CONSEJO DEL MERCADO COMÚN
La explicación del canciller Rodolfo Nin Novoa para solicitar la activación de este mecanismo, fue que Evo Morales fue "obligado a renunciar a su cargo, provocando un quiebre institucional".
Este miércoles el canciller Rodolfo Nin Novoa solicitó a la presidencia pró témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur) que se activen los mecanismos previstos en el u201cProtocolo de Ushuaiau201d a Bolivia, informó Presidencia.
El objetivo de activar este mecanismo consiste en iniciar las consultas necesarias para analizar las medidas que se deben adoptar en Bolivia "hasta tanto se restablezca plenamente el orden democrático en Bolivia", indicó durante la LV Reunión del Consejo del Mercado Común, órgano máximo decisorio del Mercosur.
Por otra parte, Nin Novoa indicó que el Mercosur debe exigir a "las autoridades de facto bolivianas el pleno respeto por los derechos humanos, el control estricto del uso de la fuerza y el cese de la represión indiscriminada contra la población civil", indica el comunicado adjuntado por Presidencia.
La explicación del canciller para solicitar la activación de este mecanismo fue que Evo Morales fue "obligado a renunciar a su cargo, provocando un quiebre institucional que representa una ruptura del orden", indicó.
Aplicar la cláusula democrática implica que los países miembros del Mercosur puedan suspender a uno de los integrantes del protocolo o a los estados parte, como es el caso de Bolivia, si se constata un quiebre democrático.
La última vez que se puso en la mesa aplicar la cláusula democrática sobre alguno de los países que integran el Mercosur fue a raíz de la crisis de Venezuela, país que finalmente fue suspendido por tiempo indefinido hasta restaurar el orden democrático.
Esa fue la segunda vez que se aplicó la cláusula democrática, la primera fue en 2012 contra Paraguay, tras la destitución del presidente Fernando Lugo.
La cláusula suscrita en 1998 en Ushuaia (Argentina) y ratificada y ampliada en 2011, estipula que "la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial" para la integración regional.
Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR, la Republica de Bolivia y la Republica de Chile
Protocolo Ushuaia Compro Democratico by ElPaisUy on Scribd
","
Aclaración: en una primera versión de esta nota se informó que la cláusula democrática habilita la expulsión de los países firmantes del protocolo, cuando en realidad habilita a su suspensión en diferentes niveles según lo que se considere pertinente. A nuestros lectores las disculpas del caso.