Redacción El País
Se rompió una cañería de pulpa de celulosa el pasado fin de semana en una de las plantas de UPM y las imágenes se viralizaron en las redes sociales. Consultados por El País, fuentes de la empresa informaron que se trató de una "descarga de celulosa" al interior de la planta.
Fue entonces que informaron a través de su página web que las tareas de mantenimiento en la zona podrían generar "episodios de olor" en las cercanías "que en ningún caso afectan la salud de las personas".
Según indicó UPM, la planta detuvo su actividad al momento del suceso y la sustancia que cayó al piso quedó "contenida dentro del área del proceso y los sistemas de recolección diseñados para tal fin". Señalaron, además, que las tareas de limpieza continúan e insisten en que "el evento no tuvo ningún impacto en el ambiente" y que no hubo lesionados.
Por su parte, el Ministerio de Ambiente respaldó la postura de UPM de que se trata de un derrame en un "área contenida" por lo que "no implica derrame de productos químicos ni al suelo ni al río" y que, además, "esta pasta de celulosa se recupera por ser apta como insumo para fabricación de papel y cartón, bajo otras especificaciones".
A modo aclaratorio: no fue un derrame sino una rotura de una cañería que contenía celulosa. No hubo impactos ambientales ni lesionados. Se trabaja en la limpieza de la zona para reiniciar la producción. La celulosa quedó contenida en el área tal cual lo previsto para estos casos
— Matías Martínez Andrade (@Matimandrade) November 14, 2023
"Desde el MA se evalúan las posibles afectaciones al ambiente y se informa que, como consecuencia de estas tareas, podrían generarse episodios de olor de forma eventual en las cercanías de la planta esperables para este tipo de instancias, que en ningún caso afectan la salud de las personas", señala el comunicado en concordancia con lo informado previamente por UPM.
El Ministerio de Ambiente inspeccionó recientemente la desembocadura del Río Negro, tras un derrame de soda cáustica por parte de la empresa UPM en agosto que afectó la calidad del agua del arroyo Sauce y la fauna acuática. El Ministerio de Ambiente dijo al Parlamento que la zona iba a recuperarse a la brevedad. En ese momento, se le impuso a la firma una multa de 1.000 unidades reajustables (algo más de $ 1.600.000).
Comunicado del Ministerio de Ambiente by El País Digital on Scribd