El gobierno uruguayo llegó a un acuerdo con el de Estados Unidos en relación a la búsqueda de Fabián Buglione, el uruguayo detenido en Venezuela y que continúa en paradero desconocido.
"Es el único uruguayo preso que tenemos identificado en Venezuela", precisó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, al ser interrogado el jueves pasado por los legisladores integrantes de las comisiones de Asuntos Internacionales del Senado y de la Cámara de Representantes. Al respecto, Lubetkin afirmó que el Poder Ejecutivo profundizó la "preocupación" y las "acciones" con respecto al paradero de esta compatriota, por lo que "sumó" a Estados Unidos para un "esfuerzo conjunto".
El acuerdo, precisó, es exclusivamente en relación a este caso. La participación de Washington responde que Buglione tiene nacionalidad uruguaya pero también residió más de 20 años en los Estados Unidos, por lo cual cuenta con la "Green Card". Según Lubetkin, eso dio a Uruguay "el espacio para reforzar" las acciones "con otros actores de suma importancia, sin duda, para que finalmente" se dé su liberación.
Buglione fue detenido en octubre cuando intentaba ingresar a Venezuela desde Colombia, a través del puente Atanasio Girardot que une los dos países, para visitar a su pareja. El gobierno uruguayo, a través de canales informales, recibió notificación de que fue detenido.
En diálogo con El País, Lubetkin precisó que Cancillería sigue "sin novedades" sobre el caso, y que la intención del acuerdo con los Estados Unidos es "cooperar para buscar posibles soluciones" a esa situación.
La situación que vive Venezuela y la postura del nuevo gobierno uruguayo ante ella fue uno de los puntos que Lubetkin —consultado por el diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez— debió responder en su comparecencia.
"La decisión del gobierno de Orsi es no reconocer el resultado electoral y,por tanto, no reconocer a las autoridades que en este momento están manejando el escenario político, militar y económico y las fronteras de ese país hermano" remarcó el canciller, en referencia a Nicolás Maduro.
Ante los legisladores, Lubetkin planteó el posible escenario futuro en ese país, en donde tampoco reconoce a Edmundo González Urrutia como triunfador en las elecciones del pasado 28 de julio. "Eso no quiere decir que no haya sido el triunfador", precisó. "Simplemente, no somos nosotros quienes podemos indicar quién ganó o quién no ganó", dijo. Eso sucede, señaló, en función de que "no tenemos ni las potestades ni el conjunto de instrumentos informativos necesarios para ello".
Uruguay, precisó Lubetkin, lo único que hizo fue "alinearse" a la posición del sistema internacional. González Urrutia, explicó, contaba con el respaldo de cinco países, mientras que la mayoría del resto —194 naciones— decidieron adoptar la postura que eligió el gobierno. "No reconocer el resultado electoral y estar atentos al desarrollo de los acontecimientos en este período", dijo.
El canciller dejó en claro que se trató de una "novedad" en relación a períodos anteriores. "Podemos pensar en el escenario del autocandidateado presidente (Juan) Guaidó" que, recordó, a diferencia de González Urrutia contaba con el respado de la Unión Europea. "El manejo de ese escenario provocó una reflexión en el sistema diplomático internacional, que hizo que la mayoría de los países que en aquella oportunidad habían respaldado a Guaidó, en este momento estuvieran no reconociendo las elecciones y observando el proceso", relató. "Fue el único paso que dimos en ese sentido", concluyó.
Según Lubetkin, para Uruguay lo importante es mantener un "diálogo a muy alto nivel" tanto con la oposición venezolana como con las autoridades "que se adjudican el resultado triunfante en las elecciones".
Para el canciller, el "verdadero problema"son los más de 10 mil uruguayos que residen en Venezuela, y los casi 35 mil venezolanos que residen hoy en Uruguay. "Estamos hablando de 45 mil personas que nos tocan por todos lados", señaló. El problema dijo, es que con la actual situación de congelamiento de relaciones ni uruguayos ni venezolanos "están protegidos".