FISCALÍA
Juan José Olaizola y Juan Curbelo declaran este miércoles en Fiscalía en el marco de una denuncia penal presentada por el Frente Amplio.
El presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo, defendió esta tarde la concesión otorgada por el gobierno a la compañía belga Katoen Natie/Terminal Cuenca del Plata, la que dijo ha derivado en un aumento de la actividad portuaria. Curbelo llegó sobre las 14 horas a declarar ante Fiscalía en el marco de una denuncia penal que presentó el Frente Amplio sobre eventuales irregularidades en la
Previamente había concurrido el subsecretario del Ministerio de Transporte, Juan José Olaizola, quien se retiró sin dar declaraciones.
Curbelo antes de ingresar dijo que se trató de "un muy buen acuerdo que ha normalizado la actividad en el puerto de Montevideo" y ha generado "que en 2021 hayamos tenido récord de actividad en cuanto a movimiento de contenedores".
"En este primer semestre de 2022 ha seguido aumentando un 10% más del primer semestre de 2021 así que la realidad indica que este reordenamiento de la actividad portuaria a partir del acuerdo celebrado va en la línea correcta de lo que pretendemos para que se desarrolle el puerto como un hub logístico y centro de cargas de la región y que desde Montevideo salgan al mundo en barcos de mayor porte y calado y para eso se necesitan obras de infraestructura como las que se van a llevar adelante en Katoen Natie", afirmó.
Curbelo se defendió y dijo que "de ninguna manera" realizó un abuso de funciones. "Estuvimos ajustados a derecho y a lo que se nos pidió y fue un muy buen acuerdo que se ve reflejado a partir de un aumento de actividad a partir del mismo y en este primer semestre de 2022".
"Nosotros entendemos y definimos la diferenciación entre una concesión y un operador portuario. una concesión tiene derechos y obligaciones distintas a las de un operador portuario. todos pueden desarrollar la tarea o la actividad pero no de la misma manera. Katoen Natie tiene una prioridad establecida en el decreto 183 del año 1994, nosotros simplemente lo que hicimos fue operacionalizar esa prioridad en el atraque que no significa ni exclusividad ni monopolio", dijo.
Y añadió: "Estamos convencidos de lo que se hizo y se utilizó un instrumento del gobierno anterior que ampliaba las concesiones de un plazo de 30 a 50 años y en ese sentido nosotros creemos que esta en el camino correcto porque en el mundo las inversiones portuarias son muy cuantiosas y por tanto requieren un período muy largo contractual".
Acusación a gobiernos del FA de "irregularidades"
Ayer se presentaron en la misma instancia el exministro de Transporte y hoy de Interior, Luis Alberto Heber, y el prosecretario de la Presidencia de la República, Rodrigo Ferrés. Ambos coincidieron en que durante los gobiernos frenteamplistas la empresa marítima Montecon, que opera en los muelles públicos, actuó de forma "irregular".
Ambos jerarcas explicaron los pasos que se siguieron para la extensión del contrato con Katoen Natie en el principal puerto del país hasta 2081.
Uno de estos elementos fue que al asumir —en marzo de 2020— fueron avisados por el secretario del gobierno anterior, Miguel Toma, que Uruguay debía negociar con Katoen Natie para evitar un arbitraje internacional por un incumplimiento en la terminal especializada de contenedores.
A partir de allí, el presidente Luis Lacalle Pou armó un equipo de trabajo constituido por Ferrés, Heber, y se sumaron Olaizola y Curbelo. Estos últimos dos cuentan con experiencia en la gestión de puertos.
Un punto clave de la denuncia del Frente Amplio es si el presidente de la ANP podía asesorar por sí mismo al gobierno a que llegara a un acuerdo con Katoen Natie o, en cambio, el jerarca debería plantear el tema en el Directorio del organismo y éste emitir una opinión.
Este miércoles, en diferentes horarios, Olaizola y Curbelo se presentarán ante Gilberto Rodríguez, fiscal Letrado Penal de Montevideo de Delitos Económicos y Complejos de 3º turno, quien lleva adelante la investigación iniciada por la oposición.
Cuando el Frente Amplio presentó su denuncia, en setiembre de 2021, Lacalle Pou destacó en sus redes sociales: “La gente que trabajó en ese tema merece toda mi confianza, en todos los pasos de la negociación yo estuve al tanto”.