Publicidad

Sangre, balas y muerte en los barrios: la seguridad en el foco de la campaña electoral

La inseguridad es el principal problema que mencionan los uruguayos, según todas las encuestadoras. En un nuevo episodio de La campaña, explicada, ¿por dónde pasa el discurso de oficialismo y oposición en este tema clave?

Compartir esta noticia
Episodio 8 La campaña explicada
Episodio 8 La campaña explicada.
Foto: Archivo El País

La inseguridades el principal problema que mencionan los uruguayos, según todas las encuestadoras.

Una encuesta de Factum, en abril, indicó que 53% de los uruguayos identificaba a la inseguridad o la violencia como principal preocupación, seguido por un 34% que elegía la situación económica. Algo similar registró una medición de Equipos, que identificó un salto hacia niveles similares, con 56% de los uruguayos eligiendo la seguridad como principal asunto.

El tema, por lo tanto, se cuela cada vez en la campaña electoral de cara al 30 de junio.

Desde el Frente Amplio, tanto a través de sus precandidatos como otras figuras, se hace hincapié en que el gobierno no ha dado en la tecla con el tema de la seguridad, reclamando que los números de homicidios y rapiñas no mejoran.

Desde el oficialismo, en cambio, el discurso es que este gobierno logró al menos frenar la tendencia al alza de los delitos, y se señala al Frente Amplio como una voz sin autoridad para hablar del tema, apuntando a cómo estaban las cifras de delitos en los últimos años de los gobiernos de izquierda.

En esa línea, Carolina Cosse dijo que en la actualidad la gente está "viviendo en un toque de queda constante".

Por su parte, Álvaro Delgado, Anrés Ojeda y otros precandidatos sostuvieron que el Frente Amplio solo propone el retorno de los “mariscales del fracaso”.

En otro orden, el presidente de la República se ha referido en más de una ocasión en el último tiempo a este tema. "Cuando la inseguridad campea y hay un extremo violento muy fuerte, es muy difícil con medias tintas, con paños tibios. Entiendo la política de shock en seguridad pública que lleva adelante Bukele, en términos de El Salvador. Desconozco el tema de los derechos humanos, la situación carcelaria (...) No es un modelo para Uruguay", dijo en entrevista con CNN Chile.

En un nuevo episodio de La campaña, explicada, Sebastián Cabrerra, Martín Tocar y Raúl Santopietro analizan un tema clave de cara a las elecciones. ¿Hay un impacto electoral de los delitos? ¿Por dónde pasa el discurso de oficialismo y la oposición en este tema?

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad