CORONAVIRUS
El expresidente remarcó que hay que "tratar de diagnosticar la mayor cantidad de casos posibles" y que "en en este momento lo que hay que privilegiar es cortar esta pandemia".
El expresidente Tabaré Vázquez habló este lunes en radio M24, se refirió a la emergencia sanitaria que vive el país por la llegada del coronavirus y dijo que "inevitablemente tenemos que ir a una cuarentena total si queremos cortar este círculo vicioso".
"Es un tema que nos debe preocupar a todos. Es una pandemia que afecta al planeta (...) No quiero dramatizar ni asustar a la gente, pero hay que tomar conciencia del problema que tenemos", añadió.
"A medida que crece el número de personas afectadas, aumenta la población de riesgo. La única solución que tenemos es aislar a las personas (...) No hay prioridad mayor que asegurarle a la población el derecho a la vida y la salud. Si tengo que priorizar hoy, priorizo por la vida", indicó.
Vázquez manifestó que "hemos apoyado todas las medidas que ha tomado el gobierno nacional", pero subrayó que "hay que tomar lo antes posible alguna medida más".
"Sería muy bueno tener un acuerdo nacional y si no, y esto lo hablo como frenteamplista, sería muy bueno que nuestro Frente Amplio aportara con resposabilidad, seriedad y capacidad una visión más razonada de la situación. No estoy haciendo una crítica a este gobierno. Al contrario, las medidas que han planteado están bien y hay que apoyarlas, pero tenemos que dar un paso más hacia adelante", agregó.
Ayer el gobierno informó que hay 158 casos confirmados de COVID-19 en todo el país.
En ese sentido, remarcó que hay que "tratar de diagnosticar la mayor cantidad de casos posibles" y que "en en este momento lo que hay que privilegiar es cortar esta pandemia". "No va a desaparecer el virus, vino para quedarse", enfatizó.
"No conocemos todavía muy bien cómo se va a comportar este virus desde el punto de vista biológico. Sí cómo se está comportando poblacionalmente, pero biológicamente son virus que mutan mucho. Pueden mutar para ponerse más graves o pueden mutar para apaciguar un poco su virulencia, pero también actúan sobre poblaciones que pueden estar más o menos inmunizadas por otros virus. Quienes tienen inmunidades más bajas se tienen que cuidar más", sumó.
Vázquez exhortó en reiteradas oportunidades a la población a seguir las recomendaciones del gobierno: "Si puede, quedarse en su casa y de lo contrario, tener la menor exposición posible".
Consultado sobre la incidencia que puede tener la emergencia sanitaria en la economía del país, Vázquez explicó que "podemos encarar el tema mirando el déficit fiscal", pero hizo hincapié en que "también tenemos que tener presente que Uruguay está muy fuerte desde el punto de vista financiero"
"Tenemos una solidez financiera realmente muy importante que nos permite atender, si esto no se extiende demasiado, los problemas económicos porque tenemos créditos de organismos financieros internacionales multilaterales que no hemos utilizado, pero que están disponibles en condiciones bien aceptables", dijo.