocido el resultado electoral del último domingo de junio. Esto no es nuevo, y es como un loop: Delgado suele expresarse sobre este tema en una rueda de prensa o en una entrevista, reflexiona sobre los criterios que entiende deben tenerse en cuenta para definir la fórmula en la misma noche del 30 de junio, y Raffo responde algo muy similar pero enfatizando que lo que se defina tiene que ser teniendo en cuenta a todos los sectores nacionalistas, incluso antes de la voluntad del ganador. Y así lo hizo exactamente esta semana, y sus dirigentes más cercanos, como el senador Luis Alberto Heber, se sumaron a la polémica con Delgado
![Charla de Laura Raffo](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/88d41ac/2147483647/strip/true/crop/1200x901+0+0/resize/1200x901!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Ff9%2F51%2F69fffb2c4a139635d71cb776cd20%2Fimagen-leo1056.jpg)
Otra oportunidad reciente en la que la economista se desmarcó de su rival ocurrió este fin de semana, cuando luego de conocerse un spot televisivo en el que Delgado contó, en casi cinco minutos, las reformas del gobierno actual y lo que va a proponer si gana las elecciones, fue cuestionado por violar la veda electoral e incluso denunciado por el FA en la Corte Electoral. Cuando fue consultada al respecto, la economista no lo defendió de los ataques de la oposición. “A mí me generó un poco de preocupación”, dijo, y agregó que, por eso mismo, se había comunicado con su adversario. “Nosotros hacemos comunicación de una manera diferente”, dijo también.
El segundo camino es con las propuestas, que pueden ser un poco más avezadas que las que propone Delgado y su plataforma, Uruguay para Adelante, entienden en Sumar. Un ejemplo de esto fue su declaración este martes sobre la decisión que tomaría en el Mercosur, en caso de ser electa presidenta. También ante la prensa, señaló que, en su eventual gobierno, si luego del “plazo de un año” el bloque mantiene las restricciones que impiden a sus socios comerciar con terceros países, Uruguay solicitaría “ser un Estado asociado, como es Chile”, extremo al que no ha llegado en este período Lacalle Pou, pese a su discrepancia con la agenda y la forma de funcionar de esta alianza comercial.
“Gira de la bandera”
El libreto del comando de Raffo, en este tramo final de la carrera hacia junio, se completa con un nuevo capítulo de la materialización de la idea “Hagamos historia” -su lema de campaña.
Según supo El País, a partir del 30 de mayo -cuando comenzará una gira por las capitales departamentales de todo el país, iniciando en Fray Bentos (Río Negro)- la precandidata y su equipo llevarán a cada acto una “bandera gigante” con la inscripción de ese eslogan, para que aquellos interesados en firmarla o escribir lo que quieran, lo hagan. El objetivo es que la gente “deje su marca, su historia”, explicaron fuentes de su comando.
Esto no es otra cosa que una decisión de campaña enmarcada en la idea de “darle protagonismo a las personas” y no solo a la precandidata. La bandera, de esta forma, buscará ser un “símbolo de los valores de Sumar”.
La tela está siendo trabajada por una cooperativa de costureras de la localidad de Blanquillo (Durazno), y medirá ocho metros de largo y cuatro de ancho.
Luego de desplegarla en Fray Bentos se la verá en Flores y Durazno el 31 de mayo; en Salto y Artigas el 4 de junio; en Tacuarembó y Rivera el 5; Cerro Largo y Treinta y Tres al día siguiente; en Florida el 11; en Rocha el 13; en Lavalleja el 14; en San José el 17; en Colonia el 18; y en Paysandú y Soriano el 19 y el 20 de junio, respectivamente, de acuerdo al calendario que manejan en el equipo de Raffo. Habrá luego un acto de cierre en Montevideo el 22 y otro en Canelones el 23, justo antes de la veda electoral.
“Es absurdo” hablar hoy de fórmulas, dijo Heber
Luis Alberto Heber, integrante de Sumar, considera “absurdo” que haya quienes hagan razonamientos en este momento sobre la fórmula presidencial nacionalista como ha hecho Álvaro Delgado. “Hay que ver primero qué opina el pueblo blanco”, dijo el senador a El País. Y consultado sobre los “criterios” que ya maneja Delgado para definir a su compañero, en caso de ganar él, insistió: “Los criterios tienen que tener arriba de la mesa la opinión del pueblo blanco”.
-
Álvaro Delgado y más blancos criticaron a Orsi por decir que el país "se cae a pedazos" y él respondió
Ojeda encabeza la interna colorada, Orsi amplía distancia en el FA y Delgado se consolida en PN, según Equipos
A tres años del adiós a Larrañaga: el emotivo recuerdo de su hijo y los mensajes de los precandidatos blancos