Cabildo Abierto decidirá el sábado su accionar de cara a las elecciones departamentales en Montevideo. Los convencionales del partido liderado por el senador Guido Manini Ríos elegirán entre tres posibles candidato para competir bajo el lema de la Coalición Republicana en mayo: el diputado Martín Sodano, y los dirigentes Javier Cabo y Roque García.
En la tarde del martes, referentes de las listas de Montevideo que conforman la Comisión Deliberativa Departamental se reunieron en la sede de Cabildo Abierto para discutir los pasos a seguir. Tras el encuentro, Alberto Manini, integrante de la comisión electoral cabildante, explicó a El País que el sábado se pondrá a consideración de los convencionales la participación o no del lema Cabildo Abierto en la capital. Se trata de una formalidad, pues ya está decidido competir dentro de la Coalición Republicana.
Otro pasó será decidir si se presenta un candidato bajo el lema Coalición Republicana —para lo que no hay una postura unánime, aunque lo “más probable” es que el resultado sea afirmativo, indicó Manini. De concretarse esto, los nombres que están sobre la mesa son estos tres: Sodano, Cabo y García.
La posibilidad de presentar un cabildante bajo el lema Coalición Republicana se da porque el Partido Independiente, que votó mejor que Cabildo Abierto en Montevideo en las elecciones del 27 de octubre, decidió no posturlar un candidato, y apoyar a Martín Lema, el elegido por el Partido Nacional.
El dirigente cabildante que sea nominado el próximo sábado acompañará a Lema y al candidato que elijan los colorados en la campaña hacia mayo.
Desde hace semanas que suenan los nombre de Cabo y el coronel retirado García, pero Sodano oficializó su voluntad en la tarde del martes en la reunión de dirigentes en la sede principal de Cabildo Abierto.
Sodano, ante la consulta sobre su intención de ir por la IMM, dijo a El País: “No decidí ahora postularme. Los que decidieron ahora son los otros. Vengo de una elección interna donde me reservé el nombre. Es más, cuando a mí me ofreció en su momento Cecilia Cairo (del MPP) el cargo en la intendencia, dije que no me estaban ofreciendo nada que no tuviera, que es la candidatura”.
Sodano hizo referencia a cuando, antes de las elecciones de noviembre, realizó una "denuncia moral" contra el MPP. En esa instancia, relató que tuvo “dos reuniones presenciales con Cairo y el senador Alejandro Sánchez” en las que le “ofrecieron cargos” y “se habló de una instancia electoral con la Intendencia de Montevideo”.
En respuesta, el próximo secretario de Presidencia, Sánchez, negó haber ofrecido cargos aunque sí aceptó que le preguntó si estaba "dispuesto a apoyar" al entonces candidato del Frente Amplio, el hoy presidente electo, Yamandú Orsi.
Por otra parte, Sodano, ante la pregunta de si habló con el presidente de Cabildo Abierto, Manini Ríos sobre su postulación, respondió: “Estaba en conocimiento de que iba a ser candidato, y ahora hay que ver las voluntades de los convencionales. Sé que hay algunos de los candidatos que han estado trabajando en comunicaciones con diferentes agrupaciones en la búsqueda de apoyo. Sin embargo, no lo hice ni lo voy a hacer. Voy a ir directo a la convención a plantear mi propuesta de gobierno departamental y ver si me respaldan”.
Sodano, además, destacó su “trabajo en los cinco años de legislatura” y el “conocimiento” que tiene de política. En ese sentido, continuó: “Ahora quiero que los convencionales decidan con libertad y no porque hacen un negocio y les ofrezcan una cosa o la otra. Quiero que actúen con total independencia y decidan lo mejor para el partido”.
Por otra parte, el postulante Cabo adelantó que la votación "seguramente" va a ser "muy ajustada", pero se mantiene "expectante" y con "optimismo". Tiene la "confianza de que las agrupaciones fundacionales que vienen militando" son las que lo "van a apoyar".
Cabo envió este martes una carta a cabildantes donde se presentó como un “militante de la primera hora”, y añadió: “Hoy debo decir que creo que no es el momento de hacer política interna, ni de llamar para operar, ni volantear o agitar por sectores, ante la definición que debemos tomar entre todos para esta instancia electoral”.
García, en tanto, en una columna que se publicó el miércoles pasado en el semanario La Mañana explicó los motivos de su candidatura. Allí contó que desarrolló "un programa de transformaciones llamado Montevideo 2040, cuyo nombre refleja una verdad ineludible: el nivel de decadencia actual no se revierte en un día ni en un año".
En esa línea, García indicó que la propuesta "plantea una visión integral e integradora a largo plazo, que sienta las bases para una ciudad renovada".
-
Martín Lema suma nuevos apoyos en la Coalición y espera por candidatos del Partido Colorado y Cabildo Abierto
Blancos por la Intendencia de Maldonado: Blás busca "vuelta de tuerca” y Abella sentaría al FA en el gabinete
El PC enciende su interna en la búsqueda de su candidato a la IMM: en el sector de Ojeda piden a Bordaberry