TRAS LA LEY DE PRESUPUESTO
Debido a la Ley de Presupuesto los gobiernos departamentales y los municipios podrán celebrar casamientos, entre otras potestades de Registro Civil.
Un médico de filiación nacionalista paró antes de fin de año en Lascano al intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, y le pidió que lo case. Y como a partir de la Ley de Presupuesto los gobiernos departamentales y los municipios podrán celebrar matrimonios, entre otras potestades de Registro Civil, Roberto Núñez Campos y Martha Pereyra Fonseca dieron hoy a las 9:00 horas el sí ante el jefe comunal, que en diálogo con El País no escondió la algarabía por ser el primer intendente que tomó ese rol.
Alcalde corrió su licencia
El alcalde de San Jacinto, Cristián Ferraro, dijo a El País que en general se toma licencia la primera quincena de enero, pero que este año la pospuso hasta el lunes 17 porque una pareja solicitó contraer matrimonio el sábado 15. “El compromiso fue ir, porque si peleamos por la descentralización no podemos exigir más potestades sin tener responsabilidades”, afirmó.
Umpiérrez, que actuó como oficial de Estado Civil, encabezó el acto ceremonial y debió atarse a la cintura la banda que le otorga los poderes para declarar a la pareja “unidos en matrimonio legítimo”.
“En un mundo de cercanías está bueno que uno participe de estas cosas. Cuando hay amigos, seres queridos, o aquellos que lo peticionan, lo voy a hacer yo el casamiento”, dijo el intendente. “De la misma manera que estoy dispuesto a no hacer pasar por el calvario a nadie de la oposición de que salga con la foto mía en el casamiento y se lo arruine. Ahí irán los suplentes”, remató entre risas.
![Cartel de "No se aceptan devoluciones" en oficina de registros en Rocha. Foto: Intendencia de Rocha.](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2022/01/07/61d85351868c6.jpeg)
Umpiérrez, que también a modo de broma pidió poner en la oficina de registros un cartel que decía “no se aceptan devoluciones”, celebró hoy un segundo casamiento a las 10.30 horas. Minutos después, sobre las 11 horas pero en Maldonado, el intendente Enrique Antía también asumió las nuevas facultades.
En ese caso se trató de Pablo y Diana, quienes llevan diez años juntos y tienen dos hijos. La ceremonia ocurrió en el Paseo San Fernando rodeados de amigos y medios de comunicación que registraron el momento.
Antia señaló que no solo tiene a cargo los casamientos. Desde este año se llevarán adelante registro de nacimientos, casamientos y también defunciones. El jefe comunal sostuvo que asume está responsabilidad formando equipos y dividiendo la tarea en tres puntos de Maldonado, Casa de la Cultura de Pan de Azúcar y San Carlos, así como el Paseo San Fernando.
El artículo 534 de la Ley de Presupuesto habilitó el pasaje de las funciones del Registro de Estado Civil al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), algo que hasta hoy en el interior realizan los juzgados de Paz. A partir de eso, el gobierno acordó con intendencias y municipios la implementación desde enero del registro de nacimientos, casamientos, reconocimientos de unión concubinaria y defunciones. En Montevideo, Las Piedras y Ciudad de la Costa el registro continuará su actividad como hasta ahora.
![Intendente Enrique Antía casando a una pareja. Foto: Intendencia de Maldonado.](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2022/01/07/61d85bb1d048c.jpeg)
El MEC realizó un convenio con cada intendencia y los jefes comunales decidieron cuáles de sus funcionarios cumplirán las tareas, explicó a El País el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira. Los oficiales deben ser funcionarios de cada administración departamental o cargos electos de municipios. “En la mayoría de los casos los intendentes se incluyeron entre quienes pueden casar y la mayoría de alcaldes también están en esa lista”, dijo Da Silveira.
Los registros de nacimientos comenzaron el mismo lunes y, como informó Telemundo, en Rivera ya hubo un casamiento el martes realizado por una funcionaria de la comuna que actuó como oficial de Estado Civil. En tanto, Umpiérrez y Da Silveira inauguraron el lunes un edificio que adquirió la Intendencia de Rocha con una sala especial para celebrar matrimonios. El espacio tiene butacas antiguas y un lugar exterior con plantas para que los contrayentes puedan sacarse fotos. “La idea es que haya un espacio para que la gente más sencilla pueda tener un recuerdo”, dijo Umpiérrez.
![Intendente Enrique Antía junto a una pareja recién casadaIntendente Enrique Antía casó a una pareja. Foto: Intendencia de Maldonado.. Foto: Intendencia de Maldonado.](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2022/01/07/61d85bf1dfbfb.jpeg)
En el interior, salvo en Maldonado y Colonia que tenían regímenes especiales, en enero no había casamientos por la feria judicial, en cambio ahora comenzarán a celebrarse. Para implementar los cambios, el MEC fortaleció la ciberseguridad de su sistema, distribuyó manuales sobre la realización de registros, brindó cursos de capacitación a funcionarios de intendencias, entregó computadoras, y repartió las fajas que utiliza el oficial de Estado Civil para que el casamiento sea válido. “Esto no es algo que pasó de la noche a la mañana”, concluyó Da Silveira.
Nacimientos y defunciones
Digitalizan partidas en todo el país
Además de los casamientos, hay otros cambios en cuanto a las potestades de las comunas. Para el ministro Pablo da Silveira uno de los más relevantes es la digitalización de partidas de nacimiento y de defunción en ciudades y pueblos del interior. Esto permitirá acceder a los documentos desde cualquier punto del país, algo hasta ahora solo habilitado para nacidos en Montevideo, Las Piedras y Ciudad de la Costa. “Si naciste en Montevideo pero vivís en Tacuarembó pedís tu partida y la tenés porque está informatizado. Ahora, si naciste en el interior tenés que ir hasta ese departamento o contratar un gestor para que te saque la partida”, ejemplificó. El ministro señaló que “la informatización tiene consecuencias prácticas muy importantes”. “Si hoy nace un chiquilín en Rocha, ese registro ya queda incorporado al sistema y se puede consultar en todo el país”, agregó Da Silveira, que también destacó los requerimientos de partidas de defunción para trámites sucesorios. La idea de la cartera es iniciar un proceso para informatizar los registros del pasado. El cambio quedó operativo el lunes y según el ministro “viene funcionando muy bien”.