Publicidad

Silva fustigó a sus competidores: “Somos los únicos del Partido Colorado que presentamos un plan de gobierno”

En la presentación del programa que contiene más de 300 propuestas, el coordinador del trabajo, Nicolás Albertoni, destacó que el precandidato “no habla de renovación, sino que hace renovación”.

Compartir esta noticia
Libro: Joaquín Forrisi, Victoria Pasquet y Robert Silva anoche en la presentación del programa.
Libro: Joaquín Forrisi, Victoria Pasquet y Robert Silva anoche en la presentación del programa.
Foto: Ignacio Sánchez

Al presentar su programa de gobierno, Robert Silva arengó anoche a dirigentes y militantes. “Les quiero pedir el último esfuerzo. Nos queda el último empujón, la última corrida, y en vez de ponernos la fusta bajo el brazo, vamos a ponernos el programa bajo el brazo, y vamos a salir a dar batalla todos los días para ganar la elección interna del Partido Colorado. ¡Somos el mejor proyecto!”, exclamó el precandidato en la casa del partido ante cientos de personas que lo ovacionaron.

Ciento cincuenta técnicos trabajaron en el programa de Silva; 40 de ellos, coordinadores de equipos, lo secundaron sobre el escenario. “Permítanme decir y recalcar con orgullo: somos el único sector que estamos presentando dentro del Partido Colorado un plan de gobierno que comprende todas las áreas de todos los sectores de la vida nacional. Aquí está el humanismo, el republicanismo y la fuerza transformadora que constituimos como proyecto político”, destacó levantando un libro que compila la propuesta titulado: “El Uruguay que nos debemos”.

Sus competidores han presentado ejes y compromisos programáticos, pero ninguno un cuaderno único como el que dio a conocer Silva. Andrés Ojeda, quien según las últimas encuestas de Cifra y Opción Consultores lidera la interna por encima del margen de error, comunicó que presentará esta tarde en la Casa del Partido Colorado la totalidad de sus propuestas bajo el lema: “La renovación no se detiene”.

Silva no fue el único que fustigó a sus competidores. También lo hizo el coordinador del plan de gobierno, el vicecanciller Nicolás Albertoni, quien lo precedió en la oratoria. Al referirse al promedio de edad de los técnicos que trabajaron en las propuestas, Albertoni dijo que está “entre los 45 y los 50 años, lo que muestra que la visión de renovación de nuestro candidato, de las ideas que aquí formulan y de quienes les encomendó este trabajo muestra que Robert Silva no habla de renovación, sino que hace renovación”.

Homenaje

Emocionado, Silva aseguró que el programa es un homenaje a Adrián Peña, senador fallecido el 4 de abril, y al economista Ricardo Pascale, expresidente del Banco Central del Uruguay que murió el 26 de enero; de hecho el plan de gobierno lleva el título de su último libro.

Tras mencionarlos, el presidenciable esbozó las principales propuestas. Comenzó por educación, ciencia y tecnología: anunció 80 nuevos liceos y UTU de tiempo completo, la creación de la Universidad Virtual “para que jóvenes de todo el país puedan formarse sin tener que abandonar su lugar de origen”, y el impulso de una oferta de bachillerato virtual para mayores de 18 años, orientada a los 1.400.000 uruguayos de ese rango etario que no terminaron el liceo.

Robert Silva presentando su plan de gobierno en la casa del Partido Colorado
Robert Silva presentando su plan de gobierno en la casa del Partido Colorado
Foto: Ignacio Sánchez

“Sí al allanamiento nocturno. Sí a la internación compulsiva. Sí al combate de las bocas de pasta base. Sí a la lucha contra el narcotráfico, al momento que le tendemos la mano a aquellos que más lo necesitan, a las madres y las familias” de los adictos, sostuvo el precandidato, que prometió “crear 30 centros de rescate de las drogas” que funcionarán “muchos de ellos en escuelas rurales cerradas por falta de estudiantes”.

Silva reivindicó con cifras la lucha contra el delito del actual gobierno, la que ha sido cuestionada en parte por Ojeda y su asesor en seguridad, Gustavo Zubía.

Otro de los planteos del líder del sector Crece refiere a la “austeridad en el Estado” y, en ese sentido, promete auditar “todas las obras públicas y los gastos de funcionamiento para ahorrar US$ 200 millones por año, que se invertirán en educación y políticas sociales”. Su programa contiene más de 300 propuestas estructuradas en seis ejes: “más y mejor seguridad; lucha frontal contra la pobreza infantil; más producción cuidando el ambiente; mejor futuro con educación, ciencia y tecnología; más oportunidades con desarrollo económico e inserción internacional; mejores jubilaciones y cuidado de la tercera edad”.

ADEMÁS

“Batllismo responsable, pragmático y de centro”

“El programa no tiene temor, como tampoco lo tiene nuestro candidato, de hablar tanto de Estado como de mercado, de quizá ser tildado en algunos capítulos de izquierda, y en otros capítulos, de derecha. No tenemos temor a las etiquetas porque este trabajo tiene en su ADN un batllismo responsable”, dijo Albertoni, y agregó: “Somos un centro activo, dinámico, con sed de propuesta y acción”. Luego reivindicó “la matriz riveriana” y “el pragmatismo responsable”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad