Seis edificios y un parque público, el proyecto de la IMM y Udelar para la ex Facultad de Veterinaria

La comuna envió a la Junta Departamental plan que busca dar un destino "predominantemente habitacional" al predio, con un espacio verde como "corazón"

Compartir esta noticia
Predio de la exFacultad de Veterinaria de la Universidad de la República.
Predio de la exFacultad de Veterinaria de la Universidad de la República.
Foto: Fernando Ponzetto.

La Intendencia de Montevideo (IMM) remitió a la Junta Departamental el pedido de autorización para una iniciativa inmobiliariadenominada "Proyecto Urbano Lasplaces", y que estará enclavado en el predio en el que, hasta 2021, funcionó la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (Udelar) en la zona del Buceo.

El predio está delimitado por la avenida Luis Alberto de Herrera y las calles Alberto Lasplaces, Magariños Cervantes, Jacinto Vera y Juan José de Herrera., parte de cuyo trazado deberá ser ampliado. El proyecto, al que accedió El País, fue elaborado en conjunto por el Departamento de Arquitectura de la Udelar y el Departamento de Planificación de la IMM, con intervención de Desarrollo Ambiental, Movilidad y Desarrollo Urbano.

La iniciativa promueve el "desarrollo de un distrito en alta densidad para usos de habitación, comercio y servicios, basado en una morfología urbana abierta, con edificios exentos en altura y baja ocupación del suelo".

Se va a desarrollar en cuatro parcelas definidas, cada una con sus propias especificidades, pero con un destino "predominantemente habitacional".

En la primera se prevén dos torres, con una altura máxima de 77,5 metros - unos 28 niveles - y un total de 42 mil metros cuadrados edificados. El proyecto admite construcciones posteriores, que no podrán superar los 38,6 metros de altura y los 14 mil metros cuadrados de superficie.

En la misma parcela se proyecta una tercera torre, de 98,5 metros de altura máxima. Allí podrán admitirse oficinas, servicios de espectáculos o comerciales, aunque de una superficie inferior a los 900 metros cuadrados. No podrán instalarse allí centros comerciales o shoppings. Las superficies no edificadas y las plantas bajas de los edificios deberán ser, total o parcialmente, de uso público.

En la segunda parcela se prevén otras dos torres, destinadas a vivienda con comercios y otros servicios "a escala barrial" en las plantas bajas, que deberán tener "fachadas activas" que "generan dinámicas positivas con el espacio público". En particular sobre la calle Magariños Cervantes, donde estará ubicado el acceso principal. La altura de estas torres estará limitada a los 38,6 metros. En la tercera parcela hará otras dos torres, de similares características.

El espacio verde como "corazón"

En la cuarta parcela, en tanto, el destino principal será de "equipamiento colectivo". En particular, para educación terciaria. Mantendrá el concepto principal de campus, asentado en la alternancia de edificios bajos y amplios espacios arbolados, con sendas vehiculares y peatonales.

La presentación indica que el "corazón" del proyecto será un nuevo parque público, de forma alargada, que será construido sobre la ampliación de la calle Miguel Martínez y abierto a la avenida Luis Alberto de Herrera. Deberá responder a un proyecto paisajístico que permita conservar el arbolado existente y complementarlo para la puesta en valor del lugar. El concepto general es de un "parque verde con equipamiento básico, que permita su uso flexible como lugar de descanso e interacción social diurno". Las plantas bajas de varios de los edificios proyectados deberán vincularse con el parque a través de conexiones peatonales.

Tres edificios históricos

El proyecto prevé la conservación de tres edificios con valor patrimonial, que datan de inicios del siglo XX y que formaron parte del campus de la facultad. Son el antiguo Pabellón de Laboratorios y Clases, el de Anatomía y Disección y el Hospital Médico y Quirúrgico. También, se afirma, quedará protegida la "notable dotación" de ejemplares vegetales del predio.

La IMM otorgará un plazo máximo de cinco años para el desarrollo del proyecto, que podrá ser renovado por un período similar. Previo a la autorización del comienzo de las obras, el propietario deberá constituir una garantía de desarollo, equivalente al 10% del valor establecido para las obras a realizarse.

El predio de más de cinco hectáreas y propiedad de la Universidad de la República, había quedado en desuso desde que la Facultad de Veterinaria se mudó a su actual ubicación, en el kilómetro 18 de la Ruta 8.

Entre otras propuestas, la alcaldesa del Municipio CH, Matilde Antía, había planteado en 2022 reconvertirlo en un "bosque urbano". Al momento de la mudanza, se había estimado que el predio podría tener un valor de US$ 25 millones, considerando el costo del metro cuadrado en la zona. Según había consignado en su momento Canal 12, la universidad proyectó con los recursos obtenidos por su venta la construcción de las nuevas facultades de Química y de Humanidades.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

IMM

Te puede interesar