Publicidad

Reacciones ante nuevos datos de la causa Astesiano: “Le quisieron inventar un caso al presidente del Pit-Cnt”

Yamandú Orsi, Óscar Andrade y Alejandro Sánchez entre otros dirigentes de la oposición repudiaron que Marcelo Abdala fuera investigado con conocimiento del presidente de la República.

Compartir esta noticia
Alejandro Astesiano
Alejandro Astesiano junto al presidente Luis Lacalle Pou.
Foto: Pablo Porciuncula/archivo AFP

Redacción El País
Dirigentes del Frente Amplio (FA) utilizaron sus redes sociales desde primera hora de la mañana de este jueves para reaccionar ante nuevos datos difundidos sobre el caso Astesiano y la trama de corrupción que tejió el excustodio presidencial.

Alejandro Astesiano, con el conocimiento del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, solicitó a la Brigada Antidrogas que investigara si Marcelo Abdala, presidente del Pit-Cnt, había concurrido a una "boca" de venta de drogas antes de protagonizar un accidente de tránsito en 2022.

Esto se desprende de una serie de chats publicados este jueves por la diaria y Búsqueda —y confirmado con fuentes de la investigación por El País—. Originalmente, los chats forman parte del libro El caso Astesiano: una trama de espionaje y corrupción en la Torre Ejecutiva, del periodista Lucas Silva, que sale a la venta esta semana.

El País intentó obtener la versión de Presidencia, de momento sin respuesta. Se espera que Lacalle Pou esté presente este jueves en el Antel Arena en el marco de la Expo Uruguay Sostenible.

Ante la publicación de este nuevo dato sobre el caso Astesiano, dirigentes del Frente Amplio repudiaron que se hubiera usado herramientas del Estado para una investigación de este calibre.

"Lo que se publica en dos medios hoy demuestra que, además de espionaje a senadores de la oposición, le quisieron inventar un caso al presidente del PIT-CNT. Fue Astesiano, desde la Residencia de Suárez y el presidente de la República estaba al tanto. ¿Habrá límites?", publicó el candidato a la presidencia Yamandú Orsi.

"Gravísimo. Una operación, orquestada desde la propia residencia de Suárez, que interfirió con el trabajo policial y que tuvo como única motivación el ensañamiento con el PIT-CNT", lamentó, por su parte, la precandidata Carolina Cosse.

También se expresó sobre este tema el presidente del FA, Fernando Pereira, que admitió que esta conversación está fuera de contexto: "Pero ¿quién es el que le puede dar contexto? Solamente Astesiano o el presidente. ¿No será momento de que el presidente diga todo lo que sabe?", preguntó en rueda de prensa.

"Es grave, estamos ante un hecho grave. Lo que pasa es que son tantos que nos vamos acostumbrando a normalizarlos y no hay que normalizar esto. Ese chat le hace daño a la política, le hace daño al presidente de la República y le hace daño a la verdad. Solo se puede resolver de una manera, con el presidente diciendo todo lo que sabe y hasta ahora no ha dicho todo lo que sabe", afirmó Pereira.

"Utilizaron el poder del Estado con fines políticos; seguimiento, vigilancia, espionaje, para montar una operación de desprestigio político a un dirigente sindical. ¡Rompieron todo! Están degradando el pacto democrático", apuntó el senador Alejandro Sánchez.

Óscar Andrade, por su parte, escribió: "Hasta que un día se terminó el no sabía, dolor y vergüenza", en alusión a las primeras declaraciones que ofreció el presidente de la República al darse a conocer que Alejandro Astesiano tenía montada una trama delictiva en la Torre Ejecutiva.

"Otra vez espionaje y armado de causas", lamentó el senador Charles Carrera. "El daño a la institucionalidad democrática del país ya está hecho. Hay que llegar a fondo, los hechos son muy graves", agregó.

También se expresó el exsubsecretario del Ministerio de Economía, Pablo Ferreri.

"Es lamentable el deterioro institucional al que este gobierno está llevando al Uruguay. Cosas que nunca creímos que fuesen a pasar en Uruguay, se han transformado en parte del paisaje. Mucho por reconstruir, a nivel económico, social y de calidad democrática", apuntó.

Desde el Partido Nacional salieron a criticar los comentarios del Frente Amplio. "Qué campaña más hipócrita. Se indignan por un 'Perfecto', no por llevar en su lista a un diputado procesado por usar guita pública para negrear empleados. La indignación colectiva tiene un límite: el sentido común de la gente", escribió el senador Sebastián Da Silva.

"'Y dale con Pernía…' Faltan 20 días para las elecciones y no se les cae una idea. Marset, Astesiano, Penadés, de ahí no salen. Operan Fiscalía, operan la prensa, libros, pero ideas nada. La semana pasada Orsi: el país se cae a pedazos, ayer Orsi: la economía está bien. Dan pena".

El diputado nacionalista y exministro de Desarrollo Social Martín Lema siguió la misma línea que García y respondió a la publicación de Orsi.

"Yamandú, el FA buscó que al país le vaya mal y fracasó. Quiso poner un freno de mano a todas las transformaciones y también fracasó. No tengas dudas de que intentar desprestigiar a uno de los mejores presidentes de la historia será un nuevo fracaso", escribió.

La reacción de Marcelo Abdala

El presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, se "sorprendió y preocupó" por el intercambio por WhatsApp que tuvieron el presidente Luis Lacalle Pou y el excustodio presidencial Alejandro Astesiano. El chat difundido muestra que el entonces encargado de la seguridad del mandatario pidió investigar, bajo el conocimiento de su superior, si el dirigente sindical concurrió a una presunta boca de drogas en Ciudad Vieja que finalmente no era tal.

"La noticia sorprendió y preocupó a Abdala, su familia y equipo, por lo que se definirán con tranquilidad las acciones a seguir", apuntaron desde su entorno.

El comunicado del Pit-Cnt por el caso Astesiano

En un comunicado, el Secretario Ejecutivo del Pit-Cnt se mostró preocupado por las publicaciones que muestran un "eventual seguimiento ilegitimo" hacia Abdala que, de comprobarse, es "un apartamiento del respeto por el Estado de derecho".

"La posibilidad de que un activista social sea objeto de pesquisas secretas desde la seguridad presidencial, presumiblemente destinadas a perjudicarlo y que estas estén en conocimiento del presidente de la república, debe ser analizada con mesura y responsabilidad, siendo imperativa la averiguación de la verdad", apuntó la central obrera.

Finalmente, expresó que se analizará "el conjunto de acciones que contribuyan a ese objetivo".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad