Subió 24% la población en calle respecto a 2021, según el último censo del Mides

“Aún en contexto de récord en oferta disponible de centros, se mantiene la tendencia al alza de personas en situación de calle”, reconoció la cartera de Desarrollo Social.

Compartir esta noticia
Personas en situación de calle
Personas en situación de calle
Foto: Darwin Borrelli / Archivo El País

Redacción El País
El último censo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) arrojó un incremento de 24% de población de calle en Montevideo frente a 2021. Mientras hace dos años había 2.215 personas en esta situación, en 2023 saltaron a 2.755, es decir, 540 personas más, según datos preliminares.

En concreto, este año se registraron 1.395 personas en refugios del Mides y casi la misma cantidad, 1.360, a la intemperie. Para graficarlo, aquellos que pernoctan en refugios nocturnos son 100 más que hace dos años, mientras que los casos a la intemperie representan 440 casos más, tal como informó El Observador y confirmó El País.

Los datos, que presentan un incremento año a año desde antes del gobierno actual, fueron presentados por el ministro Martín Lema este miércoles en el Parlamento. “Aún en contexto de récord en oferta disponible de centros, se mantiene la tendencia al alza de personas en situación de calle (aumento 24%)”, señaló la presentación oficial. Se aclaró que los datos oficiales estarán en dos semanas.

En el informe se visualizan las respectivas encuestas de 2016, 2019, 2020, 2021 y 2023. En toda la evolución se observa una suba de personas a la intemperie, que pasaron de 556 hace siete años a 1.360 en la actualidad. El porcentaje de personas durmiendo a la intemperie pasó de 60% en 2019, cuando había un total de 1.745 de población en calle, a 49% este año, de un total de 2.755.

En tanto, el Mides puso énfasis en el incremento acumulado entre esta gestión y la del último gobierno de Tabaré Vázquez. “Se constata una desaceleración en el crecimiento de personas durmiendo a la intemperie entre 2016 - 2019 (+88%) y 2020 - 2023 (+54%)”, agregó el informe.

Valorando que estos relevamientos que se hicieron en todos los años de gestión, menos en 2022, “forman parte de una línea estratégica de generación de insumos y conocimiento”, indicó la cartera. “Es la primera vez que se realizan tres relevamientos en una misma administración”, y en que se recorrieron “más zonas”, agregó el Mides.

“Se buscó captar la mayor cantidad de personas en Montevideo, aplicando encuestas para determinar las características y las causas”, dijo el ministerio. La tasa de respuesta de las encuestas fue del 60 %.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Mides

Te puede interesar