Tras quejas de delegados electorales, Defensa instalará carpa para resguardarlos antes del escrutinio

La Corte Electoral solicitó al ministerio que coloque una estructura en la explanada del local donde se hará el recuento de votos del balotaje y la validación de los sufragios.

Compartir esta noticia
Delegados esperan el ingreso a la sede electoral el 2 de noviembre para el escrutinio departamental de los observados
Delegados esperan el ingreso a la sede electoral el 2 de noviembre para el escrutinio departamental de los observados
Foto cedida a El País.

Redacción El País

En la mañana del sábado 2 de noviembre, el quinto y último día del escrutinio departamental en Montevideo tras la elección nacional, una fuerte lluvia sorprendió en el barrio Bella Vista, donde está ubicada la sede de la Junta Electoral. Esto trastocó los ánimos de los delegados de los partidos políticos que esperaban a la intemperie el ingreso al local. Un grupo de ellos, blancos y colorados, presentó una nota ante la Corte Electoral lamentando la situación, y la Corte, a raíz de esto, solicitó al Ministerio de Defensa que instale una carpa afuera del edificio para que los delegados puedan resguardarse de las inclemencias climáticas mientras esperan el inicio del escrutinio departamental del balotaje, previsto para la mañana del martes 26.

La presidenta de la Junta Electoral de Montevideo, Mary López, convocó a la hora 10 del 2 de noviembre a los delegados, quienes, chaparrón mediante, pudieron ingresar al mediodía al local ubicado en la Avenida Agraciada. López dijo que entiende “el descontento” de quienes “con toda razón se alteraron”, y agregó que “no estaban dadas las condiciones para contener a las 300 personas que ingresarían” al local, debido a que allí había “material sensible”: urnas, actas y votos.

La demora en el comienzo del escrutinio de aquel sábado se debió a un “error humano”, explicó López: una escrutadora dejó los votos observados en el fondo de una urna, cuando debían quedar arriba, y cuando intentaron reunir a la totalidad de los observados para comenzar su escrutinio, no aparecían todos, por lo que debieron buscarlos.

A raíz de la nota recibida, la Corte Electoral abrió un expediente y consultó a la Junta Electoral de Montevideo sobre la razón de la demora y las condiciones en que los delegados esperaron el comienzo del escrutinio. En respuesta, la Junta Electoral pidió a la Corte que se instale una carpa para que los garantes del proceso eleccionario puedan resguardarse. La Corte lo solicitó al Ministerio de Defensa y el ministro Armando Castaingdebat accedió al pedido este miércoles, informaron fuentes de la cartera a El País.

El pedido

En una carta enviada este martes a Castaingdebat, la Corte Electoral solicitó al ministerio “la provisión en préstamo de carpas tipo Pagodas o similar, de 12 metros de ancho por 8 metros de profundidad, para colocar frente al local ubicado en Avenida Agraciada 3093, lugar donde se realizará el escrutinio departamental correspondiente a la segunda elección”.

Además, el presidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, quien firma la carta a la que accedió El País, explica que las carpas “serán utilizadas para proteger a los delegados de inclemencias climáticas, durante los días en que se lleve a cabo el escrutinio mencionado”.

Dada la paridad esperada entre los votos a Yamandú Orsi y Carolina Cosse, y a Álvaro Delgado y Valeria Ripoll, tanto consultores como políticos prevén que la distancia entre una fórmula y otra sea de pocos miles de sufragios, por lo que existe la posibilidad —plantean unos y otros— de que se conozca al presidente electo tras el escrutinio departamental.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar