Redacción El País
El precandidato colorado Robert Silva le respondió este martes al precandidato por el Frente Amplio Yamandú Orsi, luego de que este lo cuestionara y dijera que "parecería que no es de este gobierno" por sus propuestas en materia de seguridad pública. Silva recogió el guante e invitó a debatir a Orsi, a quien le recordó "el desastre en seguridad que fue el gobierno del FA".
"El candidato Orsi tiene memoria selectiva porque se olvida de que sus gobiernos son los responsables de haber sumergido al país en la peor inseguridad de toda la historia", señaló Silva durante un acto de campaña en el que el sector Alianza Republicana sumó su respaldo a su precandidatura.
"El candidato Orsi tiene razón en que somos gobierno y vamos a seguir siendo gobierno porque la gente no se olvida del desastre en seguridad que fue el gobierno del Frente Amplio, llevándonos a los peores niveles de inseguridad con que rapiñas que treparon el 200%, homicidios el 100% y los abigeatos el 300% desde 2005 al 2019", agregó.
El expresidente del Codicen dijo que "Orsi como siempre tira la piedra y esconde la mano". "En definitiva, no conozco ninguna propuesta en materia de seguridad alternativa a la que estamos proponiendo como gobierno a través del Plan de Seguridad aprobado por el gobierno nacional, lo que no existía cuando el FA gobernó", aseveró.
Silva desafió al exintendente de Canelones y lo invitó "a debatir sobre seguridad frente a frente, sin eslóganes vacíos en la prensa". "Hagámoslo seriamente, pongamos nuestras visiones y propuestas sobre la mesa. Eso sí espero que esta vez no huya como lo hizo cuando lo invité a debatir sobre educación. La ciudadanía tiene derecho a conocer qué pensamos y qué proponemos aquellos que le estamos pidiendo el voto", añadió.
El precandidato por el Partido Colorado expresó que el gobierno elaboró "un plan de seguridad integral y preventiva lo que antes no existía". En ese sentido, destacó que el plan se llevó a cabo: "A partir de propuestas que todos los partidos y en particular el nuestro de la mano de Diego Sanjurjo, presentó. Nosotros creemos que es necesario potenciar un accionar coordinado y articulado a partir de la generación de un comando de seguridad integral que presidiré personalmente a partir de cuando sea presidente".
"Ahora mi partido integra el gobierno, pero no soy yo el presidente, cuando lo sea estaré al frente de la seguridad y seguiremos mejorando el desastre que el Frente Amplio nos dejó, camino que ya hemos iniciado", comentó Silva.
El comando de seguridad integral propuesto por Silva estaría compuesto por el Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Desarrollo Social, INAU, INISA, ASSE, la ANEP y la Secretaría Nacional de Drogas.
-
Andrés Ojeda inauguró sede de campaña, quiere ser “el primer policía” y apuntó contra Robert Silva
Julio María Sanguinetti cesó como secretario del Partido Colorado y consideró "cabalmente cumplida" la etapa
Lacalle Pou cierra una semana de inauguraciones: habló de inversiones y del "Uruguay boutique"
Sanguinetti: "La repetición envejecida de la magia frentista hoy suena más a hueco que nunca"
Gurméndez, denunciante del caso Antel Arena, dijo que la investigación dio un giro a raíz del cambio de fiscal
Colorados: polémica por sucesión del ministro Tabaré Viera puso en relieve una interna en disputa